Ayuntamiento de Quart de Poblet. LP

Educación critica la privatización de la etapa Infantil 0-3 años en Quart de Poblet

La Conselleria de Educación lamenta la decisión del Ayuntamiento de ceder la gestión de la escuela municipal a una empresa privada, pese a un incremento del 40% en las ayudas a la educación infantil

Nacho Roca

Quart de Poblet

Martes, 22 de octubre 2024, 12:54

La Conselleria de Educación ha expresado su descontento con el Ayuntamiento de Quart de Poblet por privatizar la gestión de la etapa educativa 0-3 años. Según Jorge Cabo, director general de Centros Docentes, aunque la Generalitat ha destinado 513.000 euros para este ciclo, un aumento del 40% respecto al curso anterior, la escuela municipal ha sido entregada a una concesionaria privada. Cabo subraya que esta medida contrasta con el esfuerzo de la administración para garantizar una educación gratuita y universal en la Comunitat Valenciana.

Publicidad

«El Ayuntamiento ha decidido que la escuela municipal esté gestionada por una empresa privada, en lugar de mantener la gestión pública, lo que supone una privatización de la educación infantil en Quart de Poblet», explicó Cabo. Además, señaló que los costes de escolarización cubiertos por las ayudas se ajustan a la normativa vigente que regula los requisitos mínimos para el primer ciclo de Educación Infantil. Estas ayudas excluyen el coste del comedor y las horas complementarias.

Cabo recordó que este curso escolar 2023-2024 marca un hito en la Comunitat Valenciana, ya que la educación infantil de 0 a 3 años es, por primera vez, universal y gratuita. «La administración ha destinado los recursos necesarios para cubrir tanto los costes de personal como los gastos de funcionamiento en todos los centros que imparten esta etapa educativa», añadió.

El director general también detalló que Quart de Poblet ha recibido 513.000 euros en ayudas para el ciclo infantil, en comparación con los 303.150 euros del curso pasado, lo que supone un incremento del 40%. Actualmente, 151 alumnos se benefician de estas ayudas, mientras que el año anterior solo 71 alumnos del tramo de 2 a 3 años recibían la totalidad de la subvención.

Cabo destacó que el resto de los municipios de la Comunitat Valenciana sí logran cubrir los costes de escolarización con la ayuda de la Generalitat, ya que las unidades ofertadas se ajustan a los mínimos establecidos por la administración. Sin embargo, en Quart de Poblet, la privatización ha generado una situación diferente.

Publicidad

Por último, el director general señaló que las ayudas se destinan a las unidades educativas autorizadas y en funcionamiento en las escuelas municipales, mientras que en los centros privados se otorgan en función del número de alumnos matriculados, lo que representa otro contraste entre los modelos de gestión.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad