![Paiporta carril bici | El carril bici más surrealista de Paiporta](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202210/18/media/cortadas/paiport-Ribg8ADF3DQp0T0hhxG1KvL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Paiporta carril bici | El carril bici más surrealista de Paiporta](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202210/18/media/cortadas/paiport-Ribg8ADF3DQp0T0hhxG1KvL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ada Dasí
Paiporta
Martes, 18 de octubre 2022
El nuevo carril bici de Paiporta que une la avenida de la Independencia con la carretera de Valencia está en boca de todos los vecinos del barrio, que de la noche a la mañana han visto como el color rojo que limita el recorrido invade ... una gran parte de las aceras y se ubica a apenas un metro de los patios de algunas fincas. Es un recorrido surrealista que da prioridad a los ciclistas sobre los peatones en algunos de sus tramos en lugar de discurrir por la calzada.
Carmen Hortelano y Leonor García, vecinas «de toda la vida» y afectadas comentan a pie de calle la situación. «Es una marranada», dicen sin pelos en la lengua y como argumento señalan el reducido espacio que queda entre el límite del carril y la puerta de su casa. Lo mismo ocurre en el patio de al lado de la avenida Francesc Císcar, frente a la rotonda.
«Si sale alguien se lo llevan por delante», exclaman con indignación que va en aumento cuando indican que les han quitado los dos bancos que utilizaban para reunirse a «charlar».
Pero sobre todo por el «peligro» que representa para el vecindario, la mayoría personas mayores, y por el tráfico de peatones que registra esta zona, cercana a los colegios y a la estación de metro. «Antes pasaban bicis pero iban con cuidado, ahora ya no es necesario que tengan precaución y si te atropellan no tienes derecho a nada», argumentan y exponen soluciones «lo podían haber hecho por la calzada y también se evitaría que los coches circulen tan rápido».
Los vecinos señalan que han entregado al Ayuntamiento firmas de protesta. También han solicitado una entrevista con las autoridades locales. «No miran por los mayores. Nadie nos dijo nada», recriminan. «Vimos el carril pintado al otro lado y cuando me asomé a la ventana ya estaba delante de mi puerta», comenta Leonor.
María Moreno, residente en la zona y usuaria de patinete eléctrico también critica la «chapuza». «Vas paseando con un niño pequeño y lo tienes que apartar por si pasa un patinete lanzado», explica. «He intentado circular por el carril y está lleno de zig zags, no es cómodo y tienes que bajar en algunos tramos, se va mejor por el arcén como hasta ahora», reconoce.
Esta no es la única situación peligrosa del itinerario. Hay tramos en los que discurre sobre los pasos de peatones, otro donde los contenedores ocupan el espacio y alguno en el que acaba y se retoma más adelante. Además de las plazas de aparcamiento que se han eliminado.
No obstante, desde el equipo de gobierno advierten de que la actuación no está acabada, de hecho todavía no está señalizado. «Nos hemos reunido con la dirección de obra y van a rectificar las deficiencias que se han detectado, sin coste para las arcas municipales», afirman, señalando que en las obras «es algo habitual, lo que pasa es que si se hace una actuación en un interior no se ve pero en este caso está a la vista de todos».
Además, las mismas fuentes puntualizan que el diseño y ejecución «lo llevan a cabo técnicos municipales o, en su caso, empresas especializadas de la máxima solvencia, que contemplan todos los criterios técnicos y legales». En cuanto al aparcamiento recuerdan las nuevas zonas que se han habilitado para solventar este problema.
Este martes, los operarios ya trabajaban sobre el terreno, pintando sus límites de blanco y rectificando con cinta aquellos tramos que han causado más polémica, como el que discurre sobre un paso de peatones. También se han puesto vallas en la zona por donde pasa por delante de las fincas, aunque las bicicletas ya circulaban por él.
Por muy surrealista que resulte, en otros municipios de la comarca se han dado casos similares, como la rotonda de Alcàsser por donde no podían girar los autobuses o el circuito 'pump track' de Xirivella, donde se están solventando deficiencias de construcción por una «mala» interpretación del proyecto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.