Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Aceite de oliva. Fotolia

Estos son los mejores aceites de oliva extra de venta en los supermercados según la OCU

Entre los cuatro primeros, se encuentra uno de denonimación de origen y dos de marca blanca de supermercado

B. S.

Martes, 26 de octubre 2021, 15:57

El aceite de oliva es uno de los alimentos más representativos de la dieta mediterránea. Este 'oro líquido', con propiedades saludables y antioxidantes, está presente en la mayoría de las creaciones de la gastronomía valenciana. Este ingrediente que no falta en las cocinas españolas está considerado, en el extrajero, como un producto de lujo, mientras que en los supermercados nacionales se puede adquirir a un precio asequible.

Publicidad

De todos los tipos de aceite de oliva que hay, el aceite de oliva virgen extra (AOVE) es el mejor. Se elabora de la misma manera que el aceite de oliva virgen, esto es, a partir de procedimientos físicos aplicados a las aceitunas prensado, lavado, decantación, centrifugación y filtración. No obstante, se diferencia en que su acidez es, como máximo, de 0,8 grados y en su análisis organoléptico se determina un cierto sabor frutado y no se observa ningún defecto. El aceite de oliva virgen puede tener un grado de acidez mayor, hasta 2 grados, y en su análisis organoléptico se permite algún defecto mínimo en el olor o sabor.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un estudio en el que ha comparado 39 tipos de aceite de oliva virgen extra que se venden en los supermercados del país para descubrir cuáles son los mejores. De los productos analizados, se han escogido tanto marcas de aceite de gran distribución, como Maeva, Ybarra, Carbonell, Maestros de Hojiblanca, entre otras, como marcas del propio establecimiento donde se venden.

Por término medio, estos aceites cuestan unos cinco euros por litro, un precio que se eleva si son grandes marcas y que puede ser más bajo si se trata de marcas de distribución. En el caso de los aceites ecológicos, estos suelen ser más caros, al igual que si la botella es de vidrio y no de plástico.

Tras analizar los 39 tipos de aceite, la OCU ha llegado a la conclusión de que dos ellos aparecen etiquetados como virgen extra, cuando no lo son en realidad. Se trata de los aceites de Borges y Olivar de Segura, que son simplemente virgen y no responden a los criterios exigidos para llevar la etiqueta comercial extra.

Publicidad

Los resultados de calidad de los otros 37 aceites extra son correctos porque la cuantificación en el laboratorio de esteres etílicos y metílicos indican que se han utilizado aceitunas de buena calidad y que el proceso de extracción ha sido bueno. Además, el grado de acidez es bajo, siempre por debajo de los 0,8 grados exigidos en un AOVE, y solo se puede conseguir con aceitunas en buen estado, sin heridas donde puedan crecer las bacterias. Todos están, además, bien en peróxidos, lo que significa que el aceite no es viejo ni está oxidado y ha estado almacenado lejos de la luz y el calor.

¿Cuáles son los mejores aceites del mercado?

El mejor producto del análisis es el aceite Oleoestepa, con Denominación de Origen de Estepa: obtiene una calificación muy buena, con una puntuación de 89 sobre 100 en su presentación en botella de plástico de un litro, con un precio de 4,99 euros/litro. Su versión en botella de vidrio de 750 ml ofrece también buena calidad, aunque no tanto (85 sobre 100), y es mucho más cara.

Publicidad

Entre uno y otro se coloca Auchan, de venta en Alcampo, en botella de vidrio de 750 ml. Este producto obtiene una muy buena puntuación de 86 sobre 100. El litro sale por 4,89 euros.

En cuarto lugar se encuentra el aceite de oliva virgen extra de Consum, con una puntuación de 85 sobre 100 y un precio de lo más asequible, ya que cuesta 3,95 euros el litro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad