Borrar
Un momento de la Cordà de Paterna. LP
La Cordà de Paterna ya es Bien de Interés Cultural Inmaterial

La Cordà de Paterna ya es Bien de Interés Cultural Inmaterial

El Consell aprueba esta declaración y establece en el decreto una serie de medidas de protección y salvaguarda de esta tradición festiva

A. Dasí

Paterna

Viernes, 28 de enero 2022, 12:17

La ciudad de Paterna está de enhorabuena, el pleno del Consell ha aprobado la declaración de la Cordà como Bien de Interés Cultural Inmaterial y el decreto establece una serie de medidas de protección y salvaguarda de esta tradición festiva.

El vínculo de la capital de l'Horta Nord con la cultura del fuego tiene unos orígenes antiguos y se encuentra ampliamente arraigada a través de su relación con la pólvora. Se tiene constancia de la existencia de un polvorín en Paterna al menos desde el siglo XVIII y, de hecho, su ubicación es trascendental para la construcción y el establecimiento del campamento militar que, hasta ahora, se asienta allí.

Su lugar de celebración es el tramo de la calle Major comprendido entre la plaza Major y la calle Sant Antoni, que ocupa un espacio de profunda repercusión y marcado simbolismo entre la población, dada su especial ubicación en el centro histórico de la localidad.

La vicepresidenta y portavoz del Consell, Mónica Oltra, ha explicado que es "uno de los espectáculos pirotécnicos más importantes de la Comunitat Valenciana, conocido en España e internacionalmente". Oltra ha destacado que, a esto, "se unen sus características especiales y su singularidad, que la hacen diferente otros tipos de fuegos de artificio, como un castillo o una mascletà", que le han hecho merecedora de este reconocimiento por parte del Consell.

Medidas de protección

Además de la declaración como BIC, el decreto establece una serie de medidas de protección y salvaguarda del bien, que se concretarán en la realización de labores de identificación, descripción, estudio y documentación del bien.

Asimismo, deberán incorporarse testigos disponibles, con soportes materiales, que garanticen su protección y preservación, así como para su transmisión a generaciones futuras.

La gestión de este bien inmaterial corresponderá al Ayuntamiento de Paterna, el Consejo Sectorial de La Cordà y la Comisión Técnica del Fuego, que serán quienes decidirán sobre aspectos materiales e inmateriales, así como sobre el desarrollo de esta manifestación cultural.

Tras esta declaración, la Cordà se convierte así en la primera manifestación festiva relacionada con la pólvora en obtener esta protección.

Una declaración esperada

El alcalde de Paterna, Juan Antonio Sagredo ha manifestado sentirse tremendamente orgulloso por esta declaración que “reconoce la especial relación de nuestra ciudad con la pólvora y el fuego y preserva toda esa parte inmaterial de este espectáculo pirotécnico con más de dos siglo de historia, poniendo en valor una de nuestras tradiciones más emblemáticas que pasa de generación en generación”.

En este sentido, el primer edil también ha destacado que “esta declaración BICI es un paso más en la protección, promoción y admiración de esta fiesta” al mismo tiempo que ha afirmado que “seguimos trabajando para cuidar y fortalecer nuestra Cordà con el objetivo puesto en que sea declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional”.

Por su parte, la concejala de Turismo, Cultura y Fuego, Teresa Espinosa ha señalado que “este reconocimiento simboliza un homenaje a nuestros antepasados y es fruto del trabajo que venimos realizando durante estos últimos años junto a las federaciones y consejos sectoriales para afianzar a Paterna como cuna y protectorado de la pólvora y el fuego de la mano de la 'millor Cordà del món'”.

La catalogación de la Cordà como BIC fue solicitada por el Ayuntamiento de Paterna en marzo del año pasado y se suma a otros reconocimientos obtenidos como la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional en 2017 y de Fiesta de Interés Turístico Autonómico en 2007.

A estas distinciones hay que añadir además la catalogación de Paterna como Ciutat del Foc, distinción impulsada por el equipo de gobierno socialista a través de una declaración institucional y aprobada por Les Corts el 5 de mayo de 2021.

70.000 cohetes en 20 minutos

La Cordà de Paterna es la fiesta grande del municipio que cada año reúne a cerca de 350 tiradoras y tiradores en la calle Mayor de la ciudad para disparar más de 70.000 cohetes en menos de 20 minutos.

La grandiosidad de este espectáculo de luz y sonido ha convertido a esta fiesta en la manifestación pirotécnica que más cantidad de pólvora quema en menos tiempo y al municipio de Paterna en uno de los principales defensores, protectores e impulsores del sector pirotécnico autonómico y nacional, sobre todo en los momentos más complicados que ha vivido este sector a causa de la pandemia.

Es una fiesta que define e identifica a los paterneros y paterneras, que cuenta hasta con un himno propio con el título de 'Foc, foc y Foc' y con un “ritual” en sus preparativos del que forman parte, entre otras manifestaciones, la bendición del fuego sagrado que enciende la mecha de la Cordà y el pasacalles de cohetes de lujo previo.

La tradición que pasa de padres/madres a hijos/as, cuenta además con figuras como la del Coeter Major, el Consejo Sectorial de la Cordà, una Concejalía de Fuego propia, el Edificio de la Cordà Pepín Damián, un Monumento al Tirador y hasta unas placas con los números de La Cordà incrustadas en el suelo de la calle Mayor.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Cordà de Paterna ya es Bien de Interés Cultural Inmaterial