![La nueva aventura del fundador de Saona](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/07/02/WhatsApp%20Image%202023-06-27%20at%2009.16.51-U19072380101868D-RVyau1lTCXsJEQERDGvf9xH-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![La nueva aventura del fundador de Saona](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/07/02/WhatsApp%20Image%202023-06-27%20at%2009.16.51-U19072380101868D-RVyau1lTCXsJEQERDGvf9xH-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
María José Carchano
Viernes, 30 de junio 2023
Hace exactamente diez años que abrió el primer restaurante del grupo Saona, y Gonzalo Calvo ya está metido en otro proyecto vinculado también a la gastronomía. Una vez que su criatura ya ha llegado a su mayoría de edad y puede volar sola, Calvo, siempre ... con la mente inquieta, ha decidido embarcarse en un nuevo negocio, en esta ocasión bajo el nombre de Lassal.
La filosofía es muy clara: cada vez se cocina menos en casa y no todos tienen (o quieren) ir a un restaurante cada día. En Cirilo Amorós, 43, Gonzalo Calvo ha iniciado su nueva aventura, Lassal Take Away, una cadena de comidas para llevar en la que se ofrecen platos caseros.
Noticia Relacionada
Sara Bonillo
Pero esto no ha sido un lanzamiento a la piscina sin comprobar si hay agua. Calvo atesora en su mochila todo lo que ha aprendido de Saona en cuanto a gestión y cocina central, ya que los restaurantes de la conocida cadena valenciana trabajan con fondos, salsas y preparados que, según su fundador permiten unificar sabores e identidad para mantener además los precios contenidos. Esta experiencia le ha permitido alumbrar una iniciativa que parece contar con una buena respuesta por parte del público.
Gonzalo Calvo cree que ha podido dar con la tecla adecuada en un momento en el que hay un punto de inflexión sobre la forma de alimentarnos, la falta de tiempo y los precios en constante aumento: «Nos gusta comer bien y alimentarnos de forma sana, y creo que todo esto desde Lassal se lo podemos proporcionar», explicaba este empresario, que también levantó junto a Saona otras marcas de restauración como Turqueta, Tagomago o Begin.
Las cifras juegan a favor de Calvo. «Cuando comencé un 20% de la población comía fuera de casa, pero ahora esa cantidad se ha elevado hasta el 70%», apunta. Es consciente de la tendencia, pero también de que todas las personas no pueden permitirse ir cada día a un restaurante, aunque sea de menú. «Esta propuesta es el camino intermedio; proporcionamos una comida de restaurante pero a un precio muy asequible, que pueda llevárselo a su oficina o a su casa sin tener que preocuparse por hacer la compra, con el tiempo que eso lleva, ni de prepararla, pero sin renunciar a esa comida casera que tanto nos gusta. Y todo eso en un 'take away'», explica Calvo.
La tienda de Cirilo Amorós, primera y única por ahora, cuenta con una amplia variedad de entrantes y platos principales, como guacamole, humus, ensaladilla, gazpacho, solomillo al roquefort, pollo al horno, canelones de pollo a l'ast, fideua y pollo al curry, así como numerosos arroces, desde la clásica paella hasta el arroz negro o el rissoto de setas y trufa. Los más golosos también tienen su hueco y pueden elegir diversas tartas.
Esta es una pequeña muestra del 'take away' de Lassal que puede consumir en el momento cualquier cliente, pero sobre esta marca Calvo ha dibujado dos patas más, y una de ellas es la posibilidad de adquirir arroces semipreparados que sólo necesitan unos pocos minutos para estar listos en la mesa: el sueño de todo procrastinador que tenga invitados en casa. Esta opción se puede adquirir tanto en la tienda física como a través de la página web. El sistema es sencillo: en el paquete, que sirve para dos personas, viene una bolsa al vacío con el arroz y otra con el caldo necesario para cocinarlo en 5 minutos. Sólo hay que unificarlo todo en una paella y al fuego.
Noticia Relacionada
El Descubridor
La marca Lassal nació hace un año e iba dirigida exclusivamente a los restaurantes, aunque ha ido evolucionando a la misma velocidad que la mente de Calvo. La idea era ofrecer un servicio a este tipo de negocios que, por diversas circunstancias, no tienen la infraestructura adecuada para ofertar una comida casera y de calidad hecha al momento sin gran esfuerzo. Además, según el CEO de Saona y ahora Lassal, no hace falta contratar personal cualificado y se reducen las mermas y las compras de materias primas, con lo que se puede obtener una mayor rentabilidad. Después surgió la idea de suministrar comida preparada en supermercados y grandes superficies, como ya hacen otras, como Mercadona, mientras la tercera parta es la venta directa al consumidor.
Esta es la nueva fórmula de éxito de Gonzalo Calvo. Una propuesta que busca su hueco en un mercado que ya le ha abierto los brazos. Cirilo Amorós es la primera de las muchas ubicaciones que anhela para Lassal. Pero quiere ir poco a poco, tanteando. Por el momento vislumbra la posibilidad de colocar alguna mesa para consumir los productos allí mismo o, incluso, si la propuesta tiene recorrido, abrir nuevos emplazamientos en estaciones o aeropuertos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.