Secciones
Servicios
Destacamos
Enrique monfort
Jueves, 19 de mayo 2022, 20:29
Emplazado en la zona de Tres Forques, cualquier viandante que procure dar una vuelta por esta zona se tropezará con un edificio que desprende atisbos de historia y de ajetreo. El edificio en cuestión es el Mercado de Castilla; un lugar, como se suele ... decir coloquialmente, de toda la vida. Donde todos se conocen y comparten vivencias. Uno de los mercados de Valencia donde más se respira el ambiente de los puestos tradicionales y es perfecto para perderse por las diferentes paradas en una mañana cualquiera.
Como recogen en su libro 'Mercados de Valencia' sus autores, César Guardeño, Esteban Longares y Sara Bono, este mercado fue un proyecto del arquitecto Francisco García González y se inauguró el 19 de junio de 1979. Debe su nombre a su ubicación a la cercana antigua avenida de Castilla, actual avenida del Cid, y consta de tres naves con un pasillo central y uno transversal que en origen estaban al descubierto, pero que en la reforma proyectada en julio de 1999 y finalizada en 2001 fueron cubiertos.
Cabe destacar que, como curiosidad, en el interior del mercado existe un Centro Municipal de Ocupación y Formación del ayuntamiento de Valencia que da cobertura a los vecinos de Valencia. «Es el único de los mercados de la ciudad que dispone de este servicio, y ocupa el local en el que anteriormente había un supermercado», se puede leer en el libro anteriormente mencionado. Su presidente es Jaime Ferrer, quien explica que el mercado «ahora está mejorando» y destaca que en un día normal el mercado está a rebosar y que la gente viene en busca de los productos de calidad y de proximidad cero que se encuentran en las diferentes tiendas. El puesto de Jaime es un bar que ofrece «mucho cariño y muy buena comida»: «Esto es como un bar de pueblo, nos conocemos todos. Sirvo bocadillos y tapas», exclama.
Paseando por sus pasillos, nos detenemos en Salazones y Encurtidos Moltó, que atiende José Enrique Moltó: «Lo que más vendo es el bacalao procedente de Islandia, tengo buena mojama y un salmón de calidad, todo lo que son salazones y encurtidos lo toco, tengo clientela que valora mi producto». Aunque lamenta que ahora acude menos gente al mercado (y eso que en el día de hoy no hay poca), también admite que la situación es un poco complicada: «Ya falta gente mayor, los jóvenes van a otros sitios pero vamos aguantando. Ahora mismo cuesta vivir solamente del mercado, pero me complemento con mi mujer».
Otro comerciante, Victoriano Tuzón, de Carnes de Potro Hermanos Tuzón, es más conciso: «La situación aquí es catastrófica, no se nos protege como es debido a los pequeños comerciantes. La gente joven prefiere ir a otros sitios más baratos como a supermercados antes que aquí». Respecto a su tienda, la carne de caballo es la especialidad que se oferta y por la que se sienten atraídos los consumidores. Explica que su producto es del norte y engordado en Valencia, aunque también vende todo tipo de carnes.
Más sobre Historias con Delantal
Enrique monfort
Enrique monfort
La caminata va concluyendo a la altura de Frutas José, que es la siguiente parada. José Francisco, dueño del puesto, expresa que «trabajan bastante y les va medianamente bien», pero aclara que el trabajo es muy sacrificado para los beneficios que luego acaban sacando. Asegura que su comercio trabaja con la mejor fruta y verdura e intentan que sea de proximidad y nacional.
Parada final, en Pastelería Conchín, un puesto que lleva desde los comienzos en el Mercado de Castilla. Belén Marín, que dirige hoy el negocio, recuerda que «estoy aquí desde toda la vida». «Esto era de mis padres, así que mantengo una clientela buena y fiel, con la que puedo vivir de esto». El pan tradicional y cocido a leña es de lo más demandado, además de los productos de bollería casera como cruasanes, ensaimadas, artículos de pasta sin azúcar... Un puesto típico de la esencia del Mercado de Castilla, un lugar perfecto para degustar sabores diferentes y mezclarse con los puestos tradicionales valencianos, huyendo de lo prefabricado y la producción industrial.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.