Borrar
El Sueldazo de la ONCE de este sábado premia con 300.000 euros a un jugador y un sueldo de 5.000 al mes durante los próximos 20 años
Fuerzas ucranianas aseguran la zona tras el ataque aéreo a un centro comercial de Kiev realizado por las tropas del Kremlin. reuters
Rusia limita los objetivos de la invasión y anuncia que se centrará en la «liberación» del Donbás

Rusia limita los objetivos de la invasión y anuncia que se centrará en la «liberación» del Donbás

El Ejército del Kremlin asegura haber terminado con éxito la primera fase de su operación en Ucrania y Kiev recupera terreno

rafael m. mañueco

Moscú

Viernes, 25 de marzo 2022, 17:52

A juzgar por el anuncio hecho este viernes por el general Serguéi Rudskói, jefe de la Dirección Operativa Principal del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas rusas, Moscú cambia radicalmente de estrategia en Ucrania y concentrará a partir de ahora todos sus esfuerzos solamente en conquistar lo que falta de las provincias de Donetsk y Lugansk, en el extremo este del país.

En la rueda de prensa celebrada este viernes, Rudskói aseguró que «se han completado con éxito las tareas principales de la primera etapa de la operación en Ucrania. El potencial de combate de las tropas ucranianas se ha reducido significativamente. Esto nos permite centrar todos nuestros esfuerzos en lograr el objetivo principal: la liberación de Donbás».

Según sus palabras, «antes del inicio de la operación especial en Ucrania, se consideraron dos escenarios de acción: limitarnos solo al territorio de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk o llevar a cabo la desmilitarización y desnazificación en todo el país». «Como resultado, se eligió el segundo escenario», añadió el general y explicó que tal decisión se adoptó porque, de haber limitado la ofensiva solamente a Donbás, «nos hubiésemos enfrentado a la constante reposición del grupo de fuerzas por parte de la tropas ucranianas». Sin embargo, ahora, informó Rudskói, después de que «el potencial de combate del Ejército ucraniano se ha reducido significativamente», se ha hecho posible acometer la «liberación» de la parte este de Ucrania.

El general, no obstante, advirtió que, pese al cambio de estrategia, «no se puede descartar» que su Ejército se lance a la toma de ciudades como Kiev, Járkov, Chernígov, Sumy o Mikolaiv, que están, afirmó, «sitiadas». Rudskói dijo que el objetivo ahora consiste en «mantener inmovilizadas a las tropas ucranianas para evitar que refuercen sus efectivos en Donbás, hasta la completa liberación de Donetsk y Lugansk».

Manifestó además que Jersón y la mayor parte de la región de Zaporiyia «están bajo el control total de las Fuerzas Armadas rusas». Para ilustrar la supuesta debilidad del Ejército de Kiev, Rudskói subrayó que «las pérdidas de la tropas ucranianas ascienden a unos 30.000 efectivos, de los cuales 14.000 murieron», añadiendo que tales bajas son muy superiores a las sufridas por las tropas rusas, que cifró en 1.351 muertos y 3.825 heridos. Kiev, no obstante, habla de 16.100 militares rusos caídos en combate.

APUNTES DE GUERRA:

  • 300 personas murieron en el bombardeo del día 16 al teatro de Mariúpol, según afirmaron este viernes las autoridades ucranianas. La ciudad está sumida en una preocupante situación humanitaria y el Ayuntamiento hizo un llamamiento a evitar «más muertes por inanición».

  • Nueva remesa española de armas. La ministra de Defensa, Margarita Robles, anunció este viernes que la próxima semana saldrá un nuevo avión con material ofensivo para Ucrania, así como una ambulancia blindada para ayudar a sacar a los heridos que hay en la ciudad de Mariúpol, que está siendo «masacrada».

Tras los acuerdos de Minsk de 2015, los Donetsk y Lugansk rebeldes quedaron embutidos en la «línea de contacto» con un territorio inferior al del conjunto de las dos provincias. Pero, después de que, en los días previos a la guerra, Putin reconociera a ambas formaciones como «estados independientes», se tomó la decisión de que sus fronteras coincidieran, no con las establecidas en los acuerdos de Minsk, sino con el trazado oficial dentro de la demarcación ucraniana vigente desde la época soviética. La sitiada, destruida y sumida en una brutal crisis humanitaria, Mariúpol, pertenece a la provincia de Donetsk.

Contraofensiva

Pero las fuerzas separatistas de Donbás, con la ayuda del Ejército ruso y de unidades chechenas, pese a haber avanzado, no se han hecho todavía con ciudades importantes en esa zona ni en ninguna otra de Ucrania, salvo Jersón. El Ministerio de Defensa ruso reconocía este viernes que los ucranianos mantienen todavía en su poder el 46% de la región de Donetsk.

Sin embargo, permitirá también a las tropas ucranianas recuperar terreno. De hecho, ya este viernes, Kiev lanzó contraofensivas en varias direcciones aprovechando el repliegue ruso. Según el asesor del Ministerio del Interior ucraniano, Vadim Denisenko, «estamos manteniendo las líneas y lanzado contraofensivas en Kiev», lo que ha hecho posible recuperar las localidades de Berishevka, Hostomel, Irpín e Lukianovka. Según la Presidencia ucraniana, de los 12.000 soldados rusos presentes en los alrededores de Kiev, 3.000 se habían rendido y 4.000 han quedado embolsados.

Informaciones del Pentágono aseguran que las tropas rusas han perdido ya parte de la ciudad de Jersón, donde estarían teniendo lugar combates con las fuerzas de Kiev. Mientras, el Ministerio de Defensa británico confirmaba este viernes que Kiev ha recuperado 35 kilómetros al este la capital en varios contraataques. Mientras tanto, los ataques continúan en el resto de Ucrania. Las tropas del Kremlin bombardearon un centro médico en Járkov, donde había un puesto de ayuda humanitaria y murieron siete civiles.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Rusia limita los objetivos de la invasión y anuncia que se centrará en la «liberación» del Donbás