Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
La pataqueta ofrece múltiples opciones y es un bocado muy atractivo. LP

Sagunto sigue merendando pataqueta todos los jueves más de 500 años después

La ciudad ya ha pedido que se catalogue esta costumbre como Bien Inmaterial de Relevancia Local

Manuel García

Sagunto

Jueves, 20 de febrero 2025, 18:43

Un alimento humilde pero que combina con todo y que da pie a muchas opciones. Todos los jueves hasta este 27 de febrero, los vecinos ... de Sagunto y quienes visiten la capital del Camp de Morvedre podrán disfrutar de una de las tradiciones gastronómicas más emblemáticas de la ciudad: el dijous de berenar. Durante estos días, la pataqueta, un bocadillo tradicional valenciano, será la protagonista de las meriendas en las panaderías y bares del municipio.

Publicidad

La pataqueta, que tiene forma de medialuna, se sirve rellena de diversos ingredientes como tortilla de habitas y ajos tiernos, blanco y negro, o lomo con tomate o habitas con longaniza. Las opciones son casi infinitas.

Su sabor, que puede ser dulce o salado, y su historia han convertido este bocadillo en una de las joyas de la gastronomía local. La costumbre de merendar la pataqueta en jueves, conocida como Dijous de berenar, tiene su origen en Sagunto y es una tradición que, aunque ha desaparecido en muchas zonas de la Comunitat Valenciana, sigue muy viva en la ciudad. Algunos historiadores sitúan el inicio de esta costumbre en 1492, año de la expulsión de los judíos, mientras que otros lo ubican en siglos posteriores. Sin embargo, lo que es indiscutible es que esta tradición sigue muy arraigada en Sagunto.

Además, el Casal Jove de la ciudad ha organizado una actividad especial para los más pequeños con el taller Creació de pataquetes divertides, donde los niños y sus familias van a poder disfrutar de la experiencia de crear sus propias pataquetes. Estas actividades se van a llevar a cabo dos días de este mes de febrero, uno dedicado a la pataqueta salada, y el otro, con la pataqueta dulce como protagonista. El taller está dirigido a niños y niñas menores de ocho años.

Publicidad

De esta manera, el Ayuntamiento de Sagunto continúa fomentando las tradiciones locales y ofreciendo actividades que permiten tanto a mayores como a pequeños disfrutar de la cultura gastronómica de la ciudad. Para consultar el listado de establecimientos donde se podrá disfrutar de las pataquetes, se puede visitar la web oficial de turismo en saguntoturismo.com.

Por otra parte, y para darle más repercusión a esta iniciativa gastronómica tan arraigada, el pleno de Sagunto ha aprobado solicitar a la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Ocupación que los Dijous de Berenar se convierta en un Bien Inmaterial de Relevancia Local. En esta moción, aprobada en la sesión plenaria de febrero, se reconoce «el valor cultural, histórico y social de esta tradición» y reclama a la Conselleria su inclusión en la sección quinta del Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano.

Publicidad

Fue propuesta por Compromís y la encargada de presentar el texto fue Maria Josep Picó. El acuerdo fue aprobado con los votos a favor de PSPV-PSOE, PP, Compromís, Vox y EU-Unides Podem y con la abstención de IP.

La pataqueta tradicional se caracteriza por ser similar a un bocadillo, pero con un pellizco en el medio haciendo que su forma recuerde a «una media luna hecha de pan y rellena de tortilla de habas, esgarraet, o embutidos». Tal y como se recuerda en el documento: «Los lugares tradicionales para disfrutar de este día siempre han sido las montañas del municipio, el Teatro Romano, el Castillo de Sagunto, el Grau Vell… aunque hoy en día la mayoría mantiene viva esta tradición en la intimidad del hogar, en sus puestos de trabajo o en los bares y restaurantes».

Publicidad

En el documento aprobado por el Consistorio también se especifica la intención de promover y dar apoyo a actividades que contribuyan «a la preservación y difusión de esta tradición, fomentando la participación de la comunidad» en su celebración. Asimismo, también se ha pactado instar a las autoridades competentes a colaborar en la protección y promoción de los Dijous de Berenar para garantizar los recursos necesarios para su continuidad. El último acuerdo de la moción insta al Ayuntamiento de Sagunto a «promover la investigación histórica de esta tradición y su conexión con otras como el Dijous Gras».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad