Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027

El secreto del mejor gazpacho valenciano

HUEVOS ESTRELLADOS ·

El restaurante Sierra Enguera de Canal de Navarrés se lleva el primer premio convocado en Tous para reivindicar esta delicia gastronómica del interior de la Comunitat

Jueves, 16 de febrero 2023

Y es que los concursos gastronómicos están de moda. Pero no de ahora. Después del parón obligado de la pandemia y de las restricciones, podríamos decir que la gente y las instituciones han retomado de nuevo su agenda gastronómica con total normalidad. Y menos mal, porque el ser humano por naturaleza necesita socializarse y que mejor forma que hacerlo compartiendo cultura gastronómica.

Publicidad

El pasado domingo pude asistir a la población de Tous, ubicada en la comarca de la Ribera Alta, a una nueva edición del concurso de Gazpacho de Tous. Un evento organizado por el Ayuntamiento de Tous y patrocinado por Caixa Rural de L´Alcudia, Autocares Briz y el mismo Ayuntamiento de Tous, donde acudieron cocineros y cocineras para cocinar su mejor versión del gazpacho. Un evento enmarcado dentro de la Feria de San Valentín y organizado para patrocinar el comercio artesano y local. Se trata de un certamen gastronómico que se consolida en el calendario dándose cita concursantes de buena parte del territorio valenciano.

Los restaurantes participantes fueron los siguientes: Bistro Els Porxets de Sueca, Ma Casa de Benifaio, Tenisquash de Alzira, Sequial 20 de Sueca, Ca Ladio de Llombay, Industrial Enguera, L'olivier Restaurant de Carcaixent, el Restaurant Miguel y Juani de L´Alcudia, el Restaurante Sierra Enguera, la Sala Cancela de Sueca y L'Alfabega de Alginet. Según comentaba la organización, la finalidad del concurso es conservar la tradición dentro de la restauración, así como fomentar la divulgación y reconocimiento del gazpacho que se cocina en la zona. Por ello, los participantes en el concurso que deseen incluir en la carta de sus restaurantes este plato tan típico, deberán elaborarlo de acuerdo con la receta que la organización les ha estipulado. Un gazpacho donde se utiliza carne de monte como la perdiz, la liebre y el conejo, además de la torta realizada en la propia localidad valenciana.

Un plato que tenía la dificultad de ser elaborado a leña y la complejidad del cocinado de la carne de monte. Una carne más prieta que el cocinero debe saber cocinar para conseguir la textura deseada. Por ello fue necesario un buen sellado de la carne para retener sus jugos y una posterior cocción respetando los tiempos. Como miembro del jurado debíamos valorar aspectos como el sabor, el gusto, el color, la cocción de la carne y de la tosta, así como el conjunto del plato en general. Los ingredientes del guiso estaba compuesto por conejo de monte, perdiz de monte, tomate, cebolla, ajo, cacahuetes tostados, perejil, azafrán, pimentón, pimienta, tomillo, romero, pebrella, aceite, torta, agua y sal.

La deliberación fue compleja debido al nivel de los participantes aunque finalmente tuvimos que elegir a los tres mejores participantes. El tercer clasificado fue Ca Eladio de Llombay y recibió un premio de 250 euros patrocinado por el Ayuntamiento de Tous. Eladio es un clásico dentro de la cocina tradicional que siempre está presente en multitud de concursos gastronómicos. El segundo premio se fue a Sueca, al Restaurante Sequial 20, recibiendo un premio de 500 euros patrocinado por Autocares Briz. Y el primer premio se fue a la Canal de Navarrés. Concretamente al Restaurante Sierra Enguera, el cual recibió un premio de 1.000 euros patrocinado por Caixa Rural de L´Alcudia.

Publicidad

A pesar de los días de frío previos y de las amenazas de lluvia, el sol se encargó de atemperar la mañana para hacernos disfrutar de las buenas costumbres y de las tradiciones en un día fantástico. Destacaría el ambiente que hubo durante toda la mañana, con la visita de los vecinos de la localidad y de las poblaciones de alrededor.

La receta ganadora

El gazpacho del Restaurante Sierra Enguera lleva los siguientes ingredientes: medio conejo de monte; media perdiz de monte; 250 gr tomate triturado; una cebolla; una cabeza de ajo; 300gr cacahuetes tostados; un ramillete de perejil; 2 gr azafrán de hebra; pimentón dulce; pimienta negra; tomillo; romero; pebrella; aceite; torta de gazpacho; agua y sal. Para su elaboración, en primer lugar vertemos aceite de oliva virgen extra en el recipiente donde sofreiremos los ajos a dientes con piel y los reservaremos para la majada. A continuación sofreímos los riñones del conejo y reservamos. Limpiamos las carnes de caza, salpimentamos y sofreímos a fuego medio hasta que esté bien dorada. Añadimos la cebolla picada con dos de los dientes de ajo previamente fritos picados. Incorporamos el tomate y vamos especiando con un poco de romero, tomillo y pebrella hasta que quede bien espeso. Cuando el tomate esté bien sofrito añadimos el pimentón dulce y sin que se queme le damos un leve toque de cocción y añadimos el agua. Echamos el azafrán de hebra y sal y añadimos un poco más de romero tomillo y pebrella y dejamos cocer durante unos 90 minutos a fuego bajo. Durante este proceso cortamos la torta de gazpacho bien pequeña teniendo en cuenta que al absorber el caldo dobla su tamaño. Vamos comprobando que la carne de caza va quedando tierna y rectificamos de punto de sal y sazón.

En el mortero majamos los dientes de ajo sin piel, los cacahuetes, los riñones del conejo y el perejil. Añadimos la mitad de la majada al caldo antes de echar la torta cortada. Una vez la carne ya está cocida y tierna volvemos a rectificar y añadimos la torta para que se cueza durante unos 20 minutos. A los 10 minutos de cocción de la torta incorporamos el resto de la majada y vamos probando el punto de sal hasta que esté bien cocida. Servir sobre una torta de gazpacho sin cocer a modo de base y a comer.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad