Secciones
Servicios
Destacamos
Nacho Roca
Sagunto
Jueves, 9 de noviembre 2023, 01:00
A los 18 años decidió acercarse a la sede del Partido Socialista para afiliarse sin conocer a nadie, únicamente una concejala amiga de su tía que participaba en grupos feministas y le dijo qué días estaba abierta la sede. Le gustan los videojuegos y los ... crucigramas, sobre todo cuando viaja. Su plato favorito y especialidad en la cocina es espaguetis a la carbonara, receta que ha sufrido adaptaciones según la parte del mundo donde ha vivido. Escucha a Vetusta Morla y Viva Suecia. Licenciado en Derecho, se especializó en Comercio internacional en Nueva York, donde vivió tres años, y posteriormente trabajó para el Gobierno de España en Hong Kong, ayudando a captar inversiones a las empresas españolas, donde le salió la oportunidad de saltar a la a Naciones Unidas. Su cargo anterior a la alcaldía fue Jefe de Gabinete de la Consejería de Justicia.
¿Cómo es ser alcalde de una ciudad como Sagunto?
Es algo muy bonito, pero también es mucha responsabilidad. Tenemos una ciudad que lo tiene todo, patrimonio histórico, industrial, cultural, natural, y económico. No podemos descuidar nuestra agricultura y es verdad que la industria es un poco nuestro corazón, pero seguimos teniendo comercio, y un turismo que además se ha visto beneficiado de todo nuestro patrimonio. Tenemos 13 kilómetros de playa, la Sierra Calderona, en fin, el municipio muy diverso, y que creo que eso también es una suerte, porque ves ámbitos de gestión, necesidades de la población y del territorio a todos los niveles, y hace que aprendas muchísimo. Pero también es una responsabilidad porque al final hay 70.000 personas que están mirando hacia ti, en un aspecto clave como es la calidad de vida, en el que tienes un impacto directo como ayuntamiento.
¿Cuáles son los proyectos más importantes para esta legislatura?
El número uno es Volkswagen, con el reto que nos llega de asegurarnos de que la ciudad crece sin dejar a nadie atrás, que no nos olvidemos de la sostenibilidad, y que ese crecimiento no nos hunda en términos de impacto negativo hacia nuestro medio ambiente, y que la población vea cómo su calidad de vida se incrementa.
¿Y cómo se consigue este objetivo?
Tenemos que ampliar centros educativos, con una apuesta clara por la formación profesional. Tenemos pendientes ampliaciones del hospital y de los centros de salud, con un proyecto específico de un centro de salud mental. Tenemos que seguir trabajando en el ámbito de servicios sociales. Y hablando de vivienda, porque tenemos más de 18.000 viviendas que construir en la ciudad y tenemos, ya que generar toda esa actividad para evitar que haya tensiones en el mercado inmobiliario que expulsen a parte de nuestra población. Creo que los principales retos están ahí, en asegurar que en todo ese flanco de servicios públicos damos la respuesta adecuada para que todo este crecimiento realmente revierta en beneficio para la ciudad.
Entonces, ¿Qué supone la factoría de Volkswagen?
Una revolución en términos de empleo. Hablamos de más de 3000 puestos de trabajo directos e indirectos. Ya he perdido la cuenta porque en principio se decían 15.000. La verdad es que el impacto es difícil de medir. Y además es que nosotros, como ya hemos visto, que todo un núcleo de población de 45.000 habitantes nació alrededor de una única fábrica, pues nos podemos imaginar que el impacto es realmente inimaginable a todos los niveles, más allá estrictamente de los puestos de trabajo. No hablamos de retención de la industria, hablamos de atracción de tecnologías punteras que vendrán de la mano de Volkswagen, pero que pasarán a otros ámbitos, un efecto dominó.
Hablemos un poco de la situación del Puerto de Sagunto.
Tiene ya estos últimos años una estrategia clara por parte de la Autoridad Portuaria de Valencia. Lo que hemos visto anteriormente era que el Puerto de Sagunto se había convertido en una especie de lo que no entra dentro de Valencia, lo metemos como un cajón de sastre a Sagunto. Eso es un error. Eso creo que nos ha impedido poder desarrollar todo nuestro potencial a otros niveles, y aunque ha tenido algún aspecto colateral positivo, como que seamos especialistas en mercancías que en otros puertos no tienen esa capacidad, sí que creo que ha faltado inversión en determinados ámbitos para sacarle el máximo rendimiento. Ahora, por fin, tenemos en marcha ya la conexión ferroviaria directa dentro del puerto. Tenemos también en marcha la finalización de la del muelle central de la Dársena dos. Y con esas cosas ya sí que vemos como por fin estamos sacando todo el jugo a lo que es nuestra Autoridad Portuaria. Ahora sí, creemos que todavía se puede hacer más. Tenemos pendiente la integración puerto ciudad, en la cual, hay un curso de ideas que esperamos que ya empiece a Puerto Ciudad.
Hablemos del Castillo de Sagunto.
El Castillo de Sagunto es un orgullo, una joya del patrimonio, un resumen de todas las culturas. Llevamos años peleando porque se den inversiones a altos niveles, porque haya un plan director actualizado y porque tengamos claro cuál es el camino que queremos seguir para que nosotros no hacemos planteamientos imposibles.
¿Cuál es el modelo de ciudad para Sagunto?
Nuestra perspectiva es intentar vertebrar la ciudad en ese sentido global, conseguir que haya esa continuidad de trama urbana y que tengamos todos los servicios básicos garantizados en lo que es el concepto de ciudad de 15 minutos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.