Borrar
Fotolia

Receta de torrijas para Semana Santa, paso a paso

Así se elabora de forma sencilla y sabrosa uno de los dulces típicos de estas fiestas

M.P.

Miércoles, 13 de abril 2022, 09:54

La Cuaresma y la Semana Santa no se entienden sin un buen plato de torrijas en la mesa. Es el dulce típico durante estas fiestas y, junto al Panquemado, se encarga de endulzar cada una de las tertulias.

A las torrijas se les podría considerar como un básico de fondo de armario, tal y como se diría en el mundo de la moda. Es decir, un delicioso postre, sencillo, con ingredientes que todos tenemos en casa y que se puede cocinar en tan sólo 10 minutos.

En cuanto a su origen, las torrijas son uno de los dulces más antiguos de los que se tiene constancia. Por ejemplo, en el libro 'De re coquinaria' (s. IV-V), atribuido en parte al romano Marco Gavio Apicio (s. I d.C), aparecen dos recetas muy similares de este plato. En la primera de ellas dice así: «Toma buenos panecillos de mosto africanos, sin corteza, y ponlos en leche. Cuando estén remojados mételos en el horno sin que se sequen. Sácalos calientes, pínchalos y úntalos con miel para que empape. Espolvorea con pimienta y sirve». En la otra: »Coge pan, quítale la corteza y corta trozos grandes. Remójalos en leche, fríelos en aceite y añade miel por encima». Hay que puntualizar que en ninguna de las dos usa huevos, ni azúcar (éste último ingrediente es bastante moderno para la época y fue introducido en Europa por los árabes).

Así se preparan las torrijas

Ingredientes para 8 torrijas:

Una barra de pan del día anterior

1 litro de leche

200 gr. de azúcar para infusionar la leche

250 gr. de azúcar para rebozar las torrijas, una vez hechas

25 gr. de canela en polvo

Canela en rama (2 unidades)

2 huevos

La piel de un limón y de una naranja

Aceite de girasol para freír las torrijas

Elaboración, paso a paso:

El primer paso es preparar una infusión de leche, para que así las torrijas tengan un sabor exquisito. Para ello, poner un cazo al fuego con un litro de leche, 200 gramos de azúcar, 2 ramitas de canela, la piel de un limón y la de una naranja (importante: sólo la piel, nada de parte blanca). No tienes que dejar que hierva (si tienes thermomix, no te tienes que preocupar por eso porque puedes poner la temperatura a 75ºC o 80ºC y sabes que no va a pasar de ahí la temperatura de la leche, por tanto, no hervirá). En cuanto esté a punto, apaga el fuego y cuela la leche. Reserva.

El siguiente paso será cortar el pan, que debe ser del día anterior, en rebanadas de unos dos dedos de ancho. Empápalas en la infusión de leche que has preparado con anterioridad.

Batir los dos huevos en un bol o plato hondo.

Escurrir bien las rebanadas de pan y pasarlas por huevo batido.

Freirlas en aceite de girasol hasta que queden bien doraditas.

Una vez fritas, pásalas por una mezcla de azúcar y canela en polvo. La cantidad de canela deberá ser al gusto, aunque la mezcla óptima suele ser 25 gramos de canela y 250 gramos de azúcar.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Receta de torrijas para Semana Santa, paso a paso