Borrar
Urgente El Cuponazo de la ONCE del viernes deja un bote de 6.000.000 euros a un único afortunado
Fernando Moret, premiado en Historias con Delantal. Javier García
Fernando Moret: el talento en el exilio
PREMIOS HISTORIAS CON DELANTAL

Fernando Moret: el talento en el exilio

Ser centinela del vino es aprender, ahora y siempre, porque sin curiosidad no hay bodega. Y qué mejor escuela que Ambivium, por lejos que quede de Catarroja

Almudena Ortuño

Miércoles, 31 de mayo 2023, 01:03

El amor por el vino no es un don de nacimiento, y quien diga lo contrario miente. El amor por el vino es un romance que se forja, más allá del delirio repentino. Una historia que se escribe, un brote que se cultiva, porque en el vino, como en la vida, jamás se deja de aprender. Quien pierda la curiosidad por descubrir ha muerto como guardián de sus secretos. ¿Y qué es un sumiller si no el centinela de la bodega? Podría parecer que esta disertación nos distrae del protagonista del perfil, Fernando Moret, pero no hemos hecho otra cosa que aproximarnos a su figura. «No era un gran conocedor, hasta que fui sintiendo lo que se podía llegar a generar y transmitir alrededor de una botella. Esos momentos únicos me fueron enganchando para siempre», empieza su historia.

Es que Moret es muy joven, apenas tiene 22 años. Natural de Catarroja, curiosamente empezó a formarse en el mundo de la hostelería a través de la pastelería, para después saltar al grado superior de Sala en Cheste. Dirigió algunos eventos en València, hasta recalar en Lienzo y convertirse en segundo de Juanjo Soria. «Aquí empecé a sentarme a catar con distribuidores y proveedores. Me gustaban los vinos, las historias detrás de las personas que los elaboraban, pero no entendía ni tenía el conocimiento», reconoce. Comprendió que el camino pasaba por profundizar en la materia e hizo las maletas para terminar de formarse en el máster de Enomarketing del Basque Culinary Center. Corría 2021, y estaba a punto de realizar las prácticas en la que más tarde sería su casa.

«Sé que este es mi mundo, el que me hace feliz. Lo sé por los nervios que siento cuando descorcho botellas nuevas»

Ambivium es un templo vinícola. Ubicado en Pago de Carraovejas (Peñafiel, Valladolid), este restaurante cuenta con una de las mejores bodegas de España y evoca todo el sabor del terruño a través de su cocina. «Supe desde el principio que era un lugar especial, donde el trato del vino era el eje principal, por lo que yo podría crecer y desarrollarme. Quedarme a trabajar fue un sueño hecho realidad», admite. Porque sí, Moret se quedó. En 2022, Ambivium fue reconocido con la Estrella Verde, y entonces, él ya ejercía como segundo sumiller; en 2023, llegarían los dos Soles Repsol. Lo de que nadie es profeta en su tierra está pasado de moda, pero a veces hay que crecer lejos, para volver más grande. Aquello de la curiosidad, que al final se convierte en sabiduría.

Lo que dice de él la anterior premiada, Eva Pizarro

«Considero que es un gran sumiller, ya no solo por la trayectoria, sino por lo que supone estar a cargo de la bodega de Ambivium, uno de los proyectos más ambiciosos en cuanto al vino en España. Un restaurante donde se ha logrado combinar la elaboración propia con la apuesta por referencias de todo el mundo. También por capacidad para trabajar en equipo, la armonía es fundamental en este oficio».

Moret también es el ejemplo de que hay talentos valencianos repartidos por España, acaso por el mundo, impulsando la alta gastronomía en sus distintas facetas. Acumula otros logros de su palmarés. En 2022, resultó nominado a Mejor Sumiller de España por los Mercados del Vino y la Distribución. Este mismo año, se alzó como Mejor Sumiller de Alicante. Y ni con esas ha dejado de estudiar, ya que compagina dar clases con prepararse para el Certified de Court Master Sommelier y el WSET 3. Lo tiene muy claro. «A día de hoy, sé que este es mi mundo, el que me hace feliz. Lo sé por el nerviosismo que siento cada vez que descorcho una botella nueva sobre la que he leído, esperando el resultado. El mundo del vino está hecho para personas sensibles», es su conclusión.

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Fernando Moret: el talento en el exilio