Urgente La Bonoloto del martes reparte 150.000 euros entre dos acertantes
La barraca del Coixo Navarro, en la partida del Miracle, tras el colapso. Irene Marsilla

Dos barracas de Alboraya sufren derrumbes en menos de seis meses

El consistorio advierte de que se habían iniciado los procesos para dar con los propietarios legales pero no se ha llegado a tiempo para evitar el colapso

Ada Dasí

Alboraya

Martes, 10 de mayo 2022, 18:23

En menos de seis meses ya son dos las barracas que han sufrido derrumbes casi irreparables en Alboraya. La primera de ellas fue la conocida como barraca del Cucaló, abandonada y en venta, cuya fachada colapsó en el mes de noviembre. Las últimas lluvias se han cobrado una nueva víctima, la del Coixo de Navarro, ubicada en la partida del Miracle, que ha sufrido la caída de uno de los muros de las estancias que la sustentan.

Publicidad

Era otra de las muertes anunciadas por la Asociación Cultural l'Horta, debido al deterioro y abandono continuado que ha sufrido esta construcción tradicional valenciana durante años, enclavada en plena huerta y de propiedad privada. El catálogo de Patrimonio elaborado por la Universitat de València data su origen entre mediados del siglo XVIII o finales del XIX.

“Como son construcciones que están cerradas y sin mantenimiento llega un momento que se colapsan”, explica el presidente de la asociación, Manuel García. “Llevamos advirtiendo al Ayuntamiento de Alboraya desde 2012 del estado en el que se encuentran las barracas y de que está obligado a hacerse cargo”, remarca.

Manuel recuerda que antes del derrumbe de parte de la fachada de la barraca de Cucaló la entidad cultural se ofreció a restaurarla para crear un museo vivo de la huerta pero los propietarios se negaron y pone como ejemplo de recuperación uno de estos inmuebles ubicado en Pinedo, y en el que estuvieron trabajando voluntariamente durante la pandemia para ponerlo en valor. Además, señala que el resto de este tipo de construcciones que todavía siguen en pie en la localidad están en buen estado de conservación porque "se siguen utilizando".

Barracas en Valencia

Fuera de los límites de Alboraya, apunta que el año pasado el consistorio de Valencia tapió la frontera y la puerta de las barracas de Panach por la presencia de okupas aunque “no han hecho nada más”. “No se pueden quedar así y volveremos a denunciar si es necesario porque es un patrimonio protegido”, añade.

Publicidad

También señala que la barraca del Carro a la entrada de la ciudad se encuentra en una situación similar a las que han colapsado en Alboraya y apunta como objetivo de la denuncia de la asociación las barracas de Forn d'Alcedo, que se encuentran en muy mal estado. “Se supone que tiene que haber una autoridad que proteja este patrimonio”, recalca. Todas las acciones las llevan conjuntamente con César Guardeño, del Círculo de Defensa del Patrimonio.

Protección

Este tipo de construcciones, junto con las alquerías y la huerta valenciana, fueron declaradas Patrimonio Agrícola Mundial en 2019. Además, son Bienes de Relevancia Local genérico por la Ley de Patrimonio Cultural Valenciano, eso significa que, aunque no tengan su declaración individualizada, están protegidas.

Publicidad

Los propietarios de estos bienes tienen la obligación de mantenerlos y mantener la integridad de sus valores culturales y, al ser BRL, las competencias de salvaguarda y protección recaen, en primera instancia, en los municipios. No obstante, los ayuntamientos están limitados para actuar sobre ellas cuando se trata de una propiedad privada.

El consistorio recuperará la barraca municipal como museo etnológico dentro de las rutas turísticas que se organizan

La concejala de Urbanismo de Alboraya, Ana Bru, señala que el consistorio ya había iniciado los trámites burocráticos para actuar sobre este y el otro inmueble que han sufrido derrumbes pero la burocracia ha hecho que se “llegue tarde”. Según explica, en ambos casos se había iniciado el proceso para dar con los propietarios para obligarles a su mantenimiento, que algunas veces, es casi una misión imposible debido a las sucesivas herencias de varios propietarios o incluso que ningún heredero haya reclamado el bien.

Publicidad

Bru confirma que la barraca del Coixo estaba a punto de publicarse en el BOE para identificar a los dueños ya que los herederos no aparecían en el padrón y llevaban años sin pagar la contribución. En cuanto a la de Cucalo llegó a aparecer en el boletín al tratarse de una herencia “no recogida”.

“Desde el Ayuntamiento estamos avisando por carta a los propietarios de viviendas de más de 50 años para que presenten los informes obligatorios para poder controlar correctamente su mantenimiento”, explica y lamenta que no saliera adelante el nuevo Plan General de Ordenación Urbana, junto al catálogo de bienes protegidos, que supondría mayor protección para estas edificaciones.

Publicidad

La responsable de Urbanismo ha avanzado la intención de restaurar la barraca municipal, que se construyó a finales de los años 90, para convertirla en un museo etnográfico, como parada de una de las rutas turísticas que programa el consistorio.

Historia

La barraca del Coixo Navarro, según M. Del Rey y A. Gallud (PAT de l'Horta, 2018), está situada en medio de una zona de huerta, aunque muy cerca del polígono industrial de Alboraya, lo que marca su entorno paisajístico. Es de dimensiones más grandes de las habituales y tiene anexos unos cuerpos construidos de reducidas dimensiones que rodean un pequeño patio interior y conforman un conjunto cerrado visto desde fuera.

Noticia Patrocinada

Según estos autores, es una construcción de calidad, del tipo “pasillo” con el corredor en el lateral izquierdo, con una fachada canónica con su suelo y los huecos distribuidos proporcionalmente. Destacan la cubierta, hecha de teja plana. Según J. A. García Esparza (2012), está construida de adobe, con refuerzos de ladrillo, y encalada por fuera. Las ventanas son de carpintería y reja metálica, aunque la puerta se cambió por una moderna metálica.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias: 5 meses por 1€/mes

Publicidad