![Sueca coronará al cocinero de la mejor paella del mundo](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/11/Foto-HCD2.jpg)
![Sueca coronará al cocinero de la mejor paella del mundo](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/11/Foto-HCD2.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A. Talavera
Alzira
Jueves, 12 de septiembre 2024, 09:57
Este domingo se conocerá quién es el cocinero que prepara la mejor paella valenciana del mundo. Un reconocimiento de gran prestigio por el que este año compiten 40 profesionales llegados de 12 países diferentes.
Sueca será una vez más la sede de este certamen gastronómico ... que, además de ser uno de los más importantes del mundo, es el más antiguo de España. Y es que la capital de la Ribera Baixa se ha convertido en la capital mundial de la paella al celebrar desde 1961 el Concurs Internacional de Paella Valenciana de Sueca.
Los cocineros comenzarán a preparar el fuego a partir de las diez de la mañana y a las once comenzará el concurso en el Passeig de l'Estació. Desde ese momento, cada uno de los participantes se concentrará para tener controlado cada detalle y el resultado sea perfecto, tanto de sabor como el punto del arroz. Los pequeños detalles son los que dan la victoria en este concurso tan competido.
14 de los cocineros llegan de diversas partes del mundo atraídos por el prestigio que supone concursa y, sobre todo, ganar el certamen de Sueca. Argentina, Suiza, Reino Unido, México, Francia, Colombia, Puerto Rico, Australia, Perú, República Checa y Japón tienen este año representantes. México con tres cocineros es el país extranjero con mayor participación ya que la victoria de un compatriota en 2022 ha hecho que el interés crezca todavía más.
Junto a estos cocineros estarán once profesionales de diferentes provincias españolas, doce de la Comunitat Valenciana que fueron seleccionados en la primera semifinal celebrada en Vinaròs el pasado mes de julio y tres locales.
Todos ellos utilizarán los mismos ingredientes, los de la receta tradicional, un requisito indispensable para mantener esta tradición que se exporta por todo el mundo. Los ingredientes de todas las elaboraciones que el jurado probará este domingo son arroz de Sueca, como gran ciudad arrocera que es, pollo, conejo, caracoles, garrofón, tavella y judías.
Noticia relacionada
Será a partir de las cuatro de la tarde cuando se dé a conocer los nombres de los ganadores, un diploma que todos los participantes ansían ya que colgarlo en la pared de su restaurante le otorga un gran prestigio y los clientes se multiplican ya que son muchos los que quieren degustar la mejor paella del mundo.
Junto al primer, segundo y tercer premio a la mejor paella de la edición, se entregarán también premios a la mejor paella cocinada por un restaurante local, autonómico, nacional e internacional. Los participantes de la Comunitat Valenciana serán: los restaurantes Llopis, El Butxe y Fernandet, de Sueca; Vaiven, de Alcossebre; Anzuelo, de Catarroja; Casa Picanterra, de Cullera; Terra i Mar, de Gandía; Miguel y Juani, de L'Alcúdia; Els Arcs, de L'Alcúdia; Ca Ladio, de Llombai; Tabick Arrossos i Brases, de Llombai; Setaygues, de Siete Aguas; Arrocería Vlue Arribar, de Valencia; Nas VLC, de Valencia; y Alejandro Platero, de Valencia.
Los participantes serán valorados, un año más, por un jurado de reconocido prestigio profesional con una larga trayectoria en el mundo de la gastronomía desde diferentes áreas, acompañados por un notario que dará fe de su decisión. Por lo que respecta al reconocimiento como Paellero de Honor, este año la organización ha querido destacar la labor de Ramón Carreres Ortells, ex director del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), fallecido en 2017.
El alcalde de Sueca, Julián Sáez, ha mostrado su satisfacción porque Sueca vuelva a convertirse en el epicentro de la excelencia gastronómica, acogiendo a los mejores profesionales de diferentes países, a quienes ha agradecido su interés año tras año por venir a concursar. «Nuestro certamen, referente a nivel mundial, volverá a demostrar el respeto y la admiración que causa nuestro plato por excelencia. Quiero agradecer el esfuerzo de todas las personas que trabajan desde hace meses para que esta celebración vuelva a ser un éxito; así como la inestimable colaboración de los patrocinadores y la masiva cobertura de los medios de comunicación. El Concurs está más vivo que nunca y nuestra labor como Ayuntamiento es trabajar para que no pierda ni un ápice del prestigio que ha conseguido con el paso de los años», ha señalado Sáez.
Sueca quiere seguir haciendo crecer su Concurs Internacional de Paella Valenciana y para la próxima edición ya se ha avanzado que habrá más semifinales, una en Toledo para escoger a los participantes nacionales y otra en Nueva Zelanda. Este año además de la semifinal de la Comunitat también se ha celebrado otra en Japón, otro de los países donde los profesionales se vuelcan con esta receta tan auténtica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.