Secciones
Servicios
Destacamos
La mejor paella del mundo se cocina en el restaurante Miguel y Juani de l'Alcúdia. Así se ha decidido este domingo en la 63 edición del Concurso Internacional de Paellas de Sueca, con lo que el oro del podio arrocero se queda en la comarca de La Ribera.
La decisión del jurado sobre el mejor guiso valenciano se ha conocido a las cuatro y media de la tarde, de boca del presentador y humorista valenciano Eugeni Alemany. El primer premio, consistente en 2.500 euros y un pergamino acreditativo, lo han recogido el cocinero Paco Rodríguez Caballero y su ayudante, Rafael Climent, artífices de una paella que ha hecho las delicias de quienes tenían que decidir entre las creaciones gastronómicas de 40 maestros arroceros.
Noticia relacionada
El reconocimiento lo ha entregado un representante de Arroces Dacsa y el alcalde de Sueca, Julián Sáez, para júbilo de los representantes de esta empresa familiar ubicada en la calle Pissarro de la localidad y conocida por sus deliciosos arroces.
El segundo premio del concurso, dotado con 1.500 euros y pergamino, se ha quedado en España, pero no en la Comunitat. Ha sido para el restaurante Atlantis de Santa Cruz de Tenerife, con el cocinero Adai Armas Martínez como creador del guiso.
Por último, el bronce paellero del célebre certamen de Sueca ha viajado a Suramérica. El tercer premio, consistente en 1.000 euros y pérgamino, se lo ha llevado el restaurante Socarrat de Buenos Aires, en Argentina.
Miguel y Juani, concebido como hostal restaurante, ya triunfó en la última edición del concurso gastronómico de Gandia que reconoce las mejores fideuàs. Además, ha extendido su talento arrocero más allá de nuestras fronteras. En concreto, en Japón, uno de los países donde más se aprecia el guiso valenciano en su elaboración más auténtica. Tienen presencia en Tokio, con dos locales, Yokohama, donde hay otros dos, y Osaka, según detallan en su página web.
Los participantes de esta edición llegaban desde una docena de países de cuatro continentes. El notario Don Jaime Cuesta López ha estado presente durante todo el concurso para certificar la imparcialidad del proceso de elección de los guisos premiados.
La mejor paella cocinada por un restaurante nacional ha sido la de El Muelle del Barrio Pesquero, en Santander. El premio a la más suculenta elaborada por un restaurante de la Comunitat ha ido a parar a Alejandro Platero Restaurante, de Valencia. La mejor de Sueca la cocinan en el restaurante Llopis y el primer premio de guisos de fuera de España se lo lleva Simply Spanish, de Australia.
El alcalde de Sueca, Julián Sáez, ha dirigido unas palabras a los asistentes. "El concurso se ha convertido, con el paso del tiempo, en uno de los mayores eventos gastronómicos, y en concesionario de uno de los galardones de mayor prestigio a nivel nacional e internacional. Para todos los que recorréis mundo y os gusta probar la gastronomía de cada lugar, hacer uso de los productos de proximidad y dejarse invadir por el carácter de las gentes, ver colgado en un restaurante uno de los premios que otorga el Concurs Internacional de Paella Valenciana de Sueca, es una garantía absoluta de calidad".
Sáez se ha dirigido a los participantes para expresar: "Allí donde vayáis, podréis decir que un día del mes de septiembre, participasteis en el mayor acontecimiento mundial en torno a la paella. Y que ese lugar se llama Sueca".
El galardón de Paellero de Honor, que concede todos los años la organización, se ha otorgado, a título póstumo, a Ramón Carreres Ortells, ex director del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.