A. D.
Catarroja
Viernes, 20 de enero 2023, 21:56
El Ayuntamiento de Catarroja ha dado a conocer en la población las normas reguladoras que tendrán lugar durante las fiestas falleras de 2023 que establece como horario de cierre de verbenas y discomóviles las cuatro de la madrugada, como en años anteriores.
Publicidad
El uso de la pirotecnia, el respecto del descanso, la ubicación de carpas y zonas de alimentación, así como el trabajo común por el respecto a las personas o la lucha contra las conductas sexistas son algunas de los aspectos que regula el consistorio para tener una fiesta basada en el respeto, pero sin olvidar el componente de celebración.
El equipo de gobierno perfecciona esta herramienta año tras año para adaptarla a las nuevas realidades. Si en 2022 fue la regulación de las de las mascarillas por la pandemia, este año se ha querido trabajar sobre el ahorro energético, regulando el alumbrado de los monumentos que no se podrá encender hasta el 10 de marzo. También fija como fecha de 31 de enero el límite para la solicitud de permisos por parte de las comisiones.
“El bando fallero es fruto del trabajo con los colectivos, pensando en la convivencia entre fiesta, tradición y derecho al descanso durante las celebraciones falleras. Hay que regular toda actividad que se produisca durante estos días tan especiales y por eso desde que estamos en el gobierno hemos trabajado un documento consensuado, como es el bando fallero muy exhaustivo”, explica el alcalde, Jesús Monzó.
En cuanto a la ubicación de las carpas que las comisiones sitúan en su demarcación, este año será del 9 al 19 de marzo. De igual forma, las comisiones falleras tendrán que situar en su entorno una zona delimitada para la realización de actos pirotécnicos, ya sean espectáculos pirotécnicos o bien el lanzamiento de petardos. En esta línea, durante estas semanas los colegios de Catarroja recibirán la visita de la policía para informar los más pequeños de las medidas de seguridad para el lanzamiento de material pirotécnico.
Publicidad
Finalmente, con el objetivo de pacificar los horarios y tratar que conviva la fiesta con el descanso, se han delimitado una serie de horarios para la realización de actividades de ocio. Así pues, el 10 de marzo, todas las actividades finalizarán a las 2:30 horas del día siguiente. Del día 15 al 18 de marzo, el cierre será a las 4, y a las 4:30 las carpas tienen que estar recogidas, vacías y sin ningún tipo de actividad. Por último, el día 19 de marzo, hasta la finalización de la cremà.
Por otro lado, el horario que se establece para la realización de actividades infantiles y otras relacionadas, es de 10 a 14 y de 17 a 20 horas, quedando sin actividad en el intervalo de tiempo de 14 hasta las 17 por descanso de la ciudadanía.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.