Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-31 sentido Castellón
Un hombre con su hijo, ayer, junto a la mezquita de Valencia. Irene Marsilla

«Rezamos en las mezquitas de Valencia por las víctimas»

Las comunidades musulmanas afincadas en la Comunitat se solidarizan con los afectados por el terremoto

J. F.

Valencia

Lunes, 11 de septiembre 2023, 00:34

Las comunidades musulmanas afincadas en la Comunitat Valenciana han rezado este domingo en las mezquitas por las víctimas del terremoto de Marruecos. En España residen más de 800.000 personas con nacionalidad marroquí, muchas de ellas en la Comunitat, y algunas no han conseguido aún ... contactar con familiares que residen en la zona afectada por el seísmo, por lo que siguen las noticias con inquietud en las redes sociales y los medios de comunicación.

Publicidad

«Oramos por los muertos y pedimos a Dios que esté con ellos. La Gran Mezquita de Valencia y el Consejo Islámico Valenciano somos solidarios con nuestro pueblo hermano marroquí y rezamos por ellos», afirmó Mohamed Hammami, responsable de la Gran Ermita de Valencia, donde ayer acudieron un grupo numeroso de musulmanes.

«La ayuda internacional es muy importante. Hay que darle las gracias a España», añadió en referencia al equipo de rescate de la Unidad Militar de Emergencias (UME), compuesto por 56 militares españoles y cuatro perros, que llegó ayer a Marrakech.

Con respecto a la ayuda que puedan recibir, Hammami precisó: «Estamos abiertos a cualquier entidad benéfica no lucrativa y registrada legalmente para recaudar a favor del pueblo marroquí, y a la ayuda de todos los fieles de la Gran Mezquita de Valencia».

Publicidad

Lounnas Boucherouri. I. Marsilla

En la puerta de la mezquita, Lounnas Boucherouri, un argelino que lleva 20 años viviendo en España, se solidarizó también con los afectados por el terremoto. «Es un día triste y ahora rezaremos para que Alá ayude a las familias de las víctimas», manifestó Lounnas. «Tendremos que organizarnos para recaudar dinero y que cada uno ponga lo que pueda», añadió el musulmán, que acude todos los viernes a la mezquita de la calle Palancia para rezar.

Otro de los marroquíes que acudió ayer al templo musulmán, Abdelilah Hajoub, de 23 años, no tenía familiares en la región de Marrakech, pero lleva pegado a su teléfono móvil desde la madrugada del sábado cuando se enteró de las trágicas consecuencias del terremoto.

Publicidad

«Es muy triste lo que ha pasado en mi país. Las fotos de las casas destruidas dan mucha pena. Mi familia vive en Khouribga y está bien. Me estoy informando por la televisión, TikTok y Facebook», señaló el joven en español con cierta dificultad.

Abdelilah Hajoub. I. Marsilla

Los marroquíes que residen en la ciudad de Valencia están siguiendo con angustia las noticias sobre el devastador terremoto. Mohammed Bendoura estaba preocupado por su hermana, que reside cerca del aeropuerto de Marrakech, pero contactó con ella por teléfono y comprobó que estaba bien. Bendoura también agradece la ayuda inmediata de España y la solidaridad de sus compañeros de trabajo. «Me han llamado varios para preguntarme si mi familia estaba bien», dijo el ciudadano marroquí nacido en Tánger.

Publicidad

En la puerta de la Gran Mezquita de Valencia, donde Bendoura trabajó un tiempo como responsable de mantenimiento, varios musulmanes comentaban ayer en un corrillo las trágicas consecuencias del terremoto. «La situación en Marruecos es muy grave. Necesitan ayuda urgente», señaló Ahmed con el rostro cariacontecido. Uno de sus compatriotas asintió con la cabeza y añadió: «Tenemos que hacer algo para enviar dinero, mantas y alimentos. Hay que hablar con los dirigentes de la mezquita para organizarnos».

La ONG valenciana Intervención, Ayuda y Emergencias (IAE) decidió ayer no desplazarse a Marruecos debido a «la mínima posibilidad de encontrar supervivientes». La organización tomó la decisión tras recabar información de contactos en la zonas afectada, de calcular los tiempos de desplazamientos y realizar una valoración de su operatividad ante los materiales de construcción empleados.

Publicidad

Samiha El Aouadi, ayer, en el supermercado donde trabaja. I. Marsilla

En un supermercado de comida árabe, que se encuentra situado cerca del templo musulmán, Samiha El Aouadi atiende a los clientes del establecimiento mientras piensa también en la suerte que han tenido sus tíos y primos que residen en la zona afectada por el seísmo.

«Están muy asustados pero se encuentran bien. He hablado por teléfono con ellos y ya estoy más tranquila», afirmó la joven marroquí. Con respecto a la solidaridad de los valencianos, agregó: «Un señor que le gusta la comida árabe y que viene a comprar al supermercado hoy ha entrado para preguntar si nuestros familiares están bien. Ha sido muy amable».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad