Secciones
Servicios
Destacamos
a. d.
Catarroja
Miércoles, 6 de octubre 2021, 18:10
Las dos barracas de la Escuela de Capataces Agrícolas de Catarroja, ubicada en las inmediaciones del Port, se rehabilitarán para convertirlas en un museo etnológico de la Albufera que muestre las costumbres de antaño ligadas al Parque Natural. El Consistorio acometerá esta actuación con fondos de la Diputación, que prevé también recuperar la 'cebera' que todavía sigue en pie, el horno moruno y una barca típica del lago.
El responsable del área de Cultura de la Diputación, Xavier Rius, acompañado por el director del Museu Valencià de Etnologia, ETNO, Francesc Tamarit, ha presentado hoy al alcalde de Catarroja, Jesús Monzó, y a la concejala de Cultura y diputada de Movilidad Sostenible, Dolors Gimeno, el proyecto de rehabilitación que ya está licitado.
El presupuesto de ejecución asciende a 126.000 euros, y todas las previsiones apuntan que a principios de 2023 podrá abrir las puertas con una museografía basada en la sostenibilidad, la economía circular y el autoconsumo, resaltando las vertientes agrícolas, pesqueras, de la vivienda y de las costumbres y tradiciones arraigadas en el lago.
Rius, ha hecho hincapié en "el atractivo de las barracas como símbolo identitario e hilo conductor de un proyecto cultural que podrá ampliarse con la participación de las localidades ribereñas", mientras que el alcalde ha enfatizado "la vehiculación de los movimientos sociales y entidades locales con vinculación con el puerto, para potenciar el entorno y la cultura propia de Catarroja, con un poder turístico indudable".
Las obras de remodelación y adaptación de las barracas con una reformulación y recreación del hábitat tradicional incluirán también la restauración de la 'cebera', el horno moruno y una barca albuferenca, además de una línea museográfica que alcanzará "el criterio de sostenibilidad como una forma de vida tradicional y que la sociedad de consumo ha hecho que abandonemos", ha explicado el director del ETNO, Francesc Tamarit.
El proyecto del museo de las Barracas, gestionado por el área de Cultura y el ETNO, llevará también una propuesta de colaboración con las localidades ribereñas y la construcción de itinerarios turísticos, culturales, medioambientales y educativos. La exposición permanente, con museografía por bloques temáticos, mostrará además las problemáticas del lago, así como la vinculación agrícola y pesquera del entorno.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.