![Un nuevo tesoro sale a la luz en Pompeya](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/03/01/pompeya1-kEFG-U2101702164231sL-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Un nuevo tesoro sale a la luz en Pompeya](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/03/01/pompeya1-kEFG-U2101702164231sL-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Un nuevo tesoro ha salido a la luz en Pompeya. Acaban de ser descubiertos unos magníficos frescos que representan escenas mitológicas, naturalezas muertas y retratos de mujeres.
Declarada patrimonio mundial de la Unesco, Pompeya es el segundo lugar turístico más visitado de Italia después del Coliseo de Roma. Ocupa un superficie total de unas 22 hectáreas, de las cuales una tercera parte se encuentra aún bajo las cenizas.
La ceniza expulsada hace 2.000 años por el volcán Vesubio se sedimentó sobre la mayoría de las casas de Pompeya, lo que facilitó preservarlas casi integralmente, así como muchos cuerpos de los 3.000 muertos que causó la catástrofe natural.
Según informa la agencia AFP, los frescos se han descubierto en la Casa de Leda, una de las mansiones de la antigua ciudad, destruida y sepultada bajo las cenizas en el año 79.
El fresco más impresionante representa la escena mitológica de Frixo y su gemela Helé, que huyen de su madrastra Ino en el carnero del Vellocino de oro. Frixo, sobre el carnero encabritado, asiste impotente a la caída de su desgraciada hermana Hele hacia las aguas que ellos sobrevuelan. Entre los otros frescos descubiertos figuran naturalezas muertas y retratos de mujeres.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.