Secciones
Servicios
Destacamos
El Descubridor
Jueves, 29 de junio 2023, 18:44
Javier Fuster se considera un apasionado del vino y de la gastronomía. Nacido en Gandia, tiene 49 años y se inició en el mundo vinícola desde la vertiente académica (es técnico Superior en Vitivinicultura y Técnico en Aceite de Oliva y Vinos en la Escuela ... de la Vid y Master en Vitivinicultura en la Universidad Politécnica de Madrid) y también desde la profesional, como supervisor en Lavinia, el prestigioso establecimiento de vinos con sede en Madrid, la ciudad donde reside. Su carrera acaba de conocer un impulso extraordinario, casi como protagonizara un cuento de hadas: acaba de convertirse en finalista de un prestigioso concurso que busca identificar al mejor sumiller español. Sin apenas experiencia, se ha clasificado entre los diez mejores. Todavía no se lo cree.
«Fue algo casual», recuerda haciendo memoria de cómo empezó todo. «Estaba leyendo algo relacionado con el vino en una web y vi la noticia», señala, en alusión a la convocatoria del certamen, el Spanish Wine Master, que proclama al mejor profesional español en esta disciplina. Así que se inscribió y se sumergió en un proceso desbordante de cribas: tiene algo de milagro que haya llegado hasta la final. Obsérvese cómo está organizado el certamen para comprobar que no hay exageración alguna en estas palabras: el concurso constaba de tres fases eliminatorias con exámenes de múltiples preguntas y cata a ciega de vinos. Se presentaron nada menos que 1.100 personas, de las cuales pasaron a la siguiente fase sólo 50. Entre ellos, nuestro hombre. Siguiente criba, otra prueba teórico-práctica, de carácter eliminatorio, de salieron los 10 finalistas. Nuevo milagro: allí estaba también Fuster, que luego no pudo superar el listón tan alto que se había ido poniendo. En el podio, tres grandes sumilleres españoles, muy reconocidos: Alberto Ruffoni, Fernando Mayoral y Peter Arijs.
Misión cumplida. Más que satisfecho por su inesperada proeza, Fuster revisa su participación, recién concluida la final el pasado lunes, todavía con la emoción a flor de piel. «Fue una final trepidante y de máxima tensión», afirma « Era la primera vez que me presentaba a un tipo de concurso de esta envergadura», prosigue, «y los nervios jugaron en mi contra». «Tuvimos que identificar seis tipos de suelos vinícolas de España y nombrar su principal característico físico-mecánica y después la cata a ciegas de seis vinos», añade. Es decir, identificar descriptores y características organolépticas, variedad de uva o uvas, clima, suelo, elaborador… Un examen abrumador, que le deja al borde de la euforia: «Ha sido una experiencia increíble», recalca. « A pesar de los nervios, disfruté muchísimo porque jamás pensaba que podría llegar a ser uno de los finalistas», a quienes llama «colegas-contrincantes». «Son gente con un nivel muy alto», avisa.
«Enormemente agradecido» a la bodega de Rioja Ramón Bilbao, organizadora del certamen («Salió todo perfecto», asegura), Fuster mantiene de cara al futuro el optimismo con que sale del concurso: «Creo que vienen buenos tiempos para el vino ya que percibo cierto interés por la gente más joven por esta bebida». Con un matiz: «Hay que acercar el vino a los jóvenes de una forma fácil y con un vocabulario entendible y atractivo para ellos». Unas palabras finales a modo de resumen antes de someterse a un breve vuestionario.
-Tinto favorito: Quincha Corral
- Blanco favorito: Adega do Moucho Treixadura
- Rosado favorito: Le Rosé de Antidoto
- Espumoso favorito: Larmandier Bernier Terre De Vertus
- DO favorita: Valencia
- ¿Y una frase que resuma tu opinión sobre los vinos valencianos? «Valencia hoy en día está a un nivel muy alto de calidad y es pionera en la recuperación de viñedos y variedades que estaban abandonadas. Además, ofrece de múltiples tipos de elaboración de vinos. Hay historia, cultura y tradición dentro de una botella».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.