Cristina Mora, alcaldesa de Quart de Poblet. Nacho Roca

«Queremos poner a la salud en el centro de todas las políticas públicas»

Cristina Mora, alcaldesa de Quart de Poblet

Nacho Roca

Quart de Poblet

Jueves, 21 de septiembre 2023, 08:42

En su familia siempre se ha vivido la política intensamente y por eso, se afilió al Partido Socialista con 18 años. La banda de música y la escuela coral en su infancia dieron paso a su implicación total en la vida asociativa y cultural de Quart de Poblet. Se considera una vecina más del pueblo, donde su lugar preferido es el paseo fluvial para disfrutarlo en familia, aunque disfruta de todas las calles del municipio, especialmente de la ruta diaria para llevar a sus hijas al colegio. Maestra de profesión, le encanta leer y escuchar música para desconectar. Sus cantantes favoritos son Manolo García y Rozalen, y su plato preferido es la paella valenciana cocinada por su padre. Entró a la política activa en 2011, la legislatura pasada tuvo la responsabilidad de la concejalía de Cultura, con tres meses al frente de la alcaldía tiene muy claro que todas las políticas municipales serán transversales a la salud.

Publicidad

¿Esperaba ganar las elecciones?

Esperaba este resultado. Sabía que nos enfrentábamos a una situación difícil porque el viento para los socialistas en ese momento no era a favor. Gobernar tanto a nivel nacional como a nivel autonómico nos iba a pasar factura por el desgaste. Además, sumábamos el cambio de cartel tras 24 años de alcaldía de Carmen Martínez. Pero sinceramente, después de ver el balance general, estoy muy satisfecha por ganar las elecciones, por la confianza depositada de los vecinos y vecinas tras más de 44 años de gobierno socialista.

¿Cómo se llegó al acuerdo con Compromís?

Llegamos a un acuerdo para dotar de mayor estabilidad a la legislatura al no tener la mayoría absoluta. Somos formaciones progresistas, compartimos muchas de nuestras políticas y es verdad que Compromís ha votado a favor muchas de las iniciativas socialistas en los últimos años. Se trata de compartir responsabilidades y la acción de gobierno. En estos tres meses está siendo así, de muchísimo compromiso por ambas formaciones.

¿Qué proyectos son los más importantes para esta legislatura? 

Mi caballo de batalla y el paraguas bajo el que voy a intentar desarrollar todas las políticas y todas las acciones de gobierno a las que nos hemos comprometido a llevar a cabo es la salud. Queremos poner a la salud en el centro de todas las políticas públicas. Vamos a desarrollar un plan de salud tanto física como mental, en el que la salud mental va a tener un papel muy importante, prioritario. Y efectivamente, al hilo de esto, nuestro caballo de batalla será la reversión del hospital de Manises.

¿Batallará entonces por la reversión?

Desde el minuto número desde que accedí a la alcaldía me he puesto a trabajar en el tema. Solicité una reunión con el conseller de Sanidad el primer día que tomó posesión. Y hemos organizado una Xarxa d'Alcaldies por este tema y la primera reunión es el próximo lunes 25 de septiembre, donde hemos convocado a los 14 municipios que conforman este departamento de salud. Estamos hablando de 214.000 personas, las que forman parte de esta área. Vamos a ser muy insistentes y muy contundentes, sobre todo a la hora de exigir al nuevo equipo de gobierno de la Generalitat Valenciana información, para saber cuál es su hoja de ruta, y a partir de ahí, obrar en consecuencia. Vamos a ser un ayuntamiento que facilite la coordinación entre instituciones y así lo estoy haciendo. Consideramos que es justo que los vecinos y vecinas de Quart de Poblet tengan una sanidad pública y de calidad, como el resto de valencianos y valencianas.

Publicidad

¿Qué proyectos se marca para el eje de desarrollo urbano?

El desarrollo sostenible es el reto de las ciudades del siglo XXI y en Quart de Poblet hemos sido pioneros en el despliegue de la EDUSI, por lo que nuestras propuestas ahondan en esa línea. Nuestro proyecto más importante es el desarrollo del nuevo barrio de Molí d'Animeta, en el que el 50% de las viviendas que se construyan serán de protección oficial, que es más de lo que marca la ley porque sabemos que el acceso a la vivienda es actualmente un problema generalizado, sobre todo para las personas y familias jóvenes. Este barrio también contará con un colegio, un instituto, un nuevo centro ocupacional y centro de día para personas con discapacidad, y 74.000 metros cuadrados de zonas verdes.

¿Cuál es la relación de Quart con el Túria?

La anterior consellera, Rebeca Torró, vino a presentar el bosque metropolitano que unirá el Parque de la Albufera con el río, con el Parque fluvial del Turia. Pondrá en valor toda la zona natural que tenemos. Queremos unir el parque de cabecera con nuestro parque fluvial, para disfrute de la ciudadanía, no solo de Quart de Poblet, sino de la mucha ciudadanía que se traslada desde las zonas geográficas adyacentes a disfrutar del Parque Natural del río Turia todos los fines de semana.

Publicidad

¿Quart de Poblet es referente en ayudas europeas?

A vamos a intentar continuar siéndolo. La salud ha sido, desde el principio, una posibilidad y una oportunidad muy importante el acceder a las ayudas europeas. De hecho, muchas de las de las iniciativas de los proyectos emblemáticos, sobre todo vinculados con el patrimonio han sido posibles gracias a los fondos Edusi. Ahora con los Next Generation vamos a seguir estando ahí, a la vanguardia, y vamos a intentar aprovecharnos del último euro para que llegue a los vecinos y vecinas. Y para que todas esas ayudas para poner en valor viviendas antiguas, rehabilitación de fachadas, el tema también de la del ahorro energético, placas fotovoltaicas, etcétera, que van a ser una realidad para todas las comunidades de vecinos. Vamos a intentar facilitarlas y vamos a ser un ayuntamiento, un facilitador de esa tramitación de ayudas para que todas las comunidades de vecinos posibles del municipio se puedan acoger.

¿Cómo es el mundo asociativo de Quart de Poblet?

Es un municipio asociativo por excelencia. Contamos con más de 250 asociaciones activas en el municipio y nos enorgullece muchísimo porque son nuestros mejores embajadores, embajadores.

Publicidad

Y finalmente, ¿Bienestar Animal?

Tenemos una ordenanza que aprobamos en la anterior legislatura de Bienestar Animal, y paralelamente hemos puesto en marcha el tema del ADN canino, que era una cosa muy demandada por la ciudadanía.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad