

Secciones
Servicios
Destacamos
El Partido Socialdemócrata Alemán (SPD) ha iniciado este martes la consulta a sus bases para la aprobación del acuerdo de coalición con los conservadores bajo ... las advertencias de su copresidente, Lars Klingbeil, de que un rechazo al documento sería un desastre para la formación política germana más antigua y para la propia Alemania.
Noticias relacionadas
«No quiero que nos escabullemos y quiero que participemos en el diseño del futuro de este país», ha señalado Klingbeil durante un acto político en Hanover, con el que comenzó una campaña para promocionar entre los afiliados del SPD el contrato redactado con la Unión Cristianodemócrata (CDU) y su hermana bávara, la Unión Socialcristiana (CSU).
Después de que los «Jusos», las juventudes socialdemócratas, anunciaran su oposición al documento de 144 páginas y criticaran lo pactado en materia de migración y asunto sociales, Klingbeil ha rechazado toda posibilidad de renegociar el acuerdo y ha avisado de las consecuencias que tendría un voto negativo de los afiliados del SPD.
«Si esto fracasa, habrá nuevas elecciones o quizás un gobierno de minoría», ha señalado el copresidente de los socialdemócratas, quien ha subrayado que sin un acuerdo de los dos partidos históricos de centro existe el riesgo de que los conservadores se echen en brazo de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), actualmente aislada.
«Si fracasamos, se harán más ruidosas» las fuerzas en el seno de la CDU/CSU partidarias de normalizar sus relaciones con AfD, advirtió Klingbeil, quien destacó que la nueva alianza de gobierno tiene como objetivo también mantener en pie el cortafuegos levantado por los partidos democráticos para tener marginada a la ultraderecha.
Por su parte, Saskia Esken, par de Klingbeil en la presidencia del SPD, se ha mostrado optimista y ha expresado su convicción de que «alcanzaremos una alta aprobación» entre los cerca de 360.000 afiliados al partido, que votarán a partir de hoy y hasta el 29 de abril para dar su aprobación o no al acuerdo negociado por sus dirigentes.
Para la aprobación del acuerdo de coalición que coronará como nuevo canciller federal a Friedrich Merz, líder conservador y presidente de la CDU, no solo es necesario el voto favorable de la mayoría de los consultados, sino que la participación alcance un mínimo del 20% de los afiliados, que votarán de manera digital tras recibir cada uno de ellos por correo certificado una clave personal de acceso a la urna virtual.
La plataforma online para llevar a cabo la votación fue activada a las 08.00 horas de la mañana de este martes y será cerrada el 29 de abril a las 23.59 horas. Al día siguiente se anunciará oficialmente el resultado de la consulta, similar a las celebradas en las dos últimas legislaturas.
Los socialdemócratas lograron imponer en el acuerdo de coalición la subida a partir del año próximo del salario mínimo a 15 euros la hora y rebajas fiscales para los ciudadanos de ingresos bajos y medios. Polémicas resultan las medidas pactadas por exigencia de los conservadores para endurecer la política de asilo y migración, que los «Jusos» critican y exigen renegociar.
Los afiliados del SPD pertenecientes a sus juventudes, todos aquellos menores de 35 años, suponen aproximadamente el 20% de las bases del partido. «Nuestro voto es de rechazo», anunció el lunes Philipp Türmer, presidente de los «Jusos», quien demandó «claras mejoras» en el documento del acuerdo alcanzado por los conservadores para cambiar su posición.
Hasta ahora solo los socialcristianos bávaros han aprobado mediante una decisión de su ejecutiva el acuerdo de coalición. Los cristianodemócratas tienen previsto hacerlo el 28 de abril en un congreso extraordinario, pero no hay dudas de que darán luz verde. Si las bases del SPD también lo hacen, el Bundestag tiene previsto celebrar un pleno el 6 de mayo para investir a Merz como nuevo jefe del gobierno germano.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
El Poyo, la crónica de la catástrofe que nadie vio
Héctor Esteban
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.