![«El paisaje enoturístico valenciano es uno de los más bonitos de España»](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/02/27/PabloGandia-HCD-RBF9oN7blSS0E0FdFGc7qoK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![«El paisaje enoturístico valenciano es uno de los más bonitos de España»](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/02/27/PabloGandia-HCD-RBF9oN7blSS0E0FdFGc7qoK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Pablo Gandia, un joven perteneciente a la tercera generación de una bodega de gran prestigio de la Comunitat (La Casa de las Vides, en Agullent), preside desde este mes la junta directiva de la asociación Ruta del Vino, una entidad que aspira a divulgar los ... tesoros del vino valenciano y promover nuestra tierra como destino turístico.
- ¿Qué necesitan los vinos valencianos para salir del anonimato. Y qué necesita nuestro enoturismo? Lo comento porque en calidad, son vinos que pueden competir con las demás bodegas de España.
- Creo que todo el trabajo y esfuerzo que llevamos realizando las bodegas durante muchos años está haciendo que los vinos de Valencia estén cada vez más en boca de todos y que se valoren como realmente merecen. No es un sector fácil porque hay mucha competencia, ya no solo de España si no de todo el mundo, pero creo que los vinos valencianos cada vez tienen un lugar más importante en el. Bajo mi punto de vista, seguir apostando por el territorio, por la calidad, por buscar la excelencia en los vinos y sobre todo no perder de vista al consumidor es clave para seguir el camino por poner los vinos valencianos en el lugar que se merecen.
- Y su enoturismo, ¿tiene también todos los requisitos para triunfar?
- Con toda seguridad, Valencia supera los requisitos con creces para ser un referente en cuanto a enoturismo. Tenemos uno de los paisajes más bonitos de España, esa combinación de mar y montaña con viñedos a escasos 20 kilómetros del mar es increíble. Tenemos una diversidad enorme de paisaje y podemos descubrir auténticos tesoros entre viñedos. Además podemos sacar pecho con la combinación gastronómica y cultural que acompaña a todo ese paisaje y que cautiva a cualquiera que nos visite.
- ¿Los valencianos conocemos bien este tesoro? Lo digo porque es difícil convencer al visitante foráneo si nosotros mismos no le damos el valor que tiene...
- Ese es un problema muy grande que tenemos, priorizamos muchas veces todo lo de fuera que evidentemente está fenomenal viajar y conocer todo lo que nos ofrece España pero una vez conozcamos lo que tenemos aquí. Creo que ya no solo es darle valor únicamente, porque de por sí ya lo tiene si no de creérselo, de asumir que aquí en Valencia tenemos una auténtica joya.
- ¿En qué modelos deberíamos inspirarnos para alcanzar una cuota mayor de protagonismo a nivel español y europeo?
- Creo que para aumentar la cuota de protagonismo del enoturismo en Valencia a nivel español y europeo, podríamos inspirarnos en modelos exitosos como el enoturismo en regiones como La Rioja, Ribera del Duero o el Priorat, entre otras en España, así como en regiones vinícolas bien establecidas en Francia, Italia y Portugal. Estos modelos se basan en una combinación de promoción efectiva, infraestructura turística desarrollada, eventos enoturísticos atractivos, colaboración entre bodegas y otros actores del sector unidos a una experiencia turística de alta calidad.
- ¿Cuáles son las prioridades de su asociación a corto plazo?
- Las prioridades a corto plazo es seguir integrando a todos los agentes que hacen posible una experiencia enoturística completa y sobre todo de calidad. Desde alojamientos y restaurantes hasta bodegas, agencias de viaje, guías turísticas y tiendas de vino. Y sobre todo las bodegas que apuestan por un proyecto firme, profesional y de calidad enoturístico Apostar por la promoción de eventos enoturísticos locales, la colaboración con bodegas para ofrecer experiencias de degustación y visitas guiadas, así como la creación de paquetes turísticos que combinen el enoturismo con otros atractivos de la región, como la gastronomía y cultura de cada lugar. En definitiva poner en valor la marca Valencia.
- Le propongo un juego. Soy un extraterrestre que acaba de aterrizar en Valencia, me tropiezo con usted y me tiene que guiar durante un fin de semana por la ruta de nuestros vinos. ¿Qué me recomienda?
- Pues eres un extraterrestre con suerte porque acabas de aterrizar en un auténtico paraíso. Lo primero que haría sería reservar unas experiencias desde valenciarutadelvino.es para organizar un fin de semana de lo más completo. Te llevaría a descubrir y a adentrarte en la cultura y gastronomía de las cuatro zonas que conforman la denominación de origen. En la subzona Clariano, para descubrir la riqueza histórica y paisajes cautivadores mientras disfrutas de la elegancia y finura de sus vinos únicos. En la subzona Moscatel de Valencia, para sumergirse en la dulzura y el aroma inconfundible de los vinos Moscatel. En la subzona Valentino, explorar la elegancia y la tradición de los vinos. Y en la subzona Alto Turia, para embarcarse en un viaje por los paisajes agrestes y la altitud, donde los vinos expresan la esencia pura de la montaña en cada matiz. Y después de finalizar este recorrido de ensueño pondría el broche en Valencia, donde descubrir restaurantes, tiendas de vinos y cursos formativos que harán de tu visita una experiencia inolvidable.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.