Se sienten desamparados. Si con la dana estuvieron semanas aislados, ahora no encuentran ayuda. Los vecinos de la urbanización Cumbres de Calicanto aseguran que el Ayuntamiento de Torrent, una de las localidades que sufrieron las consecuencias de la riada, no declaró la zona como afectada por la dana y ese hecho les impide optar a las ayudas de 6.000 euros que otorga la Generalitat Valenciana.
Publicidad
Los residentes de este enclave estudian ya movilizaciones para instar al Consistorio de Torrent a que modifique el decreto que hizo público el 9 de noviembre, diez días después de la dana, en el que se señalaban las calles afectadas por la riada. Según los vecinos, Cumbres de Calicanto no se encuentra en este listado, por lo que los residentes que han solicitado las subvenciones por importe de 6.000 euros del Consell, les han sido denegadas.
Noticia relacionada
«Si el Ayuntamiento hiciera una modificación, podríamos entrar como zona afectada y recibir esa ayuda. Porque nosotros también sufrimos la entrada de agua en nuestras casas, hay grietas y humedades y, además, sufrimos tantos cortes de luz que se nos estropearon los electrodomésticos», cuentan desde la urbanización a LAS PROVINCIAS.
Para ello, se están planteando asistir al Pleno del Consistorio y notificar su malestar. Es más, según señalan, la única solución que se les ofrece es que unos técnicos municipales vayan a cerciorarse de los daños. Pero, denuncian los vecinos, las dos veces que han ido a un par de casas lo han hecho sin avisar. En este caso, ser considerados como vecinos de un municipio afectado por la dana también es para optar a las ayudas de la Fundación Amancio Ortega.
De momento, afirman, la única solución que han encontrado ha sido desde la propia Generalitat, que les ha sugerido que vuelvan a solicitar las ayudas pero adjuntando las actas notariales que recogen los daños que sufrieron. La intención es que, aunque no estén considerados como afectados por la dana, la tramitación de las subvenciones, al ver los dañados que la riada dejó en sus casas, sea al fin positiva para los residentes de Cumbres de Calicanto.
Publicidad
En este sentido, también denuncian que no está siendo fácil la negociación tanto con las aseguradoras como con el Consorcio. «En apenas siete días sufrimos más de 2.000 cortes eléctricos y eso nos destrozó muchos electrodomésticos. Con todo esto que está pasando, no hemos recibido ninguna ayuda. Nos sentimos desamparados tres meses después», insisten.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.