«Ni tenemos test, ni sabemos cómo hacerlos; esto se colapsará»
Pruebas Covid-19 ·
Médicos reprochan a Barceló la falta de pruebas en centros de salud y piden que los visite «para comprobar la realidad«
Pruebas Covid-19 ·
Médicos reprochan a Barceló la falta de pruebas en centros de salud y piden que los visite «para comprobar la realidad«D. G/ E. R/ Delegaciones
Valencia
Martes, 12 de mayo 2020
«Quieren hacer en un día lo que no han hecho en dos meses». En el seno de la Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria, una de las entidades más representativas de los facultativos de Atención Primaria, no están nada contentos ante la falta de planificación, pruebas PCR y refuerzos con los que los centros de salud tienen que hacer frente ya al control de la pandemia de Covid-19.
Publicidad
Desde la sociedad lamentan que son los profesionales los que tienen que «dar la cara» con los pacientes a la hora de explicarles que todavía no pueden realizar las pruebas por la falta de test PCR, pese a que desde ayer, según la Conselleria de Sanidad, todos los departamentos cuentan ya con el material necesario para cumplir con el último protocolo del Ministerio de Sanidad, que indica que los ambulatorios deben realizar pruebas PCR a todos los casos con síntomas, aunque sean leves, en menos de 24 horas.
«A nosotros no nos ha llegado la información, no se está ejecutando este plan», aseguran. «La realidad es que, como mucho, se están manteniendo reuniones entre los responsables y coordinadores de cada zona para empezar a organizar el circuito, aunque los test, físicamente, no están en buena parte de los centros de salud. Tenemos muchísimas dudas y muchísimas deficiencias», denuncian desde la entidad. De hecho, LAS PROVINCIAS pudo ayer visitar una quincena de centros de salud y en más de la mitad no habían empezado todavía a realizar estas pruebas PCR.
«La planificación de un servicio incluye dotación de material, de recursos humanos y un circuito para el procedimiento, pero no sabemos hacer pruebas PCR, no es una técnica habitual, por lo que necesitamos que nos formen», aseguran.
Ante esta situación, quieren invitar a la titular del departamento, Ana Barceló, a visitar los centros de salud. «Queremos verla, hablar con ella, que nos escuche, nos explique, y que se asesore de la realidad de la calle», destacan. Los médicos de familia, asimismo, señalan que el plan «no arranca» porque «planificar bien lleva tiempo». «Podemos entender que se haga en una semana, pero no en un día. Lo que no pueden decir es que ya está hecho, porque falta organización y refuerzos». En este punto ponen el acento en los profesionales de administración, «que son importantísimos».
Publicidad
Noticia Relacionada
Sobre los refuerzos, desde la conselleria se viene apuntando que se incorporarán más de un centenar de residentes MIR, pero desde la sociedad no lo tienen tan claro. «Los residentes se van a contratar, pero para las puertas de las urgencias hospitalarias, que es donde les están ofreciendo los contratos», subrayan.
En relación a la situación actual, pusieron un ejemplo. «El lunes, a última hora del turno, un facultativo estaba atendiendo a un posible contagiado que convive con otras ocho personas, por lo que el médico tuvo que recoger la información de estos residentes, por lo que el seguimiento a un paciente se convirtió en atender a nueve. Esta sobrecarga de trabajo impide a los facultativos atender, por ejemplo, llamadas de seguimiento a crónicos o paliativos; por lo que, o nos refuerzan o esto va a colapsar; y esto no puede ser, lo urgente no puede tapar a lo necesario».
Publicidad
En el centro de salud Padre Jofré, que atiende al distrito de Patraix en Valencia, no se están realizando las pruebas PCR. «No, aquí no estamos realizando esos test. No nos ha llegado nada ni nos han dicho nada», indican desde la atención al público de este ambulatorio. «Puede que no hayan suficientes test para todos los centros», añaden.
Otro departamento de salud de Valencia que carece de las pruebas PCR para detectar el Covid-19 es el de Sant Isidre. «En principio no nos han llegado aún, pero creemos que no tardarán mucho más en llegar», señalan desde el canal de atención telefónica a este periódico. Cuando se les plantea que la Generalitat había comunicado que esta semana dichos test estarían disponibles en los centros de salud, la respuesta es clara: «De lo dicho al hecho hay un trecho. En la tele se dice que se iban a hacer las pruebas pero no es así», destacan. El ambulatorio de Guillem de Castro tampoco está realizando y tampoco puede asegurar que los haga más adelante. «El coordinador ha dicho que no se hacen», sentencian desde esta instalación.
Publicidad
Por contra, dos centros a los que ha podido consultar este periódico sí están realizando las pruebas PCR; el de Serrería y Salut Azucena. «Hoy han empezado. De hecho han hecho una esta mañana. Eso sí, siempre que el médico lo autorice», indican desde Serrería. El segundo afirma lo mismo: «Sólo se hacen si el médico lo considera y los hacen desde enfermería».
En la jornada del lunes comenzaron a practicarse las pruebas en el centro de salud de Hort dels Frares. El lunes se hicieron 8 y ayer martes 17. Una profesional sanitaria protegida recibe a las personas que o bien presentan síntomas compatibles con la enfermedad o necesitan la confirmación de un negativo tras 14 días y le practica la prueba. En el caso de que se detecte a una persona con positivo se aísla a sus allegados.
Publicidad
El lunes se realizaron cinco test y ayer entre 20 y 25. Al igual que ocurre en Alzira se está llamando a estos dos grupos de personas: quienes presentan síntomas y quienes los tuvieron. En el caso de Sueca se confía en seguir un ritmo aproximado de entre 20 y 30 pruebas diarias.
Se han comenzado a realizar test, pero no han concretado datos porque «aún es prematuro». Se realizan a todas las personas sintomáticas y desde que el paciente llama informado que puede tener síntomas, se comprueba que realmente coinciden, el test se realiza en menos de 24 horas, unas veces se cita al centro de salud y otras se acude al domicilio, según el criterio clínico.
Noticia Patrocinada
En el Centro de Salud de Corea indican que no se están realizando estas pruebas: «Si tiene síntomas avise y su médico le llamará». El personal afirma que estos estudios «se realizarán a quien los necesite», pero no saben si será en estas instalaciones o en el hospital de Gandia. «Ya nos avisarán con lo que haya que hacer. Estamos diciendo lo mismo a todos los usuarios que llaman», precisaron. En el centro de Beniopa tampoco tienen noticias de los test. «Sólo sabemos que se está haciendo un estudio aleatorio del Ministerio de Sanidad, pero eso no tiene nada que ver con el centro de salud».
El Centro de Salud de Oliva las indicaciones eran parecidas: «Que nosotros sepamos esas pruebas no se van a hacer aquí. La gente cree que sí por que sale en la televisión, pero de momento no». «Hasta que el coordinador no nos diga lo contrario, esos estudios aquí no se hacen», añadieron. En Tavernes siguen remitiendo a los usuarios a su médico. «Deben informar y su médico les llamará, pero de momento, nada más».
Publicidad
El departamento de salud de Dénia, al que pertenecen los municipios de la comarca de la Marina Alta, ya ha recibido los test y ayer mismo comenzó a realizar las pruebas en el Hospital de Dénia y «poco a poco se irán habilitando otros puntos, de acuerdo con el protocolo establecido por la conselleria». De hecho, ayer no hizo ningún test en los centros de salud de la comarca que gestiona Marina Salud.
El Centro de Salud de Moncada comenzará hoy a hacer los test PCR con una media de entre seis y nueve al día, según explican desde la coordinación, y a pacientes con sintomatología previa. La mayoría de los municipios del departamento de salud del Arnau de Vilanova ya disponen del material.
Publicidad
En Picassent, el ambulatorio está a la espera de recibir el material para las pruebas el lunes, pero ayer martes, todavía no había llegado, a pesar de que tienen la agenda llena con pacientes citados con posibles síntomas para realizar el test.
El Centro de Salud de Benetússer comenzará a citar a los pacientes que presenten síntoma hoy mismo, después de haber recibido el material para las pruebas. Este centro sanitario participa en el estudio seroprevalencia y ya ha desarrollado dos de las primeras fases, con una duración de ocho semanas, y, a parte, iniciarán los test de PCR, lo que implica un trabajo añadido.
Publicidad
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.