![Las mafias obligan a medio centenar de mujeres a prostituirse junto a la Pista de Silla](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202109/23/media/cortadas/horta-RY7IepIwcFO2I310FyMUu7L-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Las mafias obligan a medio centenar de mujeres a prostituirse junto a la Pista de Silla](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202109/23/media/cortadas/horta-RY7IepIwcFO2I310FyMUu7L-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
ada dasí
Horta
Viernes, 24 de septiembre 2021, 19:04
Cerca de medio centenar de mujeres ejercen la prostitución en las inmediaciones de la Pista de Silla, según los datos que ofrecieron varias asociaciones que trabajan con ellas en las jornadas para erradicar esta lacra social organizadas por la Mancomunitat de l'Horta Sud.
Las asociaciones Cruz Roja, Amaranta y ASFA (Asociación Solidaria Frasco de Alabastro) ofrecieron una visión de esta zona de la comarca, donde se concentran, con casos muy duros referentes a la explotación sexual que sufren.
La mayoría de ellas viven en la comarca de la Ribera, en Alzira, o Valencia y se desplazan hasta estas localidades como Albal, Catarroja, Silla, Massanassa, Alfafar o Sedaví, para ejercer en las inmediaciones de la autovía, vigiladas por las mafias organizadas de Europa del Este o de colombianos asociados con españoles, que las traen con cebos de sus países de origen.
Noticia Relacionada
Una de las mujeres que ASFA consiguió retirar de la calle presentaba marcas de carne arrancada a mordiscos que le daba su proxeneta cuando no llegaba a los 400 euros diarios y a otra de ellas, la obligaron a prestar servicios hasta dos semanas antes de dar a luz. Testimonios desgarradores que alertan sobre la necesidad de acabar con la trata y la prostitución.
A nivel de Comunitat Valenciana las cifras que mueve este negocio alcanza un 0,24% del Producto Interior Bruto. 8.500 hombres pagan por sexo 762.000 euros a 10.000 mujeres prostituidas en las tres provincias, según expuso ASFA.
El problema al que se enfrentan las asociaciones es que a las mujeres "las van cambiando de ubicación para que no tengan arraigo". En este sentido, las tres representantes coincidieron en aconsejar a la Mancomunitat la "unidad de criterios" a la hora de confeccionar las ordenanzas municipales porque en un paso pueden desplazarse de un término a otro. Además, insistieron en la necesidad de formación de las Policía Locales, en la que ya trabaja la entidad comarcal.
Las representantes de las entidades expusieron el trabajo que realizan para sacarlas de la calle e insertarlas de nuevo en la sociedad. Un proceso que no es fácil y para el que se necesita que las víctimas tomen conciencia de que son precisamente eso, víctimas.
La jornada inaugural, que coincidió con el Día Internacional contra la explotación sexual y la trata, contó con la presencia de la consellera de Justicia, Gabriela Bravo, quien destacó esta iniciativa como "necesaria para visibilizar el problema". "Para acabar con la trata primero hay que acabar con el comercio del sexo" matizó, urgiendo a modificar las ley estatal y autonómica para dar cumplimiento al Pacto de Estado sobre la materia y considerar a las mujeres prostituidas como víctimas de violencia de género.
La consellera calificó de "mito" que la prostitución "sea voluntaria", porque "parte de una situación de desigualdad de la mujer frente al hombre". "Necesitamos una ley integral que ponga la mira en el cliente y que no trate este fenómeno como un problema de orden público sino como una forma de violencia contra las mujeres", apuntó. También recordó a los ayuntamientos que son los que tiene una herramienta para esta lucha a través de las ordenanzas municipales y les ofreció su asesoramiento.
Por su parte, la presidenta de la Mancomunitat, Eva Sanz señaló que "esperamos que esta iniciativa sea el principio del fin de la prostitución en nuestra comarcas" y avanzó que sus conclusiones servirán para definir un Plan Comarcal, junto con una Mesa de Diálogo.
En la primera jornada se pudo escuchar también el testimonio de Carol, una superviviente que relató cómo fue captada, engañada y obligada a ejercer la prostitución. Además, se habló de los recursos de atención y asesoramiento a mujeres en esta situación que ofrece el programa Alba del Institut Valencià de les Dones.
A lo largo de las otras dos jornadas, se pondrán sobre la mesa temas relacionados con la asistencia a mujeres prostituidas, la detección e intervención por parte de las fuerzas seguridad y por último, se definirá la estrategia de intervención local.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.