![EN VIVO: Última hora del conflicto en Ecuador](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/01/09/ecuador--758x531.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Agencias
Martes, 9 de enero 2024
El Gobierno de Ecuador suspendió este martes las clases presenciales en todo el país hasta el próximo 12 de enero, en medio de una violenta jornada a manos de grupos de delincuencia organizada, que han incendiado vehículos, secuestrado a policías e ingresado en un canal de televisión en la ciudad portuaria de Guayaquil.
El Ministerio de Educación informó que «se dispone el cambio a la modalidad No Presencial en todo el Sistema Educativo Nacional», que incluye planteles de régimen estatal, municipal y privado.
Además, señaló en un comunicado que se aplicó «la modalidad de teletrabajo a todo el personal que labora en el sistema educativo nacional».
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, declaró en un decreto la existencia de un «conflicto armado interno» en el país y ordenó a las Fuerzas Armadas ejecutar acciones, luego de que hombres armados tomaran el canal TC de Televisión en plena trasmisión en vivo.
«He firmado el decreto ejecutivo declarando Conflicto Armado Interno», escribió Noboa en un mensaje en su cuenta X (antes Twitter) en la que apuntó que ha identificado a grupos del crimen organizado trasnacional «como organizaciones terroristas y actores no estatales beligerantes».
Entre ellos enumeró a «Águilas, ÁguilasKiller, Ak47, Caballeros Oscuros, ChoneKiller, Choneros, Covicheros, Cuartel de las Feas, Cubanos, Fatales, Gánster, Kater Piler, Lagartos, Latin Kings, Lobos, Los p.27, Los Tiburones, Mafia 18, Mafia Trébol, Patrones, R7, Tiguerones».
Y agregó que ha ordenado a las Fuerzas Armadas ejecutar operaciones militares para neutralizar a estos grupos.
Noticia relacionada
AFP | EFE | EP | Reuters
Noboa firmó el decreto en momentos de gran tensión en el país por estallidos de automóviles en distintas ciudades, ataques con explosivos, secuestro de policías y retención de agentes de las penitenciarías en las propias cárceles.
En la televisión se observó en directo cuando los encapuchados sometían al personal y luego se escucharon disparos y gritos, hasta que llegó la Policía.
La Policía indicó en sus redes sociales que evacuaron a las personas de la zona «a fin de verificar novedades con los trabajadores del medio de comunicación y restablecer el orden».
Mientras tanto, instituciones como la Universidad de Guayaquil y varios locales comerciales en Quito cerraron sus puertas ante el temor por la violencia.
Agentes de la Policia Nacional de Ecuador han ingresado en las instalaciones del canal TC Televisión horas después de ser asaltado por un grupo de hombres fuertemente armados que interrumpieron la programación en vivo, amenazando con fusiles, granadas y explosivos a los empleados, y ha detenido al menos a trece personas.
Las fuerzas policiales de élite lograron liberar a todos los rehenes, que están sanos y salvos, salvo dos empleados que sufrieron heridas leves y están siendo atendidos en un centro hospitalario, y han desplegado un fuerte operativo en las inmediaciones del canal, con la ayuda de efectivos del Ejército, después de que el presidente Daniel Noboa declarara «conflicto armado interno».
El exmandatario ecuatoriano Rafael Correa ofreció todo su apoyo al presidente Daniel Noboa ante la jornada de terror que ha vivido el país por parte de grupos criminales que han incendiado vehículos, secuestrado agentes y hasta ocupado con armas un canal de televisión.
«Todo el apoyo presidente» Noboa, escribió Correa en su cuenta de la red X (antes Twitter) y aseguró que «el crimen organizado le ha declarado la guerra al Estado».
El exmandatario, que reside en Bélgica desde que terminó su mandato de una década en 2017, exclamó que en esta guerra contra el crimen organizado «el Estado debe salir triunfador».
El retorno de ciudadanos a sus domicilios se volvió caótico en urbes como Quito y Guayaquil, tras una jornada de terror vivida este martes en Ecuador, asediado por grupos de delincuencia organizada que reaccionaron con violencia al decreto de estado de excepción emitido el lunes por el Gobierno.
Cerca de las 15.00 hora local, los funcionarios del Palacio de Carondelet, sede del Gobierno, en el centro histórico de Quito, y otras instituciones del Estado fueron evacuados por seguridad, mientras varias universidades y comercios cerraron sus puertas por temor.
El Gobierno de Perú decretó este martes el envío inmediato de un contingente de la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes) de la Policía Nacional a la frontera con Ecuador, ante la oleada de violencia que se vive en ese país.
«El ministro del Interior, Víctor Torres Falcón, ha dispuesto el envío inmediato de un contingente de la Diroes de la Policía para reforzar la seguridad en la línea de frontera con Ecuador», escribió en la red social X (antes Twitter) de esa cartera.
El mensaje fue publicado mientras varios ministros se reúnen con el jefe de gabinete, Alberto Otárola, para analizar la situación en el país vecino, con el que comparte una porosa frontera de más de 1.500 kilómetros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.