Secciones
Servicios
Destacamos
B.González
Alfafar
Jueves, 26 de diciembre 2024, 14:51
Al igual que en otros municipios afectados por la dana, el segundo pleno del Ayuntamiento de Alfafar ha sido tenso. El vecindario quería participar para pedir explicaciones y se han encontrado con que la sesión se había trasladado del salón de plenos a un despacho en el que sólo había cabida para los miembros de la corporación municipal, sin espacio para el público.
Desde el Ayuntamiento argumentaban que el cambio de ubicación se debía a que el salón de plenos está siendo utilizado para la gestión de las ayudas y no se encuentra disponible y se anunciaba que sería grabado en audio para su posterior publicación en el canal municipal de Youtube.
No obstante, los vecinos han acudido al Ayuntamiento y se han agolpado a la puerta de la sala a gritos de «dimisión» y denunciar que se les impedía escucharles. «No tenéis vergüenza. Dad la cara», se ha escuchado, mientras el alcalde, Juan Ramón Adsuara, lamentaba «la falta de respeto» y amenazaba con suspender el pleno.
Los vecinos recriminan la gestión por la dana, pero también cómo se están gestionando las ayudas y han exigido la creación de un Comité Local de Reconstrucción del que tienen que formar parte también ellos. «Si no se hace es porque una cuestión de prejuicio ideológico», ha manifestado uno de los vecinos asistentes.
Noticia relacionada
El alcalde, Juan Ramón Adsuara, asegura que ha salido del pleno «satisfecho y con la conciencia bien tranquila». «Entiendo la indignación, pero también los vecinos han entendido que hay muchos concejales que lo han perdido todo», indica y apunta que en la sesión plenaria ya ha pedido disculpas por las cosas en las que han fallado y en su caso particular por haber tenido una mala contestación.
El primer edil insiste en que la dana arrasó todos los edificios municipales y que sólo quedaba el esa zona del Ayuntamiento para celebrar el pleno.
Asegura que en este pleno se ha escuchado y contestado a todos los vecinos y que cada concejal ha explicado lo que había hecho en su área. «Los 21 porque los cuatro grupos hemos hecho piña y nos hemos repartido el trabajo».
También se ha tomado nota de problemas concretos y el primer edil se comprometió a reunirse con el vecindario que solicitó el Comité de Reconstrucción y atenderán peticiones como la instalación de un sistema de megafonía por toda la población para avisar a la ciudadanía en caso de emergencia. Adsuara insiste en que en los 14 años que lleva como alcalde siempre se ha dado la palabra a los vecinos.
La portavoz socialista, Noelia García, comprende la crispación del vecindario. «Entiendo que los vecinos hayan venido a expresar su enfado porque la información a toda la ciudadanía no llega y la que llega a veces no es real. La gente tiene sus dudas y los plenos deben de ser abiertos y es lo que tocaba porque la situación es terrible. Es comprensible que quieran que se les escuche, pero también han venido a hacer propuestas como la del comité local de reconstrucción».
Este es el segundo pleno que se celebra tras la dana en el que no había incluido ningún punto en el orden del día al respecto. En el primero, celebrado en el mes de noviembre, no hubo crispación y se trataron temas como el de las excepciones y las ayudas de Amancio Ortega.
En ese pleno sí tuvieron voz los vecinos y un grupo de ellos mostraron su preocupación por el proyecto de construcción de viviendas en una zona de Alfafar considerada como inundable y propusieron que se estudiara detalladamente para que no vuelva a pasar lo ocurrido el 29 de octubre.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.