Un mosquito tigres tras el cristal. LP

El Vedat de Torrent se convierte en zona experimental para controlar la población del mosquito tigre

La colaboración ciudadana es clave en la estrategia que desarrollan dos empresas y que repartirán tres herramientas diferentes a los vecinos para sus comprobaciones

Ada Dasí

Torrent

Miércoles, 9 de febrero 2022, 13:14

El Vedat de Torrent será objeto de una estrategia experimental y pionera para el control de la población del mosquito tigre en zonas residenciales. Sus habitantes son la clave para probar tres herramientas en cinco sectores diferentes entre los meses de abril y octubre de este año para después comprobar sus resultados. La iniciativa la lideran dos empresas y está subvencionada por la Generalitat y el Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial (Ivace), con la colaboración del Ayuntamiento de Torrent.

Publicidad

La doctora Pilar Mateo, especialista en las enfermedades que transmiten los insectos de la empresa Inesfly, ha explicado en la presentación celebrada esta mañana que el objetivo "no es eliminar su presencia por completo porque ya esta extendido por todo el mediterráneo, sino aprender a convivir con ellos" y para ello se precisa de la "participación popular" para detectar los focos y saber distinguirlos.

Mateo ha comentado que el mosquito tigre no vuela más allá de 100 metros de donde pone los huevos, que es una superficie seca pero cerca del agua limpia (no sucia, como se suele confundir), y que actúa de día. Por tanto, se repartirá un larvicida en seco, con una tecnología única en el mundo, que se aplica sobre las paredes de la zona alrededor del agua y que acabará con los huevos una vez suba el nivel. "Los virus están llamando a la puerta y lo más importante es la prevención", ha destacado.

Por su parte, el representante de Lokímica Laboratorios, entomólogo y doctor en Ciencias Biológicas, Rubén Bueno ha explicado que "la solución es muy particular y pasa por poder frenar la expansión del mosquito tigre en entornos doméstico donde es más complicado". "La eficacia de la estrategia es el control, no la eliminación", ha matizado, señalando que "si todos ponemos nuestro granito de arena los resultados serán visibles en un corto espacio de tiempo".

Herramientas

Así, el Vedat se ha dividido en cinco sectores según el riesgo potencial donde se aplicarán cinco estrategias diferentes a través de tres herramientas que se entregarán a los vecinos; la trampa captura para adultos, la ovitrampa letal y un larvicida en seco. Las muestras se recogerán una vez a la semana, en principio, para lo que se adecuará una zona cercana donde poder depositarlas. Además, se completará con el tratamiento de los imbornales en los que se aplicará la pintura insecticida.

Publicidad

El alcalde, Jesús Ros, con representantes vecinales y de las empresas, en le presentación. A. D.

Todo se acompañará de una campaña de información y sensibilización para conseguir la participación vecinal. Una vez se obtengan los resultados se evaluarán los indicadores entomológicos y de satisfacción, y servirá de experiencia para su aplicación en estos entornos.

Aceptación vecinal

El alcalde, Jesús Ros ha señalado en la rueda de prensa, acompañado por la concejala del área de Sanidad, Marina Olivares y el concejal responsable del Vedat, Raúl Claramonte, que "nos vamos a implicar de lleno en el proyecto y vamos a organizar la primera reunión con las directivas de las asociaciones vecinales la próxima semana para pedir su participación".

Publicidad

No obstante, durante la presentación del proyecto han estado presentes los representantes de la cooperativa de Santa Apolonia, Fernando Palmero, y el de la Asociación de Vecinos de El Vedat, Ángel Contreras. Ambos han recalcado la preocupación por la presencia del mosquito tigre especialmente en esta zona de la ciudad y han mostrado su predisposición a colaborar.

"Hemos tenido muchas quejas respecto a este problema así que cuanto antes empiece mejor", ha apuntado Palmero, mientras que Contreras ha señalado que "es interesante que el proyecto sea corto pero intenso para que los vecinos se ilusionen".

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad