![La nueva turborrotonda.](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/02/27/turborrotonda--758x531.jpg)
![La nueva turborrotonda.](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/02/27/turborrotonda--758x531.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A. Torres
Viernes, 26 de mayo 2023, 16:17
La primera turborrotonda en una carretera valenciana ya es una realidad. La Diputación de Valencia ha puesto en servicio la nueva glorieta que agiliza el acceso a la V-30 desde Manises y Paterna. Las obras, con un presupuesto superior a los 200.000 euros, ... se iniciaron hace dos meses con el objetivo de remodelar la rotonda situada en el punto kilométrico 0,2 de la CV-371 entre los dos municipios, evitando así las retenciones diarias que se producen en Manises, debido a la prioridad de paso del tráfico procedente de Paterna.
Los trabajos en la glorieta de la CV-371 se han estudiado de forma conjunta con el Ministerio de Fomento, ya que el enlace con la V-30 afecta a carreteras provinciales y estatales. La obra incluye la ampliación de carriles existentes y la construcción de tramos de nueva plataforma, así como la repavimentación y mejora del firme y el cambio de la señalización horizontal y vertical.
La primera turborrotonda ejecutada en carreteras de la Comunitat se sitúa a la salida del puente de Manises, el municipio más afectado por las retenciones de tráfico que se registran en horas punta y que ha reivindicado en distintas ocasiones la búsqueda de una solución para aliviar el acceso a la V-30. La actuación posibilita el acceso y circulación simultánea de vehículos procedentes tanto de Manises como de Paterna, que podrán salir en paralelo de la nueva infraestructura para incorporarse a la V-30.
La intervención garantiza el itinerario peatonal y ciclista mediante la ejecución de sendos pasos de peatones tanto a la entrada como a la salida de la turborrotonda.
Las turboglorietas son un tipo de intersección con un diseño especial que da un giro de tuerca al concepto convencional de rotonda. En ellas rigen las mismas normas: los vehículos que circulan por el interior tienen prioridad sobre los que pretendan acceder.
Pero también hay ciertas diferencias entre unas y otras. Según explica la DGT en su revista 'Tráfico y seguridad vial', la principal diferencia es que, en cada carril de una turborrotonda, el tráfico va encauzado hacia distintas salidas, de tal forma que no es posible hacer la plaza completa por el carril exterior.
Durante la aproximación a una de estas rotondas, es fundamental observar la señalización para situarse correctamente antes de entrar. «Las turborrotondas son más sencillas, hay menos toma de decisiones, la circulación es más ágil y tienen mayor capacidad. Además, al eliminar los cambios de carril en la circulación interior, se reducen los puntos de conflicto», explica a la revista de la DGT Carlos Suárez, ingeniero de tráfico e introductor del concepto y diseñador de las primeras turborrotondas en España.
Las líneas continuas hacen posible esta conducción guiada desde la entrada. El objetivo es mantener a cada vehículo encauzado hacia su salida, evitando cruces de trayectorias y colisiones. Evidentemente, el riesgo solamente desaparece si los conductores respetan la señalización.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.