Secciones
Servicios
Destacamos
«No existe una segunda oportunidad para una primera impresión», defendía Oscar Wilde. La reflexión del novelista irlandés hace justicia a lo que pasó este sábado en Valencia. Una hamburguesa concebida en Valencia ha conquistado a España y se ha hecho con el ... título de la mejor hamburguesa del país en el concurso 'The Champions Burger'. Quienes dan el primer bocado lo tienen claro. No han probado nunca nada igual.
Un oro que sabe a gloria, literalmente hablando. La dueña de este título se llama Emmy-B y es una creación del restaurante Jenkin's que reta al paladar a catar una mezcla de lo más novedosa.
La hamburguesería es de sobra conocida en Valencia, donde cuenta con tres locales: uno en Cortes Valencianas, que fue el primero en abrir sus puertas; otro en Blasco Ibáñez y el último ubicado en Gran Vía Marqués del Turia. Desde que ganaron el premio están todos los días «hasta arriba», afirma Diego Esteban, gerente de Jenkin's.
Noticia Relacionada
«Cuando nos propusieran participar en The Champions Burger meditamos la invitación porque no disponíamos de 'food truck' para presentarnos al concurso», cuenta Diego. No obstante, decidieron lanzarse al reto y se pusieron manos a la obra.
Quince días antes del campeonato, recibían la furgoneta que iba a funcionar como un local más, aunque de doce metros cuadrados. «Ha sido como un cuarto Jenkin's, pero itinerante», explica el gerente.
Así, comenzaron a trabajar contra reloj. «Estuvimos valorando presentarnos con alguna de nuestro 'top' ventas», confiensa. Sin embargo, optaron por el camino difícil y empezaron una hamburguesa desde cero, con una nueva creación fuera de carta: «Nos apetecía arriesgar un poco».
Así nació Emmy-B. Su nombre es un homenaje a un clásico de los clásicos. En Estados Unidos, es muy popular la hamburguesa Emmy. Jenkin's ha querido versionar este plato y darle su propio «toque». Y, para ello, han revolucionado la concepción de hamburguesa tradicional.
«Mucha gente que la probaba en el campeonato nos decía: 'qué pan tan dulce'». En la cubierta de la hamburguesa reside uno de sus principales secretos: No es pan, sino berlinas. De ahí la letra 'B' que acompaña al nombre de la hamburguesa.
La berlina es como un dónut, pero sin agujero. No obstante, el misterio de esta hamburguesa de premio no termina ahí: a ese pan especial se le añade un glaseado de sirope de arce.
La carne que utilizan Patty Black Angus USA Prime, importada directamente de Nebraska, considerada la «carne más jugosa del mundo». En el caso de Emmy-B, llevaba una de 180 gramos.
En cuanto a los complementos, además de la carne y la berlina, que abraza al resto de ingredientes, lleva queso cheddar ahumado, cebolla caramelizada, bacon bites crujientes, pepinillos encurtidos y una salsa coreana.
Según explica Diego Esteban, cada mañana se cocinaban y se preparaban los ingredientes. Todos estos ingredientes se cocinan de manera artesanal, en los obradores que dispone el restaurante para proveer a todos los locales y a la camioneta de comida.
Lo primero que se hacen son las berlinas, que es lo que más trabajo lleva. «Se hace la masa, se deja que fermenten y se dejan respirar», relata el gerente. Después, pasan a dorarse para que cojan un tono «anaranjado». Una vez cogen el color y se enfrían, se procede a echar el glaseado maple (sirope de arce) y se vuelve a dejar enfriar. «Cuando se entrega al cliente, se pasa la berlina por la plancha para que adquiera un toque crujiente y jugoso».
La carne se pica y se bolea. El queso se corta y se pone en la hamburguesa, dejando que se funda un poco con el propio calor de la carne en el Josper. Lo mismo que se hace con la cebolla caramelizada, para que «emulsione el jugo».
El bacon se trabaja en el horno para que fría, controlando la temperatura para que quede crujiente. En vez de colocarlo en láminas, como hacen habitualmente en el resto de las hamburguesas, se trocea en pequeños taquitos crujiente llamados 'bacon bites'. En cuanto a la salsa, tiene una gran cantidad de ingredientes, entre los que está la mayonesa como base y productos importados de Corea.
«El éxito de la Emmy-B ha sido ese. Versionar una hamburguesa clásica tan famosa y utilizar productos de gran calidad cocinados por nosotros mismos», valora Diego. «La fusion dulce-salado suele funcionar bien», opina. «A la gente le gustan las mezclas más peculiares y por eso creemos que ha triunfado».
Si no pudiste probar esta creación de Jenkin's o te quedaste con ganas de repetir, ve haciendo hueco en el estómago. La hamburguesa estará pronto en la carta de locales de la ciudad y pasará a formar parte de la familia Jenkin's.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.