El alcalde, Jesús Monzó, y la concejala, Elisa Gimeno, visitan las obras. LP

Inician las obras del tanque de tormentas de Catarroja para evitar vertidos a la Albufera

El Ministerio de Obras Públicas reanuda la construcción de esta infraestructura, paralizada desde 2012, y ubicada cerca del puerto

ada dasí

Catarroja

Miércoles, 22 de septiembre 2021, 19:34

Un tanque de tormenta de 25.000 metros cúbicos, ubicado en las inmediaciones del puerto de Catarroja, recogerá las aguas pluviales para evitar vertidos a esta acequia y por ende a la Albufera, además de reducir el riesgo de inundaciones en el casco urbano, facilitando una mayor capacidad de evacuación.

Publicidad

El Ministerio de Obras Públicas ha retomado las obras, paralizadas desde 2012 y de las que solo se habían acometido los cimientos, con un plazo de ejecución de 18 meses. También se han previsto actuaciones en la acequia de Favara que incrementará la calidad del agua que llega tanto a los campos para el riego como a la que se aboca al lago.

Además del beneficio medio ambiental, reduce el peligro de inundación al aumentar la capacidad de evacuación

La concejala de Medio Ambiente, Elisa Gimeno, ha señalado la satisfacción del consistorio por la puesta en marcha de este proyecto "que tiene como objetivo que nuestro compromiso de contar con aguas residuales cero en la Albufera sea una realidad". Al mismo tiempo destaca que, "a caballo con este proyecto, desde la concejalía estamos trabajando en poner en marcha una auditoría del alcantarillado para que todos los puntos sean interceptados por esta obra".

Las autoridades locales ya han realizado visitas al tanque de tormentas para comprobar que todo está en marcha y se han puesto a disposición de Acuamed para cualquier necesidad sobre este tema. De hecho, el alcalde, Jesús Monzó destaca el doble objetivo que se consigue "por una parte medioambiental, recogiendo el agua de lluvia que ahora se vierte a la acequia del puerto y llega a la Albufera, y por otra, mejorar la evacuación de las aguas pluviales".

Monzó explica que su función consiste en "retener la primera ola, que es la que contiene más suciedad procedente de las redes de saneamiento del casco urbano". La infraestructura estará conectada a Pinedo, donde se depurará.

Publicidad

El Ministerio ya anunció que las obras de las seis infraestructuras de este tipo ubicadas en los municipios de l'Horta que lindan con la V-31, como es el caso de Catarroja, Silla o Sedaví, se retomarían en el mes de septiembre, tras más de una década paralizadas.

Otras comarcas

Los tanques de tormenta se están estudiando en localidades de otras comarcas como una opción para evitar la contaminación e inundaciones. Hace unos días, y tras los últimos episodios de lluvias, en Sagunto, Iniciativa Porteña, anunció que planteará la construcción de uno o dos de estos depósitos que, junto a la actuación en colectores, permita laminar el caudal de agua en la zona de la playa.

Publicidad

También en Canet d'en Berenguer, el alcalde, Pere Antoni Chordá, tiene como objetivo a medio o largo plazo la construcción de uno de estos tanques.

Por su parte, el Grau de Gandia contará a partir de este mes con un uno que se está ejecutando en estos momentos con una inversión de 1,2 millones de euros. Este depósito tiene una capacidad de 1.600 metros cúbicos Anti Descargas de Sistemas Unitarios (DSU), para recoger, contener y almacenar las aguas pluviales en la zona, evitando vertidos en el río Serpis y minimizando las consecuencias en caso de temporal.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad