

Secciones
Servicios
Destacamos
Ada Dasí
El Puig
Lunes, 9 de mayo 2022, 17:03
Llega el calor y los municipios con zonas de marjal como El Puig y Puçol piden soluciones a las autoridades para que no se vuelva a repetir la plaga de mosquitos que sufrieron el año pasado, que espantó a los turistas de sol y playa y dejó a los vecinos llenos de picaduras, acabando casi con las existencias de repelentes en las farmacias.
Parece que sus reivindicaciones no han caído en saco roto y la Diputación de Valencia ha propuesto utilizar drones para realizar un tratamiento experimental en 56 hectáreas de marjal, que también incluirían a Sagunto, con productos respetuosos con el medio ambiente pero mortales para el insecto.
Las alcaldesas Luisa Salvador (El Puig) y Paz Carceller (Puçol), tras reunirse con su presidente Toni Gaspar la semana pasada, han anunciado el compromiso de la corporación provincial para detener el problema. Aunque las primeras ediles lo dan por hecho, fuentes de la Diputación apuntan a que todavía se está estudiando cómo hacerlo y matizan que "no hay nada definitivo".
No obstante advierten de que, ante la prohibición de utilizar avionetas, se ha propuesto echar mano de los drones como forma alternativa para poder cubrir el marjal donde es imposible el paso de medios terrestres, como tractores, para aplicar los tratamientos de forma manual.
De todas formas, insisten en que está en "estudio" porque podría hacerse extensible a otros municipios de toda la provincia con la misma problemática y matizan que "llevamos tiempo trabajando en las alternativas".
El año pasado se llegó tarde, como recuerda Luisa Salvador, y cuando solicitaron ayuda para controlar la presencia del mosquito que estaba haciendo estragos entre la población, el insecto ya se había propagado y era imposible pararlo. La alcaldesa advierte de que estas últimas lluvias han avivado de nuevo su presencia y "queremos evitar que pase lo mismo que el verano pasado".
"Por mucho que realicemos trabajos de fumigación con nuestros medios no podemos llegar a esta zona húmeda y esto nos impide obtener resultados", apunta Salvador. De hecho explica que "estamos aplicando tratamientos desde hace un mes, pero con las lluvias tenemos que esperar a que esté seco el terreno", añade.
En Puçol también se realiza un plan anual ordinario que incluye 40 tratamientos contra mosquitos: 21 de ellos con larvicidas y 19 con adulticidas, destinados a controlar las plagas que, en el caso de este insecto, son más intensas en los meses más cálidos (normalmente de marzo a octubre) y que, tras las lluvias, generan épocas de mayor presencia.
La Diputación otorga una serie de ayudas económicas dentro de plan de control de plagas a principios de año a los ayuntamientos para poder hacer frente a la lucha contra el mosquito pero el problema es más acuciante en los municipios en cuyos términos cuentan con humedales. Además, el hecho de las condiciones meteorológicas de cada año, si ha sido más o menos lluvioso, también incide para que la población de mosquitos sea mayor y por tanto aumenten las molestias a la población.
El mes de septiembre del año pasado fue especialmente virulento, tanto que despertó la alarma entre vecinos, agricultores y veraneantes. La masiva presencia del insecto espantaba a los clientes de bares y restaurantes de la zona costera de El Puig, Puçol y La Pobla de Farnals. No solo eso sino que los agricultores cercanos a la zona de marjal tuvieron que dejar de trabajar ante las nubes de mosquitos que salían de la tierra.
El objetivo de los ayuntamientos es que los tratamientos actúen ahora que todavía están a tiempo para impedir la reproducción del mosquito.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.