Secciones
Servicios
Destacamos
El restaurante Villa Indiano ha recibido el premio de Hostelería Valencia al mejor proyecto de diseño. El espacio combina jardín gastronómico y espacio de eventos en plena huerta de Burjassot, que ha adaptado su uso a los valores de la hostelería del siglo XXI.
El ... restaurante abrió sus puertas en junio de 2022 como un proyecto que hibridaba restauración, ocio cultural y eventos en torno a una singular villa de gran valor simbólico y larga e interesante historia oral.
Entre las premisas de partida del proyecto se hallaba también el respeto patrimonial, un principio compartido con otros proyectos del mismo grupo como Caro Hotel, Alma del Temple o Convent Carmen. La villa, de estilo ecléctico e influencias afrancesadas y modernistas, fue erigida hace más de 100 años como residencia de verano y durante este tiempo se mantuvo intacta, ofreciendo la bienvenida a través de una característica escalera monumental.
Noticia relacionada
La conversión del inmueble en espacio de restauración fue un trabajo minucioso y se produjo mediante una intervención en dos fases. La primera etapa de rehabilitación, renovación y regeneración, desarrollada por la arquitecta Sindy Charry, permitió conferir un uso distinto a un inmueble hasta entonces decadente, y por ello Villa Indiano fue seleccionado entre los proyectos finalistas al Premio Arquitectura 2022 que otorga el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE).
La segunda fase de intervención, desarrollada por el estudio local de diseño Clap, permitió embellecer los elementos originales del inmueble gracias a la introducción de criterios contemporáneos en elementos como el mobiliario, la iluminación o los materiales textiles. Hoy es posible comer o cenar en las estancias originales de Villa Indiano y apreciar los motivos vegetales de su azulejería hidráulica, los detalles ornamentales de sus techos, su sistema de ventilación de época o las vidrieras esmeriladas que ofrecen una evocadora vista panorámica sobre la huerta, con la sierra Calderona como telón de fondo. Haber conservado la herencia centenaria de la villa adaptando su uso a las necesidades de una experiencia gastronómica genuina y a los valores de la hostelería del siglo XXI son los argumentos que han hecho acreedor al proyecto del Premio Hostelería Valencia 2023 al Diseño en Hostelería. El galardón, concedido por la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia (FEHV), tuvo como jurado en esta edición a Belén Arias, presidenta de la Academia de Gastronomía de la Comunidad Valenciana, a la periodista y directora de la Guía Hedonista Paula Pons, a Mónica Morales, Responsable de la Unidad de Turismo de Cámara Valencia, a Javier González, Jefe del Área de Formación Turística de Turisme CV, a Fernando Álvarez, Jefe de Comunicación, Relaciones Institucionales y Sostenibilidad de Coca Cola en la Comunidad Valenciana, a María José Martínez, cocinera y propietaria del Restaurante Lienzo, a Manuela Romeralo, Premio Nacional de Gastronomía, y a los gerentes de Makro, Francisco López y Alexandru Tomesu.
El restaurante abre los siete días de la semana y posee una carta reconocible cuya despensa es estacional y de proximidad. Las brasas (carnes, pescados y verduras) y sobre todo los arroces son los protagonistas. La paella de Villa Indiano forma parte de su columna vertebral.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.