Desde el año 2021 la tendencia a alargar la sobremesa hasta la noche o de quedar antes de la cena para tomar algo se ha duplicado. El tardeo, la tendencia en ocio del momento, tiene su origen en el concepto de caña y tapa tan ... extendido en Andalucía. Lo que empezó siendo la secuela de una sobremesa más animada de la cuenta, ha terminado en convertirse en una nueva forma de salir y en una oportunidad para el sector de la noche y de la hostelería que ha tenido que replantear el negocio integrando una oferta creada adhoc para aquellos clientes que quieren salir de fiesta sin renunciar al descanso nocturno. Más allá del horario o la logística, el tardeo engancha a quien lo prueba por distintos motivos. Consultamos a los responsables de algunos de los grandes grupos de ocio de la ciudad para descubrir el secreto del éxito de este boom.
Publicidad
Es un hecho que la clásica fórmula que comprende cena, sobremesa y copas ha ido perdiendo puestos frente a la opción vespertina. Uno tan solo tiene que darse una vuelta un viernes por la tarde por las calles de Ruzafa, la Alameda o el barrio del Carmen para descubrir que las terrazas de los locales albergan una vida bulliciosa que discurre en paralelo a las salidas de los colegios, las compras en el supermercado y las rutinas propias de los barrios. «La gente de más de 35 años ya no sale por la noche. Es más fácil colocar a los niños con un familiar o una niñera por la tarde. Además, al día siguiente está frescos, a partir de una edad cada vez da más pereza salir por la noche», explica Carlos Jaén, director de Umbracle y propietario de Jockey Club.
Noticia relacionada
Según Sergio Falomir y Giorgio Bonetti, responsables de la programación cultural en Atenea Sky, el tardeo ha revolucionado la escena social en Valencia y, en el caso concreto del espacio que ellos gestionan, ha redefinido el centro de la ciudad como el lugar donde disfrutar a cualquier hora del día. «Ahora la tarde es el momento perfecto para empezar a disfrutar. No lo vemos solo como una cuestión de horario, sino como una oportunidad para ofrecer una experiencia completa: música, vistas espectaculares y una vibra única que nos caracteriza», añaden.
Para Loren Donat, Chief Business Arquitect en Palau Alameda, el tardeo ha permitido que las personas salgan sin la presión de trasnochar, lo que también les permite disfrutar de la noche si lo desean, pero sin necesidad de prolongar la jornada. «Es importante destacar que hay variaciones según la época del año: en verano, la tendencia es salir más tarde por el calor, mientras que en invierno la gente tiende a salir antes debido al frío. Este cambio de hábito estacional es un reflejo de cómo el tardeo se adapta a las condiciones externas, lo que lo convierte en una opción versátil», explica.
Publicidad
En cuanto a si el tardeo afecta o no al ocio nocturno los profesionales del sector piensan que se trata de dos mundos complementarios, pero con matices. «En Valencia ahora mismo el tardeo marca el ritmo, pero para quienes quieren alargar, la noche sube de nivel. Es un horario ideal para desconectar sin sacrificar el día siguiente, lo que hace que el fin de semana se sienta aún más largo», detalla Sergio Falomir, de Atenea Sky. Carlos Jaén asegura que la tarde ha quedado para gente más mayor y la noche para gente más joven. «Si eres capaz de atraer a ambos públicos son complementarios, si no, pues o llenas por la tarde o por la noche, pero las dos sesiones no funcionan en casi ninguna sala a la vez», detalla. Para Loren Donat el tardeo no ha afectado negativamente al ocio nocturno, más bien ha añadido valor al ofrecer horas adicionales de ocio. «Esto proporciona más flexibilidad tanto a los clientes como a los locales, permitiendo que las personas puedan organizarse mejor en función de sus compromisos laborales o sociales».
Si preguntamos a los profesionales del sector por la clave del éxito de esta tendencia al alza aportan distintos argumentos. «Pasarlo pipa y no tener que levantarse al día siguiente a las dos de la tarde reventado. Además, el aliciente de ligar siempre está ahí. Te diría que un 50% de los que salen lo hace para ver y ser visto», explica Carlos Jaén, de Umbracle y Jockey. Loren Donat, de Palau Alameda, afirma que los clientes valoran la posibilidad de socializar sin las exigencias de una larga noche, lo que les permite disfrutar del ocio en un horario más cómodo. «También dan importancia al ambiente dinámico pero relajado, que invita a disfrutar tanto de la comida como de la música en una atmósfera más tranquila que la nocturna». Para Giorgio Bonetti, de Atenea Sky, la clave está en ofrecer una experiencia completa que ofrezca buena música, cócteles y unas vistas únicas que conectan desde el primer momento. «El público internacional ha traído consigo esa cultura de disfrutar más las horas de sol, y en nuestro local, lo hemos adaptado con una programación cultural con artistas locales y una oferta gastronómica mediterránea».
Publicidad
Parece que, en vista de la buena acogida por parte del público, el tardeo ha llegado a nuestra ciudad para quedare. Pero, ¿cómo debe adaptarse el sector a las nuevas necesidades del mercado? «El tardeo es muy potente, pero también estamos viendo cómo las mañanas, sobre todo en la temporada de frío, están cogiendo fuerza. ¡Ojito con Jamón, Jamón!, nuestra nueva sesión, que viene muy fuerte», advierte Sergio Falomir de Atenea Sky. Carlos Jaén, de Umbracle y Jockey, está seguro de que el tardeo es el futuro del ocio a partir de cierta edad y apunta los principales cambios en los patrones de consumo. «Por la tarde se bebe mucha más cerveza que combinados, las botellas en los reservados no funcionan casi por la tarde, diría que el gasto por persona es unos 10 euros menos por la tarde que por la noche a pesar de que el target es unos 10 o 15 años mayor». Loren Donat, de Palau Alameda, cree que el futuro del tardeo está asegurado como una de las franjas horarias más populares. «Ya se observa una tendencia a la baja en la afluencia nocturna, cada vez más eventos y entradas de ocio nocturno están adaptándose a horarios más tempranos, lo que no solo responde a las necesidades del público, sino que también contribuye a la conciliación familiar y laboral de los trabajadores del sector».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.