'Aigua de Sant Josep', el trago más festivo
ZONA LÍQUIDA ·
Pepe Orts estruja su recetario de cócteles y nos propone esta creación muy adecuada para las fallas: una copa de ADN valenciano, con un toque de cazallaSecciones
Servicios
Destacamos
ZONA LÍQUIDA ·
Pepe Orts estruja su recetario de cócteles y nos propone esta creación muy adecuada para las fallas: una copa de ADN valenciano, con un toque de cazallaREDACCIÓN
Jueves, 10 de marzo 2022, 18:32
Cuando desde la redacción del periódico se me pidió un coctel pensando en las Fallas e inspirándome en algo así como el 'Aigua de Valencia', enseguida me vino a la mente el popular coctel atribuido al pintor gallego Constante (Tino) Gil, en la Cervecería Madrid de Valencia , durante los años 50 del pasado siglo.
La afortunada mezcla de zumo de naranja con ginebra, vodka azúcar y cava (receta del agua de Valencia) es difícil de mejorar; no obstante, me puse a ello pensando en añadirle otro licor típicamente valenciano (esta vez de toda la Comunitat), erróneamente llamado cazalla en alusión al anís seco que en definitiva es lo que contiene, y que además de destilarse antaño en el pueblo de la sierra sevillana que lleva su nombre, también lo tenemos dentro de la Comunitat en destilerías afamadas y protegidas por una Denominación de Origen como son Monforte del Cid o Alcoy en Alicante, de donde surgen las populares 'casallas' que inundan todas las fiestas populares de la Comunitat, y cómo no , las Fallas.
Así que manos a la obra: he creado este 'Aigua de Sant Josep', que es un combinación fácil y refrescante que lo mismo sirve para antes o después de una mascletá, para la Nit del Foc, para un pasacalles o para una visita al Casal Fallero... y también para una entraeta de Moros y Cristianos, para Bous a la Mar, para Fogueres y cualquier despertá de las que tanto abjurábamos en su día, pero que hoy tanto echamos de menos.
La receta es sencilla, a saber, con todos los ingredientes (incluido el vaso a ser posible) bien fríos. Añadimos en un vaso alargado (los famosos vasos de tubo son perfectos para esto), un dedo de anís seco (tipo cazalla), lo llenamos hasta el 80% con zumo de naranja natural valenciana bien frio, y lo rematamos con un poco de cava. Una piel de naranja lo rematará y... Voilá.
Noticia Relacionada
Si lo queremos un poco más dulce, podemos bien añadirle azúcar o bien en lugar de la cazalla seca, añadiré anís dulce tipo Chinchón. La mezcla de naranja y cazalla podemos tenerla preparada en una jarra bien fría para añadirle solo al final el cava. Y por último, no debemos abusar de la cantidad de anís pues no se trata de que se apodere del cóctel, sino que esté presente sin quesea el protagonista.
Un trago delicioso que nos refrescará estas fallas y todas las fiestas que tengamos por delante, que esperamos que este año sean muchas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.