Urgente Valencia revisará garajes inundables, comprará lanchas para la Policía Local y fomentará parkings en altura tras la riada

Mujer y gastronomía: camino por recorrer

BARRA LIBRE ·

Belén Arias, presidenta de la Academia de la Comunitat Valenciana, reflexiona sobre el futuro de nuestros fogones, que imagina en femenino y plural

Jueves, 3 de marzo 2022

La mujer ha desempeñado tradicionalmente el rol gastronómico en el entorno familiar, cocinando para todos y cuidando la nutrición de los hijos. Esto contrasta con que, profesionalmente, los grandes chefs han sido mayoritariamente varones. Todos hemos oído o dicho cosas así: «Como los garbanzos de mi madre no hay nada»; pero también hemos ensalzado una excelente elaboración de un cocinero en un restaurante, dando por sentado que iba a ser hombre, sin aún saberlo. Por tanto, no es nada fácil el papel de la mujer en el mundo gastronómico, y aunque a nivel social hemos igualado mucho ambos géneros, aquí aún queda mucho camino por recorrer.

Publicidad

La EPA (Encuesta de Población Activa) de 2018 publica que el 53% de los más de 875.000 trabajadores del sector de Gastronomía son mujeres, pero si nos fijamos en el porcentaje de chefs con reconocimiento o propietarias de establecimientos de alta cocina, este porcentaje cae al 7%. Igualmente, el salario medio femenino como chef es un 20% inferior al masculino. Hoy en día ya encontramos mujeres dirigiendo grandes empresas, siendo magistradas o médicos reputados. Por ello, soy optimista en el crecimiento de nuestro papel en la gastronomía. Personalmente conozco grandes chefs mujeres, y confío en que cada día serán más. La mujer joven ya no es ama de casa, y entre las muchas que tienen dotes culinarias, también las hay emprendedoras, lo cual hace pensar que en pocos años tendremos más equilibrio entre ambos géneros. Ya tenemos mujeres en el top 10 mundial de chefs, y tenemos que empujar a las jóvenes promesas femeninas hacia el liderazgo, para que pronto se equilibre el ratio, sin necesidad de imponer cupos.

Sin embargo, toda la herencia cultural no es una losa que pesa sobre nuestras espaldas. Hemos dominado la cocina casera, y cada día está más valorada este tipo de cocina cercana, saludable y amable. También las mujeres tenemos una especial sensibilidad con la nutrición equilibrada, con los movimientos veganos y con la formación infantil en gastronomía. De hecho, esta formación desde la infancia es la que me hace ya vislumbrar en el horizonte una sociedad gastronómica más justa y equilibrada por género. Programas televisivos como MasterChef Junior enseñan a que tanto niños como niñas puedan triunfar en la alta cocina.

¿Y qué podemos hacer por acelerarlo? En primer lugar, creernos realmente que somos iguales, y que podemos ser número 1 como chef, como ejecutiva o científica. Desde mi rol en la Academia, sé que puedo hacerlo tan bien como mis predecesores masculinos, y voy a poner empeño en ensalzar los talentos femeninos que lideran ya muchos fogones. También en la repostería y en la enología. Actualmente hay más hombres académicos que mujeres, pero recientemente ha ingresado la persona más joven, que es mujer; y este mes de marzo vamos a incorporar a dos mujeres más. La presidenta es mujer y una de las dos vicepresidencias también ha recaído sobre una fémina. Todo un paso hacia una Academia de Gastronomía de la Comunidad Valenciana más justa e igualitaria.

Mi compromiso desde la Academia es fortalecer el género femenino en la alta cocina, en la enología y en todos los subsectores de la Gastronomía donde nos encontremos en inferioridad. Y cuento con una Junta Directiva que comparte mis valores y pone entusiasmo desinteresado en el desarrollo igualitario de nuestro sector.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad