Urgente Aemet avanza la previsión del tiempo para el viernes y el fin de semana en la Comunitat
Rafa García, alcalde de Burjassot. LP

Alcalde de Burjassot

Rafa García: «Burjassot camina hacia la sostenibilidad con las renovables y el reciclaje»

Rafa García, alcalde de Burjassot

Nacho Roca

Burjassot

Miércoles, 1 de noviembre 2023, 00:09

A Rafa García le encanta el deporte y el buen humor. Cuenta que hizo el Camino de Santiago entero desde Roncesvalles hasta Santiago de Compostela en bicicleta de montaña, pero que ahora, a sus 52 años, se conforma con montarse en la bici estática para ... evitar los riesgos de la edad, comenta entre risas. Respecto a sus películas favoritas, es capaz de contarte de forma detallada el guion y los personajes sin realizar un spolier, pero sin acertar en el título, por lo que intuimos que entre sus films preferidos están Love actually y Memento, si no nos equivocamos en sus descripciones. Más fácil es saber su música, Aute y Sabina, aunque suene a carca, como él mismo, admite, además de Silvio Rodríguez, al que descubrió en la Universidad mientras cursaba Geografía e Historia del Arte. Se afilió al Partido Socialista en 1992 a puerta fría, donde coincidió con Juan Antonio Sagredo y Carmen Montón en Juventudes Socialistas. Accedió a la alcaldía en 2014.

Publicidad

Tiene una larga trayectoria política tanto en el municipio como en la Diputación. ¿Cómo se compagina?

La Diputación es el Ayuntamiento de Ayuntamientos. Entré a la Diputación en la legislatura pasada con Toni Gaspar. Esta legislatura estamos en la oposición, pero somos un grupo muy potente a nivel de lo que es el conocimiento de la provincia de Valencia, de ideas al respecto de cómo gestionar la Diputación. Yo mi campo ha sido siempre más el orgánico. De hecho, fui secretario de Organización de la provincia de Valencia y luego opté incluso a la Secretaría General del PSPV. Quiero decir que siempre he tenido ese aspecto orgánico de mi trayectoria dentro de la política y luego ya la institucional desde 2011, que es la primera vez que yo encabezo unas listas y me presento a las elecciones.

¿Cómo se gestiona el campus de Burjassot?

Tenemos una colaboración entre las universidades y el Ayuntamiento de Burjassot y la verdad es que nos ha funcionado muy bien. En líneas generales, tenemos una población flotante de 15.000 estudiantes a diario entre el Campus de la Universitat de València y la Universidad Católica. Se están construyendo residencias universitarias y esperamos que sirva para que no haya tanta especulación con el tema del alquiler. Tener dos campus universitarios siempre es un plus añadido para nuestra localidad, en la que intentamos tener interacciones.

¿Tendrán mucho IBI?

Las universidades están exentas, pero somos un municipio que gestionamos muy bien porque tenemos buenos profesionales para concurrir a todas las ayudas y subvenciones que van saliendo, tanto a nivel de la Unión Europea, como de las administraciones de aquí, y se gestionan muchísimos proyectos. Pero nosotros, como cualquier ayuntamiento que no tiene municipio, que no tiene un polígono industrial, nosotros nos financiamos básicamente de los impuestos municipales, de la aportación del Estado y de las pequeñas zonas industriales y áreas comerciales. Tenemos 3,4 kilómetros de término municipal y 800.000 metros son huerta.

Publicidad

¿Cómo va el nuevo parque de bomberos?

El nuevo parque de bomberos se ubicará en una zona en expansión. Cuando se adoptó la medida de supresión de pasos a nivel, dejaron segregado medio barrio, un barrio que finalmente y después de mucho sacrificio, muchos esfuerzos, ha conseguido esa normalidad, que seguimos trabajando con una vía verde en el tramo de vía muerta que ha quedado con el nuevo trazado de la vía. Dentro de los solares que hay, hemos planteado un hotel, residencias universitarias, un colegio… y entre esas pastillas una de aproximadamente 8000 metros, 7500 metros cuadrados, que es donde se ubicará el Parque de Bomberos de la provincia de Valencia. Es un espacio que pusimos desde aquí a disposición de la Diputación porque por lo bien comunicado que está, con salida a la Ronda Sur por lo que tiene una comunicación extraordinaria para poder salir a cualquier emergencia. Creíamos que era un espacio bueno, que a Burjassot también le beneficiaba tener un parque de bomberos de referencia.

¿Qué proyectos son los más importantes para esta legislatura?

En esta legislatura tenemos un proyecto que yo creo que es más de corazón, de sentimiento, que es el teatro Progrés, un teatro de referencia, que lleva muchísimo tiempo cerrado por las condiciones y con el consiguiente deterioro. Nos han concedido 515.000 euros para su restauración. Es verdad que el proyecto va a ser mucho más costoso, en torno a los 2 millones de euros, pero ese es uno de los de los objetivos que teníamos en marcha. Luego, ya como grandes proyectos, evidentemente vamos a seguir mejorando instalaciones deportivas. Estamos desarrollando ahora una vía verde con un carril bici, un carril peatonal para que la gente pueda ir andando, algún espacio de estacionamiento, un lugar para disfrutar. Pero lo que realmente creemos que es importante para la ciudad. Dedicaremos todo el esfuerzo posible a que Burjassot sea una ciudad sostenible. Hemos invertido de cerca de 1 millón de euros en adecuación de aceras.

Publicidad

¿Qué dos aspectos destacaría de Burjassot?

Cultura y Servicios Sociales. Burjassot ha sido siempre un referente en política social. Con equipos multidisciplinares muy potentes. «Cultura, Educación, Servicios sociales, son los para mí los elementos básicos en una población como la nuestra».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad