Borrar
El nuevo Ciutat. La remodelación del estadio consta de dos fases y la primera estará acabada en octubre.

Ver fotos

El nuevo Ciutat. La remodelación del estadio consta de dos fases y la primera estará acabada en octubre. EFE

2023, un año para la historia

Proyectos ilusionantes. El Levante culminará la reforma del estadio y la construcción de la ciudad deportiva de Nazaret unos meses antes de que Quico Catalán deba decidir su futuro

Sábado, 19 de septiembre 2020, 23:43

Será un año intenso. Trepidante. Plagado de acontecimientos. De hitos. De historia. 2023 está subrayado en rojo en el horizonte granota. Si no surgen contratiempos, el Levante enlazará la rutilante inauguración de la ciudad deportiva de Nazaret con la finalización de la remodelación del estadio. Dos ambiciosos proyectos que quedarán culminados sólo unos meses antes de que concluya el tercer mandato del actual consejo de administración, encabezado por Quico Catalán. El presidente, quien tomó las riendas del club en 2009, deberá decidir entonces si desea continuar al frente o dice adiós.

El pasado miércoles, el alcalde de Valencia, Joan Ribó, visitó las obras del Ciutat. «Me han sorprendido por su potencial tecnológico», admitió. Está previsto que el campo pueda volver a acoger un partido el 25 de octubre, con motivo de la visita del Celta. Ese día se estrenará la primera fase de la remodelación, que consiste en la instalación de una atractiva cubierta que protegerá toda la grada, un moderno sistema de iluminación y megafonía y una skycam para las retransmisiones televisivas. Unas mejoras para las que la entidad azulgrana ha destinado 17 millones.

A lo largo de la presente temporada el Levante prevé poner en marcha la segunda fase de la reforma del Ciutat. La definitiva. Supondrá el rediseño de la fachada, la reestructuración de los espacios interiores y la creación de bajos comerciales. Al mismo tiempo quedará habilitado el hueco que existe en la grada de Gol Orriols, conocido como «mos del fotut», por lo que el estadio ganará unas 600 butacas.

«Esta actuación permitirá dotar al estadio de servicios que resultan hoy día imprescindibles en una instalación deportiva de primer nivel, tanto en lo relativo a servicios de hostelería, restauración y comercio, como en lo relativo a mejoras de las zonas comunes y la creación de zona VIP, nuevas oficinas y áreas de comunicación y vestuarios», informa el club, que aspira a diversificar sus fuentes de ingresos ofreciendo el recinto para diferentes tipos de eventos y espectáculos y rentabilizando los locales y los palcos. No hay una fecha concreta para el arranque de esta fase, aunque desde la directiva apuntan que habrá que esperar varios meses. Hay que rematar el proyecto y tramitar la licencia.

El pasado miércoles, el Levante y el Ayuntamiento firmaron el protocolo para la segunda fase de la remodelación. Y es que, con tal de poder ejecutarla correctamente, el Consistorio facilitará una modificación puntual del vigente Plan General de Ordenación Urbana. Por la parte de la fachada de Tribuna, el club necesitará ocupar un espacio adicional de un suelo, que, actualmente, está calificado como red viaria peatonal. Se trata de una franja en planta baja y superiores para configurar los accesos.

El Levante ya dispone de un anteproyecto detallado, aunque todavía debe redactar el definitivo. Hay aspectos relacionados con la distribución de espacios y la elección de materiales que deben quedar aprobados. Por medio del protocolo rubricado el miércoles, el club se comprometió con el Ayuntamiento a presentar lo antes posible la documentación necesaria para la modificación del Plan General de Ordenación Urbana. Desde su entrega, el Consistorio se marca un plazo máximo de ocho meses para completar el trámite.

Las obras de la segunda fase, que durarán 20 meses desde la concesión de la licencia municipal y costarán unos 13 millones, finalizarán presumiblemente durante el primer semestre de 2023. Al igual que la construcción de la ciudad deportiva de Nazaret. El ilusionante proyecto en los Poblados Marítimos está pendiente de los últimos trámites administrativos, que se encuentran encauzados.

Se trata de un proceso burocrático que se ha dilatado más de la cuenta, provocando varios retrasos. En un principio, el Levante preveía iniciar la construcción de las instalaciones de Nazaret en el último trimestre de 2019. El pasado mes de febrero, el club reclamó al Consistorio que desbloqueara la situación y el camino se ha despejado. Ahora, Puertos del Estado debe refrendar la autorización concedida por la Autoridad Portuaria de Valencia y el Ayuntamiento. Posteriormente, llegará el visto bueno definitivo de la Generalitat. Quico Catalán confía en que se pueda poner la primera piedra durante la primavera de 2021.

Las obras de la nueva ciudad deportiva, cuyo coste oscilará entre 12 y 14 millones, durarán cerca de dos años. El Levante ha solicitado un crédito bancario de 60 millones al prestigioso grupo Edmond de Rothschild para financiar tanto las instalaciones de Nazaret como la reforma del Ciutat. Si todo marcha según lo previsto, la temporada 2023-24 arrancará con dos sueños convertidos en realidad. Y a mitad de curso, en diciembre, acabará el mandato de Quico Catalán. El presidente azulgrana deberá tomar la decisión sobre su futuro en un momento histórico.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias 2023, un año para la historia