La emblemática bodega Pago de Tharsys, ubicada en Requena, inició la vendimia de su viñedo ecológico haciéndolo bajo la luz de la luna y con su ya mítica celebración de vendimia nocturna y sobre sus viñas de albariño. Luna cóncava sobre Libra y día raíz para vendimiar bajo los mejores influjos. Y es que la agricultura biodinámica indica que la posición de nuestro satélite determina la calidad, el equilibrio y los aromas en los vinos. Fe el pasado viernes, día en el que la Luna se encontraba bajo la influencia de Libra, signo de Aire, que beneficiará la armonía y el equilibrio en los vinos que resultarán de esta vendimia, con aromas más terrestres y telúricos.
Publicidad
Retomar tradiciones ancestrales
La bodega fue pionera en retomar tradiciones agrícolas cuyo origen se pierde en la noche de los tiempos. La vendimia nocturna viene realizándose en su pago sin interrupción desde el 2003, y con ésta han cumplido 22 vendimias a la luz de la Luna. En ella siempre ha participado activamente la familia fundadora, junto a un reducido grupo de invitados externos que comparten esta noche mágica. Realizar la vendimia por la noche, de madrugada, permite recolectar la uva entre 10ºC y 15ºC, una temperatura muy fresca comparado con los 28º-35ºC del mediodía. Está importante bajada de temperatura durante la noche se produce gracias a la privilegiada localización de Requena, a casi 800 metros de altitud sobre el nivel del mar. La recolección de uva a baja temperatura impide que se inicien procesos de oxidación o fermentación que afectarían negativamente a la calidad del vino. De esta manera se consigue mantener el máximo de características organolépticas agradables y apreciadas en el vino: aromas, estructura, frescura, pureza,…. Y aún más importante, reduce considerablemente la dosis de sulfitos necesarios en la elaboración posterior del vino, al tener una uva sana y óptima. Todo ventajas cuando el objetivo es elaborar un vino de máxima calidad que refleje su lugar de nacimiento, las cualidades varietales y los rasgos climáticos de la añada.
Albariño de Requena
Está variedad es originaria del noroeste de la península Ibérica, y fue traída a la zona de Requena en los años 60 del pasado siglo por Jesús Requena, enólogo de Siete Aguas, que en esos años formó a los productores gallegos en elaboración de vinos blancos de calidad con esta variedad. Fueron sarmientos de estas primeras cepas traídas a la región los que se plantaron en Pago de Tharsys en 1985 por Vicente García, fundador de Pago de Tharsys, pues siendo originario de Requena también desarrolló su carrera de enólogo-profesor en Galicia, donde quedó enamorado de esta variedad blanca, que tan bien se adaptó al clima y suelo singular de Pago de Tharsys de naturaleza caliza, llamado Albar. Se trata de un suelo blanco, calizo, formado a partir de la erosión de la gran roca madre caliza del Mioceno (30 millones de años) y que tiene una enorme influencia sobre el vino que se obtiene de esta parcela: Pago de Tharsys Vendimia Nocturna Albariño DO Pago de Tharsys. Hoy en día, la variedad Albariño, con 60 años desde su introducción en la región, es una variedad incluida en la DO Utiel-Requena y en la DO Pago Tharsys.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.