Directo El precio de la luz se encarece con la nueva tarifa este lunes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
El Puesto de la Guardia Civil Catarroja-Alfafar. LP

Técnicos municipales de Alfafar revisan el cuartel de la Guardia Civil por la plaga de mosquitos

Agentes y detenidos han sufrido picaduras de los insectos que se contabilizan por centenares dentro de las dependencias

A. Dasí

Alfafar

Martes, 14 de febrero 2023, 18:02

Técnicos municipales del Ayuntamiento de Alfafar revisaron ayer las dependencias del Puesto de la Guardia Civil Catarroja-Alfafar ubicadas en la localidad para tratar de localizar el foco que ha provocado que una plaga de mosquitos se adueñe del cuartel, el más grande de toda la provincia de Valencia, haciendo la vida imposible a los cerca de 90 agentes que presentan su servicio en este recinto a diario.

Publicidad

A pesar de que las competencias no corresponden al consistorio sino a la Benemérita, desde la administración local se intenta dar respuesta a la denuncia lanzada por la Asociación Unificada de Guardias Civiles de Valencia (AUGC), que ha hecho pública la situación. "Nos hemos puesto en contacto con el capitán y vamos a tratar de resolverlo aunque no corresponde a esta administración", explica el alcalde, Juan Ramón Adsuara.

El problema, que se mantiene desde hace meses a pesar de las advertencias que se han comunicado en diversas ocasiones, podría tener su origen en las acequias que recorren el subsuelo del edificio. En estas condiciones, los mosquitos han declarado la guerra tanto a los agentes como a los detenidos, incluso dos de ellos tuvieron que ser trasladados a un centro médico de urgencias para ser tratados por las fuertes picaduras sufridas.

Una empresa especializada en plagas ha elaborado un estudio aunque «todavía no existe una solución»

Los guardias civiles se protegen como pueden de la plaga, tapando toda la piel sin dejar nada al descubierto, hasta con guantes y "se llevan el insecticida de casa", como advierten desde la asociación. En solo una tarde se han llegado a matar más de un centenar de estos insectos. Pero además, la plaga alcanza hasta el tercer y cuarto piso de las viviendas del cuartel, afectando también a menores que han sufrido de igual modo picaduras masivas, que son molestas pero que también "pueden ser un foco de infección", como apuntan.

La Comandancia Guardia Civil no ha querido manifestarse a este respecto. No obstante, desde la AUGC señalan que "se ha llegado a elaborar un estudio por una empresa de control de plagas, aunque todavía no existe una solución" y siguen a la espera.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad