Borrar
Participantes en la última edición celebrada en 2019. lp
Lucha por cocinar la mejor paella del mundo

Lucha por cocinar la mejor paella del mundo

El certamen gastronómico decano del país se celebra en Sueca el domingo y conmemora sus seis décadas de historia con 40 cocineros profesionales

a. talavera

Viernes, 10 de septiembre 2021, 00:18

El plato estrella de la cocina española es, sin duda, la paella y pese a que existen muchas y polémicas formas de cocinarla, la auténtica es la del Concurs Internacional de Paella Valenciana de Sueca. Así lo aseguran desde su organización ya que es la única receta que está registrada de forma oficial desde el año 1987.

Este certamen que celebra su 61 edición el domingo 12 de septiembre es el decano de los concursos gastronómicos de todo el país. Y tanto por su antigüedad como por su prestigio ganarlo supone tener el honor de haber cocinado la mejor paella del mundo.

Un honor y un impulso para el restaurante que consigue el primer premio ya que colgar el cartel de 'aquí se sirve la mejor paella' es un reclamo para los clientes y el volumen de negocio sube de forma importante.

Esto lo saben muy bien los cocineros y por ello son muchos los que quieren participar en el Concurs Internacional de Paella Valenciana de Sueca. Pero no todos pueden hacerlo. Los restauradores pasan un estricto proceso de selección para ser uno de los 40 seleccionados.

Autoridades visitando a los cocineros. lp

Este año, por primera vez, se ha optado por escoger a finalistas que nunca habían participado en el certamen de Sueca para darles la oportunidad de conseguir el ansiado galardón.

Entre ellos, diez llegarán de diversos puntos del mundo al tratarse de un concurso de renombre internacional. Estados Unidos, México, Puerto Rico, Perú, Argentina, Uruguay e Italia son los países con representación. Hace más de 30 años que los cocineros extranjeros empezaron a interesarse por esta competición. Desde entonces, cada año ha ido aumentando su interés hasta el punto de organizarse semifinales en países como Estados Unidos o Japón. Una fase previa que este año no se ha podido celebrar por la pandemia pero que no ha sido impedimento para que los profesionales acudan a este certamen culinario.

La participación se completa con 30 concursantes nacionales, de los que 13 son de fuera de la Comunitat, 14 valencianos y tres de Sueca.

"Para Sueca el concurso supone estar en lo más alto del mundo gastronómico, le dé más renombre a la ciudad. Esta edición está siendo muy especial, no sólo por el carácter simbólico del aniversario, sino también por la complejidad a la hora de trabajar con un cierto grado de incertidumbre siempre presente", señala la edil responsable del evento, Manoli Egea.

Carteles del Concurs de los años 90. a. t.

Esta edición del Concurs es muy especial porque supone retomarlo tras el parón de 2020 y además celebrar el aniversario pendiente. De ahí a que sea la edición 60 + 1, una de las más difíciles de organizar por la situación sanitaria y los múltiples cambios en las normativas.

Una de las novedades incluidas esta misma semana es la entrada de público ya que en un principio se iba a realizar a puerta cerrada. Hasta unas 2.000 personas podrán ver cómo los profesionales preparan el plato rey de la cocina y darle así el ambiente festivo originario de este concurso.

Y es que las primeras ediciones de los años 60 eran un acto más de la conocida como Festa de l'Arròs de Sueca, donde participaban los vecinos y se buscaba atraer el turismo a esta zona costera. Con los años fue evolucionando y ganando prestigio hasta convertirse en el concurso profesional que es en la actualidad.

Seis décadas después, y motivado por la necesidad de buscar espacios más amplios para cumplir con las medidas de seguridad, el Concurs Internacional de Paella Valenciana de Sueca vuelve al primer lugar donde se celebró, la Cooperativa de Productores de Semillas de Arroz.

El concurso comenzó en los años 60 como una fiesta. a. t.

Fiesta de la paella

El domingo a las once de la mañana el público podrá comenzar a acceder, por puertas señalizadas, al recinto. Allí los cocineros ya estarán preparando el fuego a leña, primer paso para crear la paella perfecta.

Pasado el medio día, las autoridades realizarán una visita por los diferentes puestos de cocina, donde sólo están el chef y un ayudante. Tras degustar el plato el jurado especializado, sobre las cuatro de la tarde se conocerá el nombre de los ganadores que se sumarán a la reputada lista de los mejores cocineros del mundo de paella valenciana.

Además, se entregarán nuevamente los reconocimientos de 'Paelleros de Honor', en esta ocasión a título póstumo, a tres personas que mantuvieron una relación especial con el certamen: Francisco Segarra, alcalde de Sueca en 1961 y promotor del Concurs Internacional de Paella Valenciana de Sueca; Jacinto Perea, jefe de cocina del Hotel Astoria de Valencia y primer ganador del certamen en el año 1961; y la primera mujer ganadora del Concurs, Josefa Clar Beltrán.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Lucha por cocinar la mejor paella del mundo