![Guerra en Ucrania: última hora | Dónde ha atacado Rusia a Ucrania: el mapa de los bombardeos y muertos, en directo](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202202/24/media/cortadas/1445387141-ktFE-U16011037605613IC-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
REDACCIÓN
VALENCIA
Jueves, 24 de febrero 2022
Putin ha descargado toda su furia en Ucrania con un ataque demoledor. Las tropas rusas han entrado en Kiev este viernes 25 de febrero por la mañana y el Ministerio de Defensa de Ucrania ha alertado de que el ejército ruso está a tan solo nueve kilómetros del Parlamento. Las tropas rusas han entrado en la capital ucraniana tras haber tomado el aeropuerto de Antónov, mientras avanzan por casi todas las direcciones y van controlando distintas infraestructuras con un balance de 137 personas muertas y otras 316 heridas en el bando ucraniano tras el primer día de la invasión ordenada por el Kremlin.
Ataque de Rusia, en directo | Rusia ataca zonas residenciales en Kiev
Aparte de los bombardeos aéreos y los misiles de la artillería, Rusia está atacando a Ucrania con contingentes importantes de fuerzas terrestres desde Bielorrusia, Crimea y las regiones rusas de Briansk, Kursk, Bélgorod, Voronezh y Rostov del Don. Un nutrido grupo de militares, presumiblemente el que este jueves por la mañana penetró en territorio ucraniano desde Bielorrusia, tomó ya el aeropuerto de Antónov, situado a 25 kilómetros al noroeste de Kiev, la capital de Ucrania, informaron varios medios. Según las mismas fuentes, poco después aterrizaron aviones de transporte militar rusos atiborrados de soldados. El enviado de la cadena CNN a Antónov mostraba como los militares enviados por Moscú tomaban posiciones a lo largo de todo el perímetro del aeropuerto.
De esta manera, en Kiev ya se espera la llegada del Ejército ruso en cualquier momento. En la oficina de la Presidencia ucraniana no descartan que el Kremlin tenga planeada una operación para detener o incluso eliminar al presidente Volodímir Zelenski. Los periodistas que allí se encontraban fueron desalojados del edificio presidencial por precaución, mientras que el paradero de Zelenski no ha sido dado a conocer.
Pese a ello, sigue hablando y firmando decretos. En uno de los últimos ordenaba el reclutamiento de todos los reservistas para tratar de hacer frente a las tropas rusas, al tiempo que prohibía la salida del país de los hombres de 18 a 60 años, los susceptibles de ser alistados. Lo hizo tras clamar a la UE para que adoptase «de inmediato fuertes sanciones económicas y financieras contra el agresor y privarlo de sus medios para continuar su ataque». Sobre todo -dijo-, que inhabilite a Rusia del mecanismo SWIFT, que facilita las transacciones financieras, y le embargue el comercio de petróleo y gas.
Noticia Relacionada
Horas antes el alcalde de Kiev, Vladímir Klichkó, ya había decretado el toque de queda en toda la ciudad. Las sirenas de alerta sonaron varias veces durante el día, mientras el cielo era surcado por diferentes aeronaves rusas. Mucha gente se ha refugiado en el metro, igual que están haciendo los habitantes de Járkov, la segunda mayor ciudad del país.
El mismo grupo de tropas rusas procedente de Bielorrusia, según reconoció el Ejecutivo ucraniano, se hizo con la central nuclear de Chernóbil, a medio camino entre la frontera bielorrusa y la capital ucraniana. No obstante, poco antes había advertido que, «si como resultado de las bombas resulta dañado el almacén de residuos atómicos, el polvo radiactivo podría cubrir toda Ucrania, Bielorrusia y los países de la Unión Europea».
Más hacia el este, los destacamentos rusos entraron en Ucrania desde Briansk y Kursk, pero se toparon con una fiera resistencia del Ejército ucraniano en Sumy. Desde Bélgorod, las fuerzas rusas involucradas en la invasión atacaron Járkiv, la segunda urbe más grande del país tras Kiev, aunque también con dificultades en su avance. Ya en el extremo este, al norte de Donbass, el Ejército ruso desplegó su progresión desde la región de Voronezh. Distintos medios ucranianos informaron de la llegada a Odessa de un navío de desembarco, cuyos efectivos atacaron un cuartel en la población de Lipétskoye y causaron 18 muertos.
Noticia Relacionada
Vladimir Putin dio inicio a la invasión de Ucrania este jueves 24 de febrero a las 4 de la madrugada (hora española), con bombardeos e incursiones terrestres de las tropas rusas en varios puntos del país, incluso cerca de la capital Kiev, en ataques que desde el primer momento decenas de muertos en tan solo horas.
Poco después de su discurso empezaron a escucharse explosiones en varias ciudades de Ucrania, desde Kiev hasta Járkov, su segunda ciudad en la frontera con Rusia, pero también en Odesa o Mariúpol, a orillas del mar Negro y el mar de Azov. El ministerio de Defensa de Ucrania asegura que se ha logrado parar la ofensiva de las tropas rusas en la región de Chernihiv y que se libran duros combates en las inmediaciones de Donetsk, Lugansk, Jersón y Járkov.
El ejército ruso aseguró que destruyó inicialmente 74 instalaciones militares ucranianas, incluyendo 11 aeródromos, y que los separatistas del este de Ucrania están avanzando y tomando el control de territorios. Las Fuerzas Armadas rusas han entrado en la región de Kiev, en el marco de una ofensiva que también ha incluido un ataque contra el aeropuerto de Hostomel, un aeródromo militar clave para los intereses de Ucrania y ubicado cerca de la capital.
El gobierno anunció que más de 40 soldados y una decena de civiles ucranianos murieron. Además, 18 personas fallecieron en un bombardeo contra una base militar de una localidad cercana al puerto ucraniano de Odesa, informaron autoridades locales.
Noticia Relacionada
Por su parte, el ejército ucraniano aseguró haber matado a 50 ocupantes rusos y abatido cinco aviones y un helicóptero en el este del país. Todas estas informaciones sobre víctimas son por ahora imposibles de verificar con fuentes independientes.
Los guardias fronterizos ucranianos también admitieron que las tropas rusas penetraron desde Bielorrusia, en una región situada 150 kilómetros al norte de Kiev, para efectuar un ataque con misiles Grad contra objetivos militares.
También hubo otras incursiones terrestres por el sur en la península de Crimea, anexionada por Moscú en 2014. Bielorrusia, aliada del Kremlin, aseguró no estar participando en la ofensiva.
Putin, que desde hace semanas había desplegado más de 150.000 militares en las fronteras con Ucrania, cruzó un punto de no retorno el jueves al amanecer. «He tomado la decisión de una operación militar», declaró el mandatario, tres días después de haber reconocido la independencia de las regiones separatistas del este de Ucrania y de haber obtenido el marco legal del Parlamento para una intervención militar. Putin aseguró que no buscaba la «ocupación», sino «una desmilitarización y una desnazificación» de Ucrania y defender a los rebeldes prorrusos del este del país.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, anunció una ley marcial en todo el país, pero pidió a la población no entrar en pánico. El mandatario también atizó el fantasma de la Segunda Guerra Mundial al comparar la invasión que sufre su país con la ofensiva nazi de 1941 contra Ucrania, entonces parte de la Unión Soviética. «Las fuerzas ucranianas llevan a cabo encarnizados combates. El enemigo ha sufrido pérdidas importantes que serán aún más importantes», garantizó, prometiendo «infligir el máximo de bajas» al agresor.
Las autoridades ucranianas también cerraron el espacio aéreo a la aviación civil por motivos de seguridad, mientras que Rusia cerró el transporte marítimo en el mar de Azov, que comunica ambos países.
Rusia aseguró que los civiles de Ucrania «no tienen nada que temer», pero en Kiev centenares de personas se precipitaron al metro para buscar refugio o la manera de salir de la ciudad. En medio de la noche, el tráfico de la capital era el propio de las hora punta. Vehículos llenos de familias buscaban salir de la ciudad, hacia el oeste, lo más lejos posible de la frontera rusa, situada a 400 km.
Ataque de Rusia a Ucrania
En Chuguev, cerca de Járkov, una mujer y su hijo lloraban a un hombre, muerto en un ataque de misiles, una de las primeras víctimas del ataque. «Le había dicho que nos fuéramos», repetía incansablemente el hijo, junto a los restos de un antiguo coche Lada y al cráter provocado por el proyectil caído entre dos inmuebles de cinco pisos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.