A. Talavera
Algemesí
Jueves, 20 de abril 2023, 23:31
Recuperar las tradiciones y la cultura para conseguir destacar en un mundo globalizado. Cada vez es más frecuente ver como cada municipio muestra con orgullo sus características autóctonas para darse a conocer fuera de sus fronteras. Un aspecto muy importante de esta distinción es la ... gastronomía ya que forma parte de la historia del pueblo y es un recurso para atraer a visitantes.
Publicidad
En esta línea, Algemesí ha comenzado a promocionar un dulce que durante muchos años había estado olvidado pese a que ha acompañado a sus vecinos más mayores durante toda su infancia. La fogasseta es una pequeña coca de anís de fácil elaboración que desde hace décadas se vende en los hornos de Algemesí y las vecinas preparan en su casa. Aunque es un dulce que se puede elaborar todo el año, las fogassetas tienen su momento de esplendor el 7 y 8 de septiembre, cuando la ciudad se transforma para acoger sus fiestas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Disfrutar de las procesiones en honor a la Mare de Déu de la Salut con una fogasseta es una de las imágenes de esta localidad de la Ribera Alta y de hecho durante estos días la venta de estos dulces se dispara.
«Las fogassetes se preparan durante todo el año pero estos días de septiembre es cuando se venden ya que es el dulce del pueblo y de las fiestas», explica uno de los horneros de Algemesí, Ernesto Argente. Tanto él como el resto de compañeros del sector habían notado como en los últimos años estas cocas de anís habían empezado a dejar de interesar a los clientes ya que la oferta de dulces es muy amplia. Por ello, desde las asociaciones comerciales y el Ayuntamiento se ha iniciado una campaña de promoción que está teniendo buenos resultados ya que ha conseguido atraer clientes de otros pueblos que también se han enamorado de las fogassetes.
Publicidad
Los ingredientes de este dulce que es similar a los rollitos de anís son sencillos pero lo que más llama la atención es su forma redonda con los bordes doblados a modo de corona y el azúcar que la cubre.
Un kilo de harina
Medio litro de aceite
Media cuarta de azúcar
Medio litro aguardiente de pastas
5 gramos de semillas de anís
Para la elaboración de las fogassetes se mezclan todos los ingredientes, se amasan hasta conseguir una textura consistente y se deja reposar dos horas. Si la pasta hubiera resultado demasiado dura, se le puede añadir un poquito más de aceite.
Publicidad
Pasado este tiempo, se confeccionan las fogassetes de espesor y diámetro similar al de las clásicas tortas finas pero en este caso deben hacerse unos pellizcos en los bordes o barandillas rizadas, para contener mejor la buena capa de azúcar que llevarán encima. Conseguir una forma correcta es uno de los secretos de este dulce algemesinense. Luego se cuecen al horno en moldes de metal y sobre papel blanco para que no se peguen.
Esta delicia tradicional tiene hasta un cuento en su honor escrito por el prestigioso escritor de Algemesí Enric Lluch. 'L'invent de les fogassetes' cuenta una historia de cómo comenzaron a realizarse estos dulces en la ciudad para conseguir que los más pequeños del pueblo no pierdan el gusto por probar estas cocas autóctonas.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.