Borrar
Urgente La consulta sobre la lengua comienza con una caída del servidor

Viernes, 28 de diciembre 2018, 01:09

Modo oscuro

Cientos de creyentes acudieron a la celebración del solsticio de invierno en el monumento neolítico de Stonehenge, situado en el sur de Inglaterra, el pasado 22 de diciembre. A la vez, se desvelaba un nuevo misterio sobre las míticas y enigmáticas formaciones.

EFe/reuters/afp
Cientos de creyentes acudieron a la celebración del solsticio de invierno en el monumento neolítico de Stonehenge, situado en el sur de Inglaterra, el pasado 22 de diciembre. A la vez, se desvelaba un nuevo misterio sobre las míticas y enigmáticas formaciones.
Cientos de creyentes acudieron a la celebración del solsticio de invierno en el monumento neolítico de Stonehenge, situado en el sur de Inglaterra, el pasado 22 de diciembre. A la vez, se desvelaba un nuevo misterio sobre las míticas y enigmáticas formaciones.

Un conjunto único de cilindros de tiza conocido como Folkton Drums podría haber sido diseñado como "medidas métricas" prehistóricas y utilizado en la construcción de monumentos como Stonehenge.

EFe/reuters/afp
Un conjunto único de cilindros de tiza conocido como Folkton Drums podría haber sido diseñado como "medidas métricas" prehistóricas y utilizado en la construcción de monumentos como Stonehenge.
Un conjunto único de cilindros de tiza conocido como Folkton Drums podría haber sido diseñado como "medidas métricas" prehistóricas y utilizado en la construcción de monumentos como Stonehenge.

Los tambores de Folkton tienen alrededor de 5.000 años y fueron encontrados en antiguos sitios arqueológicos en Gran Bretaña, pero hasta hace poco la función de estos artefactos era completamente desconocida.

EFe/reuters/afp
Los tambores de Folkton tienen alrededor de 5.000 años y fueron encontrados en antiguos sitios arqueológicos en Gran Bretaña, pero hasta hace poco la función de estos artefactos era completamente desconocida.
Los tambores de Folkton tienen alrededor de 5.000 años y fueron encontrados en antiguos sitios arqueológicos en Gran Bretaña, pero hasta hace poco la función de estos artefactos era completamente desconocida.

El profesor Mike Parker Pearson, del Instituto de Arqueología del University College de Londres (UCL), autor de una nueva investigación al respecto, explica: "Durante casi 150 años, los tambores de Folkton han sido vistos como artefactos hermosos pero insondables. Un nuevo entendimiento de que su tamaño y elementos de diseño pueden, de hecho, tener aplicaciones para la construcción de monumentos tiene implicaciones interesantes para nuestro conocimiento de la sociedad neolítica".

EFe/reuters/afp
El profesor Mike Parker Pearson, del Instituto de Arqueología del University College de Londres (UCL), autor de una nueva investigación al respecto, explica: "Durante casi 150 años, los tambores de Folkton han sido vistos como artefactos hermosos pero insondables. Un nuevo entendimiento de que su tamaño y elementos de diseño pueden, de hecho, tener aplicaciones para la construcción de monumentos tiene implicaciones interesantes para nuestro conocimiento de la sociedad neolítica".
El profesor Mike Parker Pearson, del Instituto de Arqueología del University College de Londres (UCL), autor de una nueva investigación al respecto, explica: "Durante casi 150 años, los tambores de Folkton han sido vistos como artefactos hermosos pero insondables. Un nuevo entendimiento de que su tamaño y elementos de diseño pueden, de hecho, tener aplicaciones para la construcción de monumentos tiene implicaciones interesantes para nuestro conocimiento de la sociedad neolítica".

El estudio, publicado por expertos de la UCL y la Universidad de Manchester en el British Journal for History of Mathematics, ha demostrado que al enrollar una cuerda un número fijo de veces alrededor de cada tambor, se puede obtener una unidad estándar de longitud.

EFe/reuters/afp
El estudio, publicado por expertos de la UCL y la Universidad de Manchester en el British Journal for History of Mathematics, ha demostrado que al enrollar una cuerda un número fijo de veces alrededor de cada tambor, se puede obtener una unidad estándar de longitud.
El estudio, publicado por expertos de la UCL y la Universidad de Manchester en el British Journal for History of Mathematics, ha demostrado que al enrollar una cuerda un número fijo de veces alrededor de cada tambor, se puede obtener una unidad estándar de longitud.

Esta unidad de longitud parece haber sido utilizada en la construcción de grandes círculos de piedra y madera, incluidos los muros de Stonehenge y Durrington en Wiltshire.

EFe/reuters/afp
Esta unidad de longitud parece haber sido utilizada en la construcción de grandes círculos de piedra y madera, incluidos los muros de Stonehenge y Durrington en Wiltshire.
Esta unidad de longitud parece haber sido utilizada en la construcción de grandes círculos de piedra y madera, incluidos los muros de Stonehenge y Durrington en Wiltshire.

Los tambores de medición son objetos raros y enigmáticos que fueron tallados en bloques de tiza sólida por personas que vivían en comunidades agrícolas tempranas en Gran Bretaña durante el período neolítico hasta hace 5.000 años.

EFe/reuters/afp
Los tambores de medición son objetos raros y enigmáticos que fueron tallados en bloques de tiza sólida por personas que vivían en comunidades agrícolas tempranas en Gran Bretaña durante el período neolítico hasta hace 5.000 años.
Los tambores de medición son objetos raros y enigmáticos que fueron tallados en bloques de tiza sólida por personas que vivían en comunidades agrícolas tempranas en Gran Bretaña durante el período neolítico hasta hace 5.000 años.

Tres de los tambores de tiza se descubrieron en 1889 cerca del pueblo de Folkton en Yorkshire, mientras que un cuarto se descubrió más de un siglo después, cerca de Lavant en West Sussex. Los tambores parecen haber sido creados en una serie de tamaños cuidadosamente graduados, de modo que la circunferencia de cada tambor se puede usar para medir una proporción fija de una longitud estándar de 3,22 metros. Un cordón de esta longitud envuelve exactamente diez veces alrededor de la circunferencia del tambor más pequeño y exactamente nueve, ocho o siete veces alrededor de cada secuencia de tambores más grandes.

EFe/reuters/afp
Tres de los tambores de tiza se descubrieron en 1889 cerca del pueblo de Folkton en Yorkshire, mientras que un cuarto se descubrió más de un siglo después, cerca de Lavant en West Sussex. Los tambores parecen haber sido creados en una serie de tamaños cuidadosamente graduados, de modo que la circunferencia de cada tambor se puede usar para medir una proporción fija de una longitud estándar de 3,22 metros. Un cordón de esta longitud envuelve exactamente diez veces alrededor de la circunferencia del tambor más pequeño y exactamente nueve, ocho o siete veces alrededor de cada secuencia de tambores más grandes.
Tres de los tambores de tiza se descubrieron en 1889 cerca del pueblo de Folkton en Yorkshire, mientras que un cuarto se descubrió más de un siglo después, cerca de Lavant en West Sussex. Los tambores parecen haber sido creados en una serie de tamaños cuidadosamente graduados, de modo que la circunferencia de cada tambor se puede usar para medir una proporción fija de una longitud estándar de 3,22 metros. Un cordón de esta longitud envuelve exactamente diez veces alrededor de la circunferencia del tambor más pequeño y exactamente nueve, ocho o siete veces alrededor de cada secuencia de tambores más grandes.

Estudios anteriores han demostrado que se utilizaron múltiplos de la medida estándar de 3,22 metros para establecer los diámetros de grandes terraplenes circulares y sus círculos de piedra y madera en los muros de Stonehenge y Durrington. Junto con la nueva evidencia de Yorkshire y Sussex, esto indica que un estándar de medición prehistórico era de uso generalizado en la antigua Gran Bretaña.

EFe/reuters/afp
Estudios anteriores han demostrado que se utilizaron múltiplos de la medida estándar de 3,22 metros para establecer los diámetros de grandes terraplenes circulares y sus círculos de piedra y madera en los muros de Stonehenge y Durrington. Junto con la nueva evidencia de Yorkshire y Sussex, esto indica que un estándar de medición prehistórico era de uso generalizado en la antigua Gran Bretaña.
Estudios anteriores han demostrado que se utilizaron múltiplos de la medida estándar de 3,22 metros para establecer los diámetros de grandes terraplenes circulares y sus círculos de piedra y madera en los muros de Stonehenge y Durrington. Junto con la nueva evidencia de Yorkshire y Sussex, esto indica que un estándar de medición prehistórico era de uso generalizado en la antigua Gran Bretaña.

El diseño regular de monumentos rituales grandes y complejos, como Stonehenge, implica que el sitio de construcción se examinó cuidadosamente y las dimensiones requeridas de las piedras grandes se podrían transferir a las canteras de piedra, ubicadas a una distancia de hasta 260 kilómetros.

EFe/reuters/afp
El diseño regular de monumentos rituales grandes y complejos, como Stonehenge, implica que el sitio de construcción se examinó cuidadosamente y las dimensiones requeridas de las piedras grandes se podrían transferir a las canteras de piedra, ubicadas a una distancia de hasta 260 kilómetros.
El diseño regular de monumentos rituales grandes y complejos, como Stonehenge, implica que el sitio de construcción se examinó cuidadosamente y las dimensiones requeridas de las piedras grandes se podrían transferir a las canteras de piedra, ubicadas a una distancia de hasta 260 kilómetros.

Los cilindros de medición habrían brindado un método preciso y altamente portátil para garantizar que las piedras de cantera tuvieran el tamaño correcto y para garantizar que los monumentos de diseño similar pudieran construirse en lugares muy separados.

EFe/reuters/afp
Los cilindros de medición habrían brindado un método preciso y altamente portátil para garantizar que las piedras de cantera tuvieran el tamaño correcto y para garantizar que los monumentos de diseño similar pudieran construirse en lugares muy separados.
Los cilindros de medición habrían brindado un método preciso y altamente portátil para garantizar que las piedras de cantera tuvieran el tamaño correcto y para garantizar que los monumentos de diseño similar pudieran construirse en lugares muy separados.

El profesor Andrew Chamberlain, de la Universidad de Manchester y coautor del trabajo, dijo: "La tiza no es el material más adecuado para la fabricación de equipos de medición y se piensa que los tambores pueden ser réplicas de los estándares originales 'de trabajo' tallados en madera. Sin embargo, la madera no se conserva en la mayoría de los sitios arqueológicos neolíticos y no se han encontrado dispositivos de medición de madera en la Gran Bretaña prehistórica. "La existencia de estos dispositivos de medición implica, por lo tanto, un conocimiento avanzado en geometría prehistórica y en las propiedades matemáticas de los círculos".

EFe/reuters/afp
El profesor Andrew Chamberlain, de la Universidad de Manchester y coautor del trabajo, dijo: "La tiza no es el material más adecuado para la fabricación de equipos de medición y se piensa que los tambores pueden ser réplicas de los estándares originales 'de trabajo' tallados en madera. Sin embargo, la madera no se conserva en la mayoría de los sitios arqueológicos neolíticos y no se han encontrado dispositivos de medición de madera en la Gran Bretaña prehistórica. "La existencia de estos dispositivos de medición implica, por lo tanto, un conocimiento avanzado en geometría prehistórica y en las propiedades matemáticas de los círculos".
El profesor Andrew Chamberlain, de la Universidad de Manchester y coautor del trabajo, dijo: "La tiza no es el material más adecuado para la fabricación de equipos de medición y se piensa que los tambores pueden ser réplicas de los estándares originales 'de trabajo' tallados en madera. Sin embargo, la madera no se conserva en la mayoría de los sitios arqueológicos neolíticos y no se han encontrado dispositivos de medición de madera en la Gran Bretaña prehistórica. "La existencia de estos dispositivos de medición implica, por lo tanto, un conocimiento avanzado en geometría prehistórica y en las propiedades matemáticas de los círculos".

Mientras, y seguramente ajenos a estos descubrimientos, envueltos en ropa de colores cálidos y brillantes, miles de juerguistas se reunieron en el Stonehenge de Gran Bretaña para ver el primer amanecer después de la temporada de invierno el pasado sábado.

EFe/reuters/afp
Mientras, y seguramente ajenos a estos descubrimientos, envueltos en ropa de colores cálidos y brillantes, miles de juerguistas se reunieron en el Stonehenge de Gran Bretaña para ver el primer amanecer después de la temporada de invierno el pasado sábado.
Mientras, y seguramente ajenos a estos descubrimientos, envueltos en ropa de colores cálidos y brillantes, miles de juerguistas se reunieron en el Stonehenge de Gran Bretaña para ver el primer amanecer después de la temporada de invierno el pasado sábado.

Personas de todas las edades, incluidos druidas y paganos, cantaban, aplaudían y vitoreaban cuando el sol se alzaba sobre las piedras prehistóricas situadas en el suroeste de Inglaterra.

EFe/reuters/afp
Personas de todas las edades, incluidos druidas y paganos, cantaban, aplaudían y vitoreaban cuando el sol se alzaba sobre las piedras prehistóricas situadas en el suroeste de Inglaterra.
Personas de todas las edades, incluidos druidas y paganos, cantaban, aplaudían y vitoreaban cuando el sol se alzaba sobre las piedras prehistóricas situadas en el suroeste de Inglaterra.

Ann Bloom, de Canadá, embarazada y vestida con un largo vestido amarillo, fue una más de la multitudes. Cada año miles de personas viajan al monumento neolítico para la ocasión.

EFe/reuters/afp
Ann Bloom, de Canadá, embarazada y vestida con un largo vestido amarillo, fue una más de la multitudes. Cada año miles de personas viajan al monumento neolítico para la ocasión.
Ann Bloom, de Canadá, embarazada y vestida con un largo vestido amarillo, fue una más de la multitudes. Cada año miles de personas viajan al monumento neolítico para la ocasión.
EFe/reuters/afp
Fotos: Desvelado otro misterio de Stonehenge
Fotos: Desvelado otro misterio de Stonehenge
EFe/reuters/afp
Fotos: Desvelado otro misterio de Stonehenge
Fotos: Desvelado otro misterio de Stonehenge
EFe/reuters/afp
Fotos: Desvelado otro misterio de Stonehenge
Fotos: Desvelado otro misterio de Stonehenge
EFe/reuters/afp
Fotos: Desvelado otro misterio de Stonehenge
Fotos: Desvelado otro misterio de Stonehenge
EFe/reuters/afp
Fotos: Desvelado otro misterio de Stonehenge
Fotos: Desvelado otro misterio de Stonehenge
EFe/reuters/afp
Fotos: Desvelado otro misterio de Stonehenge
Fotos: Desvelado otro misterio de Stonehenge
EFe/reuters/afp
Fotos: Desvelado otro misterio de Stonehenge
Fotos: Desvelado otro misterio de Stonehenge
EFe/reuters/afp
Fotos: Desvelado otro misterio de Stonehenge
Fotos: Desvelado otro misterio de Stonehenge
EFe/reuters/afp
Fotos: Desvelado otro misterio de Stonehenge
Fotos: Desvelado otro misterio de Stonehenge
EFe/reuters/afp
Fotos: Desvelado otro misterio de Stonehenge
Fotos: Desvelado otro misterio de Stonehenge
EFe/reuters/afp
Fotos: Desvelado otro misterio de Stonehenge
Fotos: Desvelado otro misterio de Stonehenge
EFe/reuters/afp
Fotos: Desvelado otro misterio de Stonehenge
Fotos: Desvelado otro misterio de Stonehenge
EFe/reuters/afp
Fotos: Desvelado otro misterio de Stonehenge
Fotos: Desvelado otro misterio de Stonehenge
EFe/reuters/afp
Fotos: Desvelado otro misterio de Stonehenge
Fotos: Desvelado otro misterio de Stonehenge
EFe/reuters/afp
Fotos: Desvelado otro misterio de Stonehenge
Fotos: Desvelado otro misterio de Stonehenge
EFe/reuters/afp
Fotos: Desvelado otro misterio de Stonehenge
Fotos: Desvelado otro misterio de Stonehenge
EFe/reuters/afp
Fotos: Desvelado otro misterio de Stonehenge
Fotos: Desvelado otro misterio de Stonehenge
EFe/reuters/afp
Fotos: Desvelado otro misterio de Stonehenge
Fotos: Desvelado otro misterio de Stonehenge
EFe/reuters/afp
Fotos: Desvelado otro misterio de Stonehenge
Fotos: Desvelado otro misterio de Stonehenge
EFe/reuters/afp
Fotos: Desvelado otro misterio de Stonehenge
Fotos: Desvelado otro misterio de Stonehenge
EFe/reuters/afp
Fotos: Desvelado otro misterio de Stonehenge
Fotos: Desvelado otro misterio de Stonehenge
EFe/reuters/afp
Fotos: Desvelado otro misterio de Stonehenge
Fotos: Desvelado otro misterio de Stonehenge
EFe/reuters/afp
Fotos: Desvelado otro misterio de Stonehenge
Fotos: Desvelado otro misterio de Stonehenge
EFe/reuters/afp
Fotos: Desvelado otro misterio de Stonehenge
Fotos: Desvelado otro misterio de Stonehenge

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Desvelado otro misterio de Stonehenge