La edición 2023 del World Cheese Awards, el certamen internacional quesero de mayor prestigio se celebró este año en Noruega y ha contado con la participación de 4.502 quesos procedentes de 43 países del mundo. El jurado, compuesto por más de 250 catadores, ha elegido un queso noruego como el mejor del mundo. Se llama Nidelven Blå, un queso azul de leche de vaca que se añeja entre seis y nueve meses y se elabora en la granja de Gangstadt Gårdsyster. Pero vamos a los premiados valencianos.
Publicidad
Una Super Gold, la mayor categoría, ha recibido el queso Capricho Homenaje de Granja Rinya elaborado con leche de vaca y también por ello nombrado como mejor queso de España. Medallas de plata han recibido los de Quesos de Catí por su Tronchón de Cabra y por su Queso de Cabra al Romero; también la quesería de Callosa de Ensarriá, San Antonio, ha recibido una plata por su Queso Curado de Cabra, otra plata para Quesos de Almazora por su Queso de Cabra al Pimentón y otra a Granja Rinya por su Homenaje pasta blanda a base de leche de oveja. Medallas de bronce se han concedido a San Antonio por su Rueda de Vaca Curado, el Queso Joven de Quesería el de Sereix (Mutxamel), a base de cabra y el Rogío de Hoya de la Iglesia, queso de vaca de coagulación enzimática, pasta blanda y corteza afinada.
Variedad de quesos
La tradición quesera en tierras valencianas es paralela a la de otras regiones del Mare Nostrum y aquí, en Occidente, algo más tardías, siempre pendientes en su desarrollo de las técnicas y costumbres más evolucionadas traídas por fenicios y griegos y más tarde por la civilización romana. Fundamentalmente, los quesos valencianos fueron los hechos a base de leche de cabra y frescos. En las comarcas del interior también tuvo presencia la oveja, tanto en rebaños, como los que por la trashumancia llegaban al Reino de Valencia. Allí estuvo más extendida la maduración de los quesos, primero porque las condiciones climáticas lo favorecían y segundo por la necesidad. La introducción de la leche de vaca en la producción de quesos se produjo tardía- mente, ya entrado el siglo XIX.
Los quesos valencianos reconocidos son: queso fresco de cassoleta, queso de la Nucía, blanquet, queso de pañoleta y tronchón. Además de los quesos, hay que considerar la presencia del requesón, productos lácteos derivados de la leche que acompañaron desde el primer momento a los quesos frescos valencianos. Y nombro a estos dos porque hay que añadirlos como productos tradicionalmente transformados a partir de la leche además de los que la Consellería de Agricultura, Pesca i Alimentació de la Comunitat Valenciana, a través de la Orden del 23 de diciembre de 2008, amparó bajo la marca Producto de Calidad de la Comunitat Valenciana. A estos habría que añadir el Sierra de Espadán, queso de coagulación láctica recientemente incorporado al catálogo de quesos españoles.
Publicidad
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.