

Secciones
Servicios
Destacamos
Hamás e Israel han completado este sábado el séptimo intercambio de rehenes y solo falta la entrega de otros cuatro cuerpos esta semana para cerrar ... lo acordado en la primera fase del alto el fuego. La gran incógnita es saber si las dos partes se sentarán a negociar la segunda fase o si Benjamín Netanyahu, presionado por sus aliados de gobierno ultranacionalistas, optará por volver a la guerra. La presión de Estados Unidos fue clave para que los israelíes aceptaran el acuerdo en enero y volverá a serlo para pasar a esa segunda fase que contempla la liberación de todos los capturados, pero también el alto el fuego definitivo y la retirada de las fuerzas de ocupación. Ejército y servicios de inteligencia calculan que quedan unos 59 rehenes en Gaza, de los que la menos 35 han muerto durante el cautiverio.
Los islamistas liberaron a los seis prisioneros que habían anunciado y lo hicieron en tres lugares diferentes. Los primeros en salir fueron Tal Shoham y Avera Mengistu, este último después de una década de cautiverio, y después llegó el turno de Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkert. En estos casos, los milicianos montaron escenarios y el montaje habitual de cada fin de semana con mensajes dirigidos al enemigo. El último rehén en ser entregado a la Cruz Roja Internacional fue Hisham Al Sayed, beduino capturado en 2015 cuando cruzó por su propio pie a la Franja, y la entrega se produjo sin ningún tipo de ceremonia.
Los israelíes sacaron de la cárcel a 620 presos en una jornada en la que retrasaron la entrega más de lo habitual, pendientes de reunión de seguridad encabezada por Netanyahu. Entre los liberados hay 151 condenados a cadena perpetua y largas condenas, de los que 97 serán deportados al extranjero. El grueso de los excarcelados son 445 prisioneros de Gaza detenidos después del 7 de octubre, entre ellos varias mujeres y menores, según informaron los responsables palestinos.
El intercambio se realizó después de una larga noche en la que Hamás entregó los restos de Shiri Bibas. Los islamistas anunciaron su entrega el jueves, pero el cuerpo entregado no correspondía con el de la rehén y esto causó un profundo malestar en Israel, que acusó a Hamás de una «violación flagrante» del acuerdo y clamó venganza.
Noticia relacionada
La familia Bibas ha sido la triste protagonista de la semana en Israel porque, además de Shiri, Hamás también entregó los cuerpos de sus dos hijos de 2 y 5 años, Kfir y Ariel. El grupo islamista informó en noviembre de 2023 que fallecieron debido a un bombardeo, pero las autoridades políticas y militares de Israel aseguraron, después de conocer los informes forenses, que los captores asesinaron de manera brutal a los pequeños «con sus propias manos». Los familiares emitieron un comunicado en el que expresaron que «cualquier publicación de detalles (incluidas las referencias al tratamiento de los cuerpos) va en contra de los deseos de la familia, y pedimos que se evite (…) La familia no ha recibido tales detalles de fuentes oficiales».
La incertidumbre es grande en Gaza e importantes voces de Hamás confesaron que ven más cerca la vuelta a la guerra que la segunda fase del acuerdo. «Desafortunadamente, Netanyahu y su gobierno se han negado a participar en la segunda fase cuando solo queda una semana para el final de la primera. Creemos que, una vez más, se trata de juegos sucios para sabotear y socavar el acuerdo y enviar un mensaje de voluntad de volver a la guerra», declaró Bassem Naim, responsable islamista, a la cadena Al Jazeera.
El tiempo apremia, la negociación no arranca y la amenaza de limpieza étnica de Donald Trump es un plan para Gaza que suena con fuerza entre las autoridades israelíes. La Liga Árabe, sin embargo, parece no tener prisa para presentar una contrapropuesta al plan de Trump y su «reunión de emergencia» para abordar la crisis en Gaza no se celebrará hasta el 4 de marzo. Ese día debería estar lista la iniciativa egipcia para reconstruir la Franja sin necesidad de expulsar a sus 2 millones de habitantes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.