Urgente Un único afortunado se lleva 1,2 millones de euros con la Primitiva de hoy jueves

Los trucos del mejor carajillo de España que se sirve en Valencia

Una obra maestra diseñada para desafiar las expectativas y elevar el clásico cóctel español a nuevas alturas de sofisticación y refinamiento

Clara Alfonso

Valencia

Jueves, 15 de febrero 2024

En un escenario donde la excelencia de la mixología se entrelaza con la innovación culinaria, el cóctel Carajillo 43 Miel de Oro ha brillado con ... luz propia, emergiendo como la joya de la corona en el primer Concurso de Carajillo 43, celebrado en la Sala de Catas de 'The Wine Edition', dentro del prestigioso evento Madrid Fusión. El genio detrás de esta creación es Denys Cherkasov, el bartender del restaurante 'La Salita' de Begoña Rodrigo, un establecimiento con 1 Estrella Michelin y 2 Soles Guía Repsol.

Publicidad

Este carajillo, una obra maestra en sí misma, ha sido diseñado con un objetivo claro: desafiar las expectativas y elevar el clásico cóctel español a nuevas alturas de sofisticación y refinamiento. Inspirado por el brillante color ámbar del Licor 43, Cherkasov se embarcó en un viaje sensorial para crear una experiencia única para el paladar.

«Lo primero que pensé es que todos los participantes del concurso iban a traer algo oscuro, como es realmente un carajillo. Por eso mismo, yo tenía claro que mi propuesta no iba a ser oscura», confiesa Cherkasov. Con una visión clara en mente y el deseo de desafiar las convenciones, el equipo del restaurante valenciano comenzó su búsqueda de ingredientes y técnicas que pudieran sorprender y deleitar a los jueces del concurso.

«Empezamos a investigar los tipos de carajillo y cuál le gustaba a cada uno. A mí, personalmente, me gustan los matices», explica Cherkasov, destacando su pasión por las complejidades de los sabores. Con una clara comprensión de sus propias preferencias y un deseo de destacar en un campo competitivo, se dispusieron a crear algo verdaderamente extraordinario.

Publicidad

Cómo se prepara el Carajillo 43 Miel de Oro

Siguiendo su filosofía de destacar los sabores naturales y locales, el bartender y su equipo se centraron en el hinojo como ingrediente principal. Después de un meticuloso proceso de experimentación, lograron encontrar la proporción perfecta que infundía al licor con un sutil toque anisado, sin abrumar el paladar.

Para preparar este carajillo de concurso, «cogimos Licor 43 y lo mezclamos en partes iguales con hinojo fresco. Dejamos macerar durante 24 horas y después, lo filtramos y añadimos un café expreso de especialidad origen Colombia 100% arábica», destaca. Pero la verdadera magia de esta creación reside en los detalles. Con una mente creativa y una pasión por la experimentación, Denys se propuso desafiar las convenciones y encontrar el equilibrio perfecto entre ingredientes aparentemente opuestos.

Publicidad

«Yo tenía en mi cabeza una combinación curiosa, mezclar hinojo con vainilla, porque es difícil, ¿no? Los dos son muy volátiles y muy aromáticos, y es muy difícil que estén en equilibrio perfecto entre uno y el otro», asegura. Después de una serie de pruebas y errores, el equipo encontró la solución en el haba tonka, una pequeña semilla aromática que aporta un toque distintivo al cóctel.

«Lo que hicimos fue aplicar la vainilla y no funcionó. Empezamos a mirar los perfiles de vainilla, qué tipo de vainilla hay. Hasta que caímos en el haba tonka», explica. Así, utilizando un extracto de aceite de haba tonka, el equipo logró añadir una dimensión adicional de sabor y aroma al cóctel, elevándolo a nuevas alturas de complejidad y sofisticación.

Publicidad

Pero la innovación no se detiene ahí. Con un enfoque meticuloso en cada detalle, el equipo de La Salita puso todo su empeño en el proceso de clarificación del cóctel, utilizando una combinación de limón Meyer y leche evaporada sin lactosa para lograr una textura sedosa y un color dorado brillante, que evoca la riqueza de la miel de alta calidad.

«Queríamos llamarlo Meleta, porque es una expresión muy valenciana. Pero finalmente decidimos llamarlo Miel de Oro, por su color... porque miel, no lleva», añade. «Lo que queremos expresar es que hemos extraído lo mejor de lo que tenemos en nuestra tierra, que es el hinojo, el haba tonka y un café expreso de calidad, acompañado de un Licor 43. Y es cierto que el resultado final del color es idéntico al Licor 43», asegura.

Publicidad

Desde su presentación hasta su sabor inigualable, el carajillo 43 Miel de Oro es mucho más que un cóctel; es una obra de arte líquida que captura la esencia misma de la innovación y la creatividad en la mixología moderna. Con cada sorbo, los comensales son transportados a un mundo de sabores y aromas que celebran lo mejor de la gastronomía española, haciendo honor a su lugar de origen en Valencia, una ciudad que se enorgullece, siempre, de su rica tradición culinaria.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad