![El precio del menú del día en Valencia, entre los más baratos de España](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/11/28/Foto-HCD%20(2)-RBuKLeYEK9Ex9uO7bkfJJKJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El precio del menú del día en Valencia, entre los más baratos de España](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/11/28/Foto-HCD%20(2)-RBuKLeYEK9Ex9uO7bkfJJKJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El menú del día, emblema de la gastronomía española desde hace décadas, se encuentra en un proceso de transformación. Lo que comenzó como una fórmula sencilla y asequible para dar respuesta a las necesidades de los trabajadores, se ha convertido en un reflejo ... de las complejas dinámicas económicas y culturales del país. En Valencia, esta tradición mantiene su esencia, pero los restaurantes enfrentan desafíos sin precedentes para equilibrar calidad, precio y rentabilidad.
Según un reciente estudio de Hostelería de España en colaboración con Edenred, el precio medio del menú del día en 2024 se sitúa en 14 euros. Esto representa un incremento del 19,5 % respecto a 2016, cuando costaba 11,7 euros. Aunque la subida es considerable, se queda corta en comparación con el aumento del IPC general (23,4 %) y el desmesurado encarecimiento de los alimentos y bebidas (39,2 %). En particular, productos básicos como el aceite de oliva han experimentado subidas de hasta un 107,5 % en el mismo periodo.
En la Comunitat Valenciana, el precio del menú del día ha subido un 32,5 % este año, alcanzando los 15,1 euros de media, lo que la coloca entre las regiones con mayores incrementos junto a Asturias (27,5 %) y el País Vasco (26,4 %). Sin embargo, ciudades como Valencia mantienen precios más bajos, con una media de 13 euros, similar a otras capitales como Las Palmas y Sevilla.
Sara Forner, copropietaria de 'Nostre', un restaurante en Valencia que apuesta por un menú ejecutivo de calidad, explica cómo los negocios deben adaptarse para mantenerse competitivos. «Nosotros llevamos desde septiembre de 2023 abiertos. En un primer momento estábamos junto al Mercado Central. Y a pesar de que hay muchas oficinas cercanas, nuestro menú de medio día lo pedían más personas de paso o visitantes de la ciudad que querían comer tranquilamente y teníamos un precio competitivo de 30 euros con agua y servicio de pan. Ahora, este septiembre cambiamos de ubicación a la zona de Aragón, donde sí que hemos notado que vienen personas de oficinas cercanas que necesitan comer más rápido y hemos bajado el precio a 22,5 euros (con un plato menos y sin agua ni pan) por ser competitivos con la zona», relata.
Noticia relacionada
El cambio de ubicación y el ajuste del precio del menú reflejan una realidad generalizada en el sector. A pesar de los esfuerzos, Forner señala que es complicado competir con los precios más económicos que imperan en la ciudad. «Los menús de medio día están un poco más económicos que nosotros, pero no podemos bajar más los precios por los productos y técnicas que usamos», asegura.
Para mantenerse como una opción atractiva para los comensales, muchos restaurantes han tenido que rediseñar sus propuestas de menú del día. En el caso de 'Nostre', el menú actual incluye un snack, un entrante, un principal y un postre, una oferta ajustada que conserva la calidad y el uso de productos frescos de mercado.
«Hemos quitado un entrante en comparación al primer menú, pero la cantidad de los platos no ha cambiado y seguimos usando productos de mercado y de temporada», detalla Forner. Esta estrategia busca responder a las necesidades de una clientela que, en muchas ocasiones, dispone de poco tiempo para comer y busca opciones rápidas pero de calidad.
Al mismo tiempo, el menú del día se presenta como una herramienta de fidelización para los restaurantes. «Siendo cierto que el menú ejecutivo no es nuestro producto más rentable, nos ayuda a darnos a conocer y fidelizar a un tipo de clientela que posteriormente puede venir a carta o menú degustación, que son ofertas con mayor rentabilidad para nosotros», reconoce la empresaria.
El equilibrio entre precios competitivos y costes crecientes es un desafío constante. Según el estudio, el 42,3 % de los empresarios hosteleros ha experimentado una pérdida de rentabilidad en el último año, principalmente debido al aumento de los costes salariales (31,8 %) y de los alimentos (24,7 %). En lo que va de 2024, los costes laborales han subido un 12,4 % y la electricidad un 10,9 %, mientras que el incremento de los alimentos y bebidas se ha contenido en un 0,4 %.
Noticia relacionada
Sin embargo, el impacto en productos básicos, como el aceite de oliva, sigue siendo significativo. En este contexto, Forner advierte sobre la dificultad de sostener precios tan bajos: «Considero que los hosteleros cargamos con parte del incremento de los costes en estas ofertas, ya que de cara al consumidor no podemos ofrecer un menú ejecutivo a un precio excesivamente alto», confiesa.
No obstante, considera que 13 euros de media en el menú del día de una ciudad como Valencia «es un precio ridículo que, por el bien del sector, debe ir subiendo en los próximos años, ya que por ese precio es prácticamente imposible trabajar, más teniendo en cuenta que en otras grandes ciudades españolas es inviable sentarte en un restaurante por menos de 30/40 euros», asegura.
Más allá de las cifras, el menú del día sigue siendo un elemento clave en la hostelería, no solo como opción económica para los comensales, sino también como modelo de sostenibilidad. Su integración en los restaurantes permite optimizar el uso de ingredientes de temporada, reducir el desperdicio alimentario y ofrecer alternativas equilibradas que promueven una alimentación saludable.
Noticia relacionada
En Valencia, el equilibrio entre tradición e innovación marca el rumbo de este clásico gastronómico. Restaurantes como Nostre demuestran que, aunque la rentabilidad sea un reto, es posible mantener estándares de calidad y aportar valor a la experiencia del cliente. El futuro del menú del día dependerá, en gran parte, de la capacidad del sector para ajustar sus precios a la realidad económica sin perder su esencia como uno de los pilares de la cultura gastronómica española.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.