Secciones
Servicios
Destacamos
La gala Michelin de 2022de España y Portugal ya tiene fecha, porque el lugar estaba claro: Valencia. Será el próximo 14 de diciembre de 2021 en el Palau de les Arts Reina Sofía. Y lo mejor de todo es que será presencial. Representantes de la guía roja y autoridades resaltaron ayer por unanimidad que será la gala de la normalidad, la que ha de impulsar uno de los sectores que más ha sufrido esta pandemia.
Miguel Pereda, marketing Food & Travel de la guía roja, fue el encargado de anunciar ayer en el marco de Madrid Fusión una de las noticias más esperadas en el mundo de la gastronomía. Poco más se dijo de un evento que también contará con un 'showcooking' preparado por cocineros con estrella Michelin, aunque todavía está por definir quiénes participarán. La presencialidad de la gala estará cogida con pinzas, ya que «habrá que esperar a las medidas que haya en ese momento por culpa del Covid-19«, apuntó Pereda.
La directora de Comunicación de la Guía Michelin, Mónica Rius, aseguró que esta gala «es muy especial para nosotros, ya que supondrá una vuelta a la normalidad dado que será presencial». Precisamente, esa normalidad ha sido el discurso empleado por todos los presentes.
El concejal de Turismo del Ayuntamiento de Valencia, Emiliano García, afirmó que se ha escogido el mejor lugar posible para celebrar este evento anual, «porque la gastronomía es arte, genera vivencias que no se van a volver a vivir. Es una manera sublime de entender el territorio». Asimismo, explicó que esta gala representa todos los valores que la ciudad de Valencia atesora «para iniciar una recuperación». El chef Quique Dacosta, coordinador gastronómico del evento, también advirtió que el hecho de que venga la gala no es un gesto para que haya una lluvia de estrellas Michelin. « Éstas nos las trabajamos cada día en nuestras cocinas».
Noticia Relacionada
Que Valencia sea la sede de la gala de las estrellas Michelin supone todo un reconocimiento a la gastronomía valenciana. La guía roja siempre ha considerado a la Comunitat como uno de los destinos turísticos por excelencia por sus playas, por su cultura y sus fiestas, pero ahora ha ido más allá y ha apostado muy fuerte por la capital del Túria y, sobre todo, por un patrimonio gastronómico que entrelaza tradición y vanguardia.
El próximo 14 de diciembre, los ojos de todo el mundo estarán puestos en el Palau de les Arts. Por este templo de la cultura pasarán todas las primeras espadas de las cocinas de España y Portugal y se darán a conocer los restaurantes que inauguran una estrella en su local, los que las mantienen y aquellos que aumentan de nivel. Ese día se comprobará cuánto de certeza hay en que la ciudad que acoge este multitudinario evento se lleva una buena bolsa de galardones. Aunque Dacosta ya avisó de que eso tiene más de leyenda que de certeza. Pese a todo, la fiesta de la gastronomía está asegurada y, lleguen más o menos estrellas, lo importante es que Valencia y su cocina se pasearán por todos los rincones del mundo. «En la Comunitat están pasando cosas, gritadlo fuerte», animó Dacosta.
Noticia Relacionada
La capital del Trria toma el relevo de Madrid y acogerá una histórica gala que se está diseñando para combinar el formato presencial con la retransmisión digital que tanto éxito mostró en la última edición. Michelin mantendrá una atención especial a la evolución sanitaria, para adaptar el formato del evento a cualquier escenario posible. Según la guía roja, la ciudad de Valencia ofrece «el marco adecuado para albergar la fiesta más importante de la alta gastronomía: personalidad y nivel de su oferta gastronómica, vitalidad de las actividades de promoción de la restauración y la hostelería y una estrategia clara para hacer de la Comunitat Valenciana un destino turístico».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.